La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, a través de Augas de Galicia, viene de rematar los trabajos de conservación fluvial en el riachuelo del Grixó, en el lugar de Pontellas a su paso por la parroquia de Santa Justa del Ayuntamiento pontevedrés de Moraña.
Los trabajos consistieron en la retirada de árboles y ramas caídas que se acumulaban en el lecho del río y que formaban atracos, que podían provocar episodios de inundaciones en momentos de lluvia intensa. Asimismo, se procedió a la poda y desbroce selectivo, además de la retirada de residuos sólidos urbanos.
En total se actuó en cincuenta metros de longitud de curso fluvial y Augas de Galicia estima que el importe de estos trabajos se eleva a casi 1.500 euros.
Estas acciones están enmarcadas en el programa de mantenimiento, conservación y mejora del dominio público de las cuencas de Galicia-Costa y sus zonas de acceso y protección que la Xunta de Galicia está desarrollando.
Ánimo a las actuaciones de conservación y limpieza
Gracias al Reglamento de la planificación en materia de aguas de Galicia, que incluye las medidas necesarias para agilizar la limpieza de los ríos y las actuaciones de emergencia en época de sequía, -entre otros puntos- a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras reduce de 6 meses a 15 días el período de tramitación para autorizar limpiezas de ríos con el fin de optimizar el estado ecológico de los canales de la Demarcación Galicia-Costa y evitar riesgos de inundaciones.
Con la noticia normativa solo será necesario que el particular o administración local correspondiente comunique con 15 días de antelación las tareas a ejecutar a Augas de Galicia. Se trata de una agilización frente a los trámites actuales, que se traducen en una duración de entre 4 y 6 meses por expediente. A día de hoy, realizar este tipo de actuaciones necesita una presentación de la solicitud, especificando el tramo y los trabajos de limpieza, visita de la guardería, informes técnicos y propuesta-resolución.
La simplificación en el procedimiento fomenta la voluntad para mejorar los lechos de la Demarcación Galicia-Costa, ya que la actual gestión provocaba que los solicitantes habían perdido la motivación de llevar a cabo esta mejora y acción de mantenimiento en los ríos.