Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LACROIX
Likitech
AGENDA 21500
Terranova
AMPHOS 21
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
Smagua
TFS Grupo Amper
Vector Motor Control
Fundación We Are Water
STF
J. Huesa Water Technology
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación CONAMA
Blue Gold
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
Saint Gobain PAM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
Ingeteam
Fundación Botín
Elliot Cloud
Red Control
Barmatec
Saleplas
ABB
Cibernos
CAF
Amiblu
Schneider Electric
TEDAGUA
ECT2
MOLEAER
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
FENACORE
Aganova
IAPsolutions
Aqualia
EMALSA
ADECAGUA
NSI Mobile Water Solutions
ESAMUR
Almar Water Solutions
ONGAWA
Kamstrup
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
Fundación Biodiversidad
TecnoConverting
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Idrica
Minsait
SCRATS
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
Isle Utilities
Baseform
Grupo Mejoras
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
HANNA instruments
Cajamar Innova
Innovyze, an Autodesk company
FLOVAC
ISMedioambiente
Filtralite
Molecor
AECID
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DAM-Aguas
Danfoss
Kurita - Fracta
Xylem Water Solutions España
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UPM Water
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
Netmore
Regaber
ADASA
Sacyr Agua
AZUD
NTT DATA

Se encuentra usted aquí

Simulacro de vertido contaminante en A Pobra do Caramiñal

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.
  • A Pobra do Caramiñal (Wikipedia).
  • Portos de Galicia, Guardacostas y Intecmar encabezaron el ejercicio organizado en el marco del proyecto europeo Netmar, con participación de instituciones y colectivos profesionales británicos, irlandeses y portugueses.
  • Una docena de embarcaciones más de 60 tripulantes y vehículos no tripulados conformaron el operativo puesto a prueba que permitió el seguimiento en directo de la evolución de la mancha a través de imágenes.
  • Rosa Quintana: “Esta es una muestra del trabajo que se desarrolla diariamente para que nuestra comunidad esté cada vez mejor preparada para responder ante un posible accidente ambiental marítimo”.

La conselleira del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, asistió al simulacro de accidente ambiental marítimo organizado por su departamento a través de Portos de Galicia, con colaboración de Guardacostas y Intecmar, en el puerto de A Pobra do Caramiñal. Este ejercicio, enmarcado en el proyecto europeo Netmar de prevención y lucha contra la contaminación marina, permitió testar el funcionamiento de las equipaciones técnicas y humanas de respuesta a posibles vertidos contaminantes en el litoral gallego.

El simulacro recreó un supuesto vertido de amoniaco en el puerto de A Pobra do Caramiñal, con dispersión de la mancha hacia la ría de Arousa. La tarea de los equipos de intervención se concentró en la detección, seguimiento permante de la dispersión del vertido, recuperación y tratamiento del líquido. Para esto se movilizó un operativo compuesto por una docena de embarcaciones y más de 60 tripulantes. Se emplearon también diferentes equipos tecnológicos de I+D+i, entre ellos, un robot terrestre, que permitió inspeccionar el buque supuestamente accidentado y dos submarinos de metro y medio de longitud no tripulados, que evaluaron los daños en el casco de la embarcación. Asimismo se probó el funcionamiento de un dron aéreo de cara a comprobar las condiciones necesarias para su empleo. El operativo puesto en marcha permitió, entre otros avances, realizar un seguimiento en directo de la evolución de la mancha a través de imágenes tomadas por diversas cámaras y emitidas on line en una plataforma de control interno.

El equipo técnico y humano estuvo formado, entre otros, por los socios del proyecto Netmar, financiado por la Unión Europea, entre los que figuran instituciones y colectivos profesionales británicos, irlandeses y portugueses. Desde Galicia, además de la Consellería de Medio Rural y del Mar, participaron la Universidad de Vigo, Capitanía Marítima de Vilagarcía de Arousa, SASEMAR, Guardia Civil del Mar, Cofradía de Pescadores de A Pobra do Caramiñal, asociaciones de mejilloneros y Protección Civil de A Pobra.

Tras el desarrollo del ejercicio, la conselleira del Medio Rural y del Mar destacó la importancia de testar “las condiciones necesarias para aplicar tecnologías de I+D+i a la lucha anticontaminación” y recordó que el simulacro es “una muestra del trabajo que se desarrolla diariamente para que nuestra comunidad esté cada vez mejor preparada para responder ante un posible accidente ambiental marítimo” . Asimismo afirmó que el simulacro, que dio continuidad a otro organizado por el programa Netmar el pasado año en Irlanda, “sirvió para conocer en la práctica las fortalezas y debilidades de nuestros equipos y la capacidad de respuesta coordinada de las operaciones en tierra y mar de los operativos de lucha contra la contaminación en las costas”.

Finalmente, Quintana ratificó que la seguridad “marítima, desde todas sus perspectivas, es una prioridad absoluta para la Consellería de Medio Rural y del Mar. En este sentido, la seguridad ambiental y la sostenibilidad de la actividad marítimo portuaria es una línea de trabajo permanente”. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda