Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Smagua
NSI Mobile Water Solutions
Baseform
Amiblu
MOLEAER
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
AZUD
AGS Water Solutions
SCRATS
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
Idrica
Aqualia
Catalan Water Partnership
Control Techniques
Elliot Cloud
HANNA instruments
LACROIX
Telefónica Tech
Almar Water Solutions
Minsait
Danfoss
NTT DATA
ECT2
Fundación Botín
AMPHOS 21
Netmore
AECID
Saleplas
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación We Are Water
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
Agencia Vasca del Agua
AGENDA 21500
RENOLIT
EPG Salinas
FENACORE
Barmatec
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
Isle Utilities
Grupo Mejoras
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Esri
Lama Sistemas de Filtrado
DHI
UNOPS
DAM-Aguas
GS Inima Environment
Aganova
LABFERRER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FLOVAC
Regaber
Cajamar Innova
STF
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
ADASA
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Motor Control
Sacyr Agua
Molecor
J. Huesa Water Technology
Cimico
VisualNAcert
Red Control
TecnoConverting
IIAMA
TFS Grupo Amper
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EMALSA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
ITC Dosing Pumps
Kamstrup
ESAMUR
Global Omnium
Likitech
MonoM by Grupo Álava
Schneider Electric
ABB
Gestagua
ACCIONA
Ingeteam
UPM Water
Consorcio de Aguas de Asturias
ICEX España Exportación e Inversiones
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

El imparable retroceso del impresionante glaciar Columbia en Alaska

  • Glaciar Columbia en Alaska (Wikipedia/CC)
    Glaciar Columbia en Alaska (Wikipedia/CC)
Minsait

Los científicos han estudiado durante mucho años el rápido movimiento del glaciar Columbia de Alaska, un glaciar que desciende hasta el mar a través de las montañas de Chugach en el fiordo Prince William. Sin embargo, el río de hielo continúa ofreciendo nuevas sorpresas.

Cuando los exploradores británicos lo descubireron 1794, su nariz se extendía hasta el borde norte de la isla de Heather, cerca de la desembocadura de la Bahía de Columbia. El glaciar mantuvo esa posición hasta 1980, cuando comenzó un rápido retroceso.

La serie de imágenes se inicia en julio de 1986 con una imagen en falso color capturada por el sensor Thematic Mapper (TM) del satélite Landsat 5.

La imagen en falso color a partir de julio 2014, adquirida por el Operational Land Imager en el satélite Landsat 8, muestra el grado de retroceso después de 28 años.

Los cambios recientes en el glaciar incluyen el retroceso inesperado de la rama del oeste. Científicos como Shad O'Neel, un glaciólogo Servicio Geológico de los Estados Unidos en el Centro de Ciencia de Alaska, pensaron que la rama se había estabilizado en 2011. "Obviamente nos equivocamos", dijo O'Neel.

El experto en el glaciar Columbia Tad Pfeffer, de la Universidad de Colorado, Boulder, quedó igualmente sorprendido. El suelo debajo de un glaciar juega un papel importante en la determinación de cuánto se retirará. Resulta, sin embargo, que no es tan fácil de medir la altura del lecho. La mejor información disponible había sugerido que el lecho de la rama del oeste se elevó por encima del nivel del mar inmediatamente aguas arriba de la nariz o terminal, lo que habría frenado el retroceso de la rama.

"Eso es claramente erróneo ya quela zona terminal está ahora 3 kilometros más atrás desde su punto previamente 'estable'," dijo Pfeffer. "¿Por qué se quedó en su posición avanzada durante tanto tiempo y por qué inició el retroceso es un misterio."

Hasta 10 metros por día de movimiento

Para caracterizar mejor los cambios recientes en el glaciar de Columbia, Ryan Casotto (Universidad de New Hampshire) y sus colegas usaron el radar basado en tierra para medir la velocidad del glaciar cada tres minutos durante ocho días a principios de octubre de 2014. Los resultados preliminares muestran que tanto la rama del oeste y la rama del este (que se alimenta en la rama principal) se están moviendo entre los 5 y 10 metros por día. Eso es lento para Columbia, pero rápido en comparación con otros glaciares.

Mientras tanto, el área de la rama principal no ha cambiado mucho desde 2012, pero esta parte del glaciar está cambiando en otros aspectos. La investigación de campo de octubre encontró una conexión entre el movimiento de la rama principal y las mareas de la región.

"Eso me dice que el glaciar ha adelgazado tanto ahora y tiene muy poca tracción contra el lecho, de modo que incluso el movimiento ascendente y descendente de la marea cambia a medida qué el glaciar está fluyendo", dijo O'Neel.

Las mareas están afectando el glaciar incluso 12 kilómetros aguas arriba. El efecto de las mareas sólo se disipa cuando el lecho del glaciar se eleva por encima del nivel del mar y la conexión de hielo-océano se pierde.

"Este comportamiento nos hace pensar que la rama principal es una vez más inestable posiblemente debido a un episodio de muy rápido de retroceso terminal", dijo Pfeffer.

Redacción iAgua

La redacción recomienda