Connecting Waterpeople
ACCIONA
ADECAGUA
Ingeteam
Kamstrup
Amiblu
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID
Cajamar Innova
CAF
BGEO OPEN GIS
ICEX España Exportación e Inversiones
AMPHOS 21
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Fundación CONAMA
Autodesk Water
Arup
Gomez Group Metering
ELECTROSTEEL
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Samotics
MonoM by Grupo Álava
Smagua
Open Intelligence
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Xylem Water Solutions España
FENACORE
Vodafone Business
Netmore
Lama Sistemas de Filtrado
Grupo Mejoras
ProMinent Iberia
Minsait
ONGAWA
KISTERS
Molecor
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LACROIX
GS Inima Environment
Rädlinger primus line GmbH
Badger Meter Spain
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Vue
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Canal de Isabel II
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
Aganova
Hidroconta
TEDAGUA
ESAMUR
POSEIDON Water Services
Sacyr Agua
ISMedioambiente
TecnoConverting
Barmatec
HRS Heat Exchangers
Red Control
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Terranova
VEGA Instrumentos
ANFAGUA
Global Omnium
FACSA
Filtralite
J. Huesa Water Technology
AGENDA 21500
Aqualia
IAPsolutions
SCRATS
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Adasa Sistemas
Baseform

Se encuentra usted aquí

El mejillón cebra proliferará en el Ebro tras el fin de la campaña de riego

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.
  • La Oficina del Regante de SARGA advierte de la proliferación de mejillón cebra tras el fin de la campaña de riego
  • Este servicio de asesoramiento aconseja a los gestores de Comunidades de regantes revisar el estado de las tuberías y realizar tratamientos químicos en caso de afección

El Gobierno de Aragón a través de la Oficina del Regante de SARGA alerta a las comunidades de regantes de un aumento en el riesgo de proliferación del mejillón cebra en el interior de las instalaciones de riego.

Dicho aumento en el riesgo viene motivado por un otoño con temperaturas suaves hasta mediados de noviembre y por una baja velocidad de circulación del agua por el interior de las tuberías, propia del fin de campaña de riego.

Para que el mejillón cebra se reproduzca, deben confluir dos circunstancias: temperaturas de entre 12 y 17 grados centígrados y aguas sin circulación 

Para que el mejillón cebra se reproduzca, deben confluir dos circunstancias: temperaturas de entre 12 y 17 grados centígrados y aguas sin circulación o con baja velocidad de paso que faciliten al mejillón cebra la adhesión a las paredes y el establecimiento de colonias en el interior de las infraestructuras de riego. El ciclo reproductivo habitual de esta especie invasora presenta dos picos a lo largo del año, uno más acentuado en primavera y otro menor al inicio del otoño que este año se ha visto impulsado por las suaves temperaturas de los meses de octubre y noviembre.

Por todo ello, se recomienda a los gestores de comunidades de regantes que realicen una inspección de las redes de riego en aquellos puntos donde sea posible tener acceso al interior (filtros, captaciones, etc).

En caso de detectarse afección, se recomienda realizar un tratamiento de choque con productos químicos oxidantes (hipoclorito sódico, agua oxigenada, u otros)

Mejillón cebra, problemas que ocasiona al regante

El mejillón cebra es un molusco procedente del mediterráneo oriental y que en la cuenca del Ebro está catalogada como una especie invasora. Apareció en densidades significativas por primera vez en los embalses de Flix (Cataluña) y Ribarroja (Cataluña y Aragón) en el verano de 2001. Se agrupa formando colonias que pueden llegar a alcanzar densidades de 3 millones de mejillones por metro cuadrado. Cuando estas agrupaciones se producen en el interior de las infraestructuras de riego (tuberías, filtros, rejillas de limpieza, etc) pueden llegar a colapsarlas al no dejar transitar el agua.

Servicio de apoyo a las Comunidades de regantes

El Gobierno de Aragón, a través de la Oficina del Regante de SARGA, ofrece a las Comunidades de regantes un servicio de apoyo en la lucha contra el Mejillón Cebra.

Dicho apoyo va dirigido a definir los mecanismos de control más adecuados donde la presencia ya se haya constatado, evitar la aparición de esta especie invasora en nuevas zonas y a intentar disminuir sus efectos negativos donde ya se ha detectado.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda