La delegada territorial de la Xunta en Lugo, Raquel Arias, revisó junto con el alcalde de Bóveda, José Manuel Arias, las obras de mejora de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Bóveda que la Xunta de Galicia acomete en el dicho ayuntamiento.
De este modo, el departamento autonómico de la respuesta a una importante necesidad de este ayuntamiento, evitando con la actuación tanto los problemas que habían podido surgir por los episodios de proliferación de algas en el embalse de Vilasouto como las necesidades de suministro de agua de los habitantes de Bóveda, y de los usos ganaderos y empresariales en este ayuntamiento.
La delegada territorial subrayó que la obra duplica la capacidad de potabilización de agua, “implicando un incremento que equivale al suministro de 2.000 habitantes”, con el que se “moderniza y se incrementa la calidad y capacidad de captación para garantizar un mejor servicio a los vecinos de Bóveda y de su entorno”. En la planta potabilizadora se disponen, entre otras actuaciones, una tercera línea de tratamiento de agua mediante filtración, con el fin de incrementar la capacidad de la planta desde 11 hasta 17 litros/segundo.
El alcalde bovedense se refirió la que este proyecto, que “permitiría ya atender la demanda de agua en el municipio en caso de producirse un corte desde la traída que parte del embalse de Vilasouto”. De hecho, está rematada toda la actuación de soterramiento de las canalizaciones que parten del Viloria y que se extienden por cerca de dos kilómetros.
El regidor se refirió precisamente la que “en las últimas fechas a confederación realizó una nueva conexión desde ese embalse, lo que está deparando algún incidente en el suministro, que estará normalizado de inmediato y que será mejorado también a través de esta actuación que parte del río Viloria”.
Por su parte, la delegada territorial señaló que las obras suponen una inversión de más de 570.000 euros (573.594 euros) por parte de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, a través de Augas de Galicia.
“Esta actuación es un ejemploo del esfuerzo económico con la zona sur de Lugo pr parte de la Xunta, que en este caso demuestra su firme compromiso con la mejora de las dotaciones de abastecimiento y tratamiento de aguas en esta zona”, explicó Arias.
Al hilo de esto, la propia delegada territorial se refirió a que esta sensibilidad tiene buena prueba “con los proyectos terminados en los últimos meses como la ETAP de Monforte, en el que el Ejecutivo gallego invirtió 2,5 millones de euros, y las distintas obras que se desarrollaron en Pantón y Folgoso do Courel, que supusieron una inversión de 1,2 millones de euros”.
Asimismo, Arias también recordó que ese compromiso se mantiene, por ejemplo, en los presupuestos del próximo año, en los que está prevista una dotación económica de 500.000 euros para mejorar la red de abastecimiento de Taboada.
En definitiva, la delegada consideró que estas actuaciones son prueba de la colaboración por parte del Ejecutivo gallego “con la mejora de las dotaciones de abastecimiento y tratamiento de aguas de los ayuntamientos pequeños, que cuentan con menos recursos para acometer este tipo de obras”, a través de las cuales se pretende “garantizar un servicio de abastecimiento de calidad”.
Detalles del proyecto
La actuación de mejora del sistema de abastecimiento y ampliación, que desarrolla la empresa Aqualogy Medio Ambiente, supone la mejora de todo el sistema de abastecimiento de Bóveda, desde la captación hasta la planta de potabilización.
Además de ejecutar una nueva captación en el río Viloria, que permitirá un suministro de agua con calidad adecuada durante los períodos de proliferación de cianobacterias en el embalse, este agua va a ser impulsada hasta la potabilizadora mediante un bombeo con dos bombas de 20 kw cada una de ellas que fueron instaladas en el marco de estas obras. En la planta potabilizadora se da cabida a una nueva línea de tratamiento mediante filtración, con el fin de incrementar la capacidad de la planta hasta los 17 litros/segundo.
Asimismo, se renuevan diversos elementos de la estación de tratamiento, realizándose una impermeabilización y sellado de los depósitos, reparando los contadores de distribución a las parroquias y mejorando y ampliando el edificio de la estación.
Paralelamente, también se instala un nuevo cuadro general de planta que permitirá un adecuado control y funcionamiento de la planta, y se automatiza de modo que su manejo sea más sencillo y seguro.