El director de Agua de Galicia, Gonzalo Mosqueira, destacó que el Gobierno gallego está la espera de un análisis más exhaustivo, por rayos x, que permitan determinar el origen del vertido registrado en el mes de agosto en la zona de Puerto de Tragove, en el Ayuntamiento de Cambados. El director de Augas de Galicia compareció esta mañana en la Comisión 8ª de Pesca y Marisqueo.
Las distintas muestras recogidas y analizadas no identificaron el origen del vertido, por lo que en la actualidad se está pendiente de una muestra que se estudia con técnicas más complejas de las habitualmente aplicadas. La previsión es que una vez recibidos los resultados se pueda establecer la causa y origen del vertido y, si estos resultados son concluyentes, abrir el expediente sancionador al responsable del incluso.
Las muestras y analíticas recogidas hasta el momento apuntan la que se trató de un suceso contaminante puntual
Desde el momento en el que se produjo este suceso, Augas de Galicia, Seprona y Cofradía establecieron un protocolo de actuación que consistió en la toma de muestra y realización de inmersiones para determinar la zona y origen del vertido.
Por su parte, Augas de Galicia realizó un inventariado de las industrias potencialmente contaminantes de la zona, para poder contrastar el resultado de los análisis con las sustancias que potencialmente podrían emitir estas industrias. También se realizaron comprobaciones del funcionamiento de la depuradora en esos días, para descartar otros orígenes.
Las muestras y analíticas recogidas hasta el momento apuntan la que se trató de un suceso contaminante puntual y acotada en una zona muy concreta de las Touzas de Tragrove.
Plan saneamiento local de la ría
El director de Augas de Galicia destacó el compromiso de la Xunta con el buen estado de las rías de Galicia y, concretamente, de la ría de Arousa. La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras elaboró un Plan de Saneamiento Local para la ría de Arousa para lo cual ya se movilizaron 55 millones de euros, de los cuales la Xunta aporta más de 36 millones de euros.
Entre las actuaciones que se llevan a cabo dentro de la mejora del saneamiento de la ría de Arousa destacan la depuradora de Ribeira, de O Grove, de Ribadumia o de Corrubedo. En el caso concreto de Cambados, en la actualidad se está ejecutando la obra de Recogida de los Vertidos del Saco de Fefiñáns, con una inversión por parte de Augas de Galicia de más de 1 millón de euros.