Connecting Waterpeople
Badger Meter Spain
Samotics
TecnoConverting
Baseform
Fundación CONAMA
HRS Heat Exchangers
Xylem Water Solutions España
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
ANFAGUA
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sacyr Agua
Hidroconta
ISMedioambiente
Amiblu
RENOLIT ALKORPLAN
Catalan Water Partnership
Barmatec
IAPsolutions
Gómez Group Metering
Ingeteam
AGENDA 21500
Netmore
ONGAWA
BGEO OPEN GIS
Adasa Sistemas
VEGA Instrumentos
ProMinent Iberia
ACCIONA
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Arup
Molecor
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
KISTERS
Canal de Isabel II
Cajamar Innova
Minsait
LACROIX
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AECID
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
GS Inima Environment
ADECAGUA
Autodesk Water
Bentley Systems
Aqualia
ELECTROSTEEL
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
CAF
Open Intelligence
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
POSEIDON Water Services
Saint Gobain PAM
Kamstrup
TEDAGUA
Schneider Electric
FENACORE
Vodafone Business
Smagua
Almar Water Solutions
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Filtralite
Xylem Vue
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Se encuentra usted aquí

Junio, julio y agosto en Galicia se han caracterizaron por la humedad y las temperaturas por debajo del normal

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.
  • Mapa de temperaturas.
  • Meteogalicia viene de hacer público un avance climatológico de esta estación que aún está por terminar.
  • El mes de junio fue más cálido de lo esperado y estuvo influenciado por la presencia de fenómenos tormentosos.
  • Julio fue un mes húmedo, pero no tanto por la presencia de muchos días de lluvia, como por el hecho de que hubo dos sistemas frontales muy activos, los días 6 y 18.
  • El mes de agosto destacó por sus temperaturas por debajo del normal y los cielos cubiertos.
  • Las Rías Baixas y la Costa da Morte fueron las que registraron una mayor precipitación y los valores más bajos se registraron en algunas localidades de la provincia de Ourense, destacando la comarca del Valdeorras.
  • En cuanto a temperaturas, las zonas de de el alta montaña ourensana y la Sierra del Xistral presentaron los valores más bajos y en la comarca de Valdeorras se consiguieron los valores más elevados.

A pesar de la notable subida de temperaturas acontecida en estos últimos días, el verano de 2014 puede calificarse cómo húmedo y con temperaturas por debajo del normal, sobre todo en el mes de agosto. La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, a través de Meteogalicia, viene de hacer público un avance climatológico de esta estación que aún está por terminar.

En cuanto a la temperatura, el verano comenzó con un mes de junio algo más cálido de lo esperado. Aunque hubo dos períodos fríos a principios y finales de mes, las elevadas temperaturas entre las jornadas del 11 al 19, hicieron que la temperatura media llegase a valores elevados.

En el mes de julio la anomalía de temperatura tuvo grandes contrastes entre el norte y el sur de la Comunidad. Así, por ejemplo, en muchas localidades de la provincia de Ourense se registraron temperaturas que no consiguieron los valores normales para el mes de julio. Hubo cambios bruscos en los termómetros en períodos de 24-48 horas, pero alternaron momentos de temperaturas elevadas con otros de frío, cuadrando con el paso de los sistemas frontales.

El verano de 2014 puede calificarse cómo húmedo y con temperaturas por debajo del normal

En agosto, tal como se citó anteriormente, las temperaturas estuvieron por debajo de lo esperado. El motivo de esta anomalía se encuentra principalmente en los valores máximos, ya que hubo muchas jornadas en las que los cielos estuvieron cubiertos y con temperaturas considerablemente por debajo del normal. Las únicas jornadas con episodios de calor sucedieron en el fin de semana del 16 y 17 y en los últimos días del mes.

Precipitación

Tras una primavera ligeramente seca, el verano comenzó con un mes de junio muy influenciado por la presencia de los fenómenos tormentosos del período entre el 19 y el 24, y más concretamente en la tarde del 23. Esto hizo que las cantidades de lluvia recogida fueran irregulares, con áreas en las que se superan los valores climáticos y otras en las que estos se aproximan bastante a las normales.

Julio fue un mes que quedó caracterizado cómo húmedo, pero no tanto por la presencia de muchos días de lluvia, como por el hecho de que hubo dos sistemas frontales muy activos, los días 6 y 18, que por ellos mismos implican en muchos lugares más lluvia de la normal en un mes de julio.

El mes de agosto, en el conjunto de Galicia, se puede considerar normal, con un gran contraste entre la vertiente atlántica (muy húmeda) y el resto de la comunidad. Además se registraron más días de lluvia de los normales, aconteciendo en las primeras 12 jornadas y en las del 26 y 27, quedando por lo tanto un período seco en medio. Dentro de las anomalías de lluvia destacan puntos de las Rías Baixas y el interior de Pontevedra, donde los sistemas frontales, con la ayuda del efecto orográfico, dejaron cantidades que superan el doble de lo normal en esta época del año. En otros puntos, como el norte de A Coruña, provincia de Lugo, este y sur de Ourense las cantidades de lluvia acumulada estuvieron más cerca de la normalidad. Los frentes más activos, y por lo tanto los días más lluviosos, tuvieron lugar el 2, 8, 10 y el 26 del mes, cuadrando las lluvias del día 10 con los restos de una tormenta tropical.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda