Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ADECAGUA
Smagua
Barmatec
LABFERRER
ISMedioambiente
Amiblu
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cimico
TecnoConverting
UPM Water
ECT2
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
Hidroconta
ADASA
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
Danfoss
Fundación We Are Water
STF
Terranova
Bentley Systems
MOLEAER
Blue Gold
Netmore
NSI Mobile Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Baseform
IAPsolutions
GS Inima Environment
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Esri
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
Minsait
LACROIX
TFS Grupo Amper
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
Saleplas
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
Aganova
Fundación CONAMA
CAF
Kurita - Fracta
ACCIONA
Almar Water Solutions
Likitech
Ingeteam
Red Control
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Botín
Regaber
Saint Gobain PAM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
Cajamar Innova
VisualNAcert
DAM-Aguas
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
AGS Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
AMPHOS 21
Global Omnium
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Isle Utilities
ICEX España Exportación e Inversiones
Idrica
Schneider Electric
Grupo Mejoras
Gestagua
Consorcio de Aguas de Asturias
MonoM by Grupo Álava
ITC Dosing Pumps
Xylem Water Solutions España
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
Telefónica Tech
RENOLIT
TEDAGUA
Vector Motor Control
ESAMUR
DHI
Molecor
AECID
SCRATS
FENACORE
DATAKORUM
IIAMA
EPG Salinas
Elliot Cloud
Sivortex Sistemes Integrals
UNOPS
ABB
NTT DATA

Se encuentra usted aquí

Las políticas autonómicas, estatales y europeas de cambio climático, a debate en Galicia

  • políticas autonómicas, estatales y europeas cambio climático, debate Galicia
  • La directora de Mercados de Carbono en Europa e Internacionales de la UE, Beatriz Yordi, expondrá los últimos avances en la lucha contra lo cambio en una jornada organizada por la Xunta de Galicia para dar a conocer las grandes líneas de acción de la Estrategia 2050.
  • En su firme compromiso de adaptación y reducción de los efectos provocados por el calentamiento global, el Gobierno gallego quiere situar a la Comunidad en la vanguardia del conocimiento del fenómeno y en la implantación de un modelo económico sostenible.
  • Otros expertos como la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, o el catedrático de Economía de la Universidad de Vigo, Xavier Labandeira, ofrecerán su visión sobre desafíos y oportunidades.

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.
Minsait

La Xunta de Galicia abordará las políticas autonómicas, estatales y europeas de cambio climático en una jornada que se celebrará el próximo viernes, 23 de junio, con motivo de la presentación de las líneas maestras de la futura Estrategia gallega frente a este fenómeno y la transición energética 2050. La directora de Mercados de Carbono en Europa e Internacionales de la Unión Europea, Beatriz Yordi, será la encargada de abrir el turno de conferencias, que aprovechará para explicar los últimos avances de la administración comunitaria en relación a la lucha contra lo cambio climático.

Galicia quiere situarse a la vanguardia del conocimiento sobre este fenómeno y en la implantación de un modelo económico sostenible y bajo en emisiones a la atmósfera. El reto que supone el cambio climático exige la necesidad de elaborar e implantar una estrategia gallega frente al fenómeno que permitirá contribuir a los objetivos establecidos a nivel global desde una perspectiva regional. Así, en su firme compromiso por la adaptación y reducción de los efectos provocados por el calentamiento global, el Gobierno gallego avanza en la redacción de este proyecto, que será el instrumento planificador que de aquí al 2050 fijará las grandes líneas de acción en esta materia.

Galicia quiere situarse a la vanguardia del conocimiento sobre este fenómeno y en la implantación de un modelo económico sostenible y bajo en emisiones a la atmósfera

De este modo, la Consellería de Medio Ambiente está inmersa en los trabajos previos a la redacción de este proyecto cuyas líneas maestras adelantará este viernes en una jornada que contará, además, con la visión de otros expertos en la materia como son la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, o el catedrático de Economía de la Universidad de Vigo, Xavier Labandeira. Ambos se centrarán en los retos, desafíos y oportunidades como medidas para paliar los efectos del cambio y favorecer la adaptación en los diferentes campos económicos, sociales y ambientales.

En este sentido, la jornada se completará con la organización de seis mesas de trabajo sectoriales, esto es, industria y energía, movilidad y transporte, sector agrario, forestal y ganadero; medio marino y pesca; territorio y servizo; y medio natural y biodiversidad con el fin de obtener una visión concreta y especializada sobre el grado de afectación del cambio en los diferentes campos y las posibles medidas y oportunidades para reducir su huella. Además, la Consellería de Medio Ambiente se compromete a integrar las aportaciones y conclusiones de cada mesa en la Estrategia de Cambio Climático y Transición Energética 2050, pues considera que será un buen punto de partida para la identificación de las principales líneas de actuación en esta materia.

La jornada para la presentación del proyecto de la Estrategia se celebrará el próximo viernes, 23 de junio, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, donde se congregarán representantes de las administraciones locales y provinciales, así como de las principales entidades privadas que conforman el tejido empresarial y económico de la Comunidad; universidades y agentes sociales. Hace falta recordar que el objetivo marcado desde la Consellería del Medio Ambiente es implicar a toda la sociedad en el desarrollo de esta estrategia como el principal instrumento planificador en el horizonte temporal del 2050.

Redacción iAgua

La redacción recomienda