Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Hidroconta
Grupo Mejoras
AZUD
UNOPS
Minsait
Filtralite
Redexia network
ONGAWA
Aqualia
Fundación We Are Water
Almar Water Solutions
Aganova
Blue Gold
EMALSA
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
VisualNAcert
Control Techniques
UPM Water
Consorcio de Aguas de Asturias
s::can Iberia Sistemas de Medición
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ingeteam
ACCIONA
Catalan Water Partnership
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
Red Control
AGENDA 21500
DAM-Aguas
CAF
Innovyze, an Autodesk company
Danfoss
Gestagua
Regaber
CALAF GRUP
Aigües Segarra Garrigues
FENACORE
NTT DATA
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
ADASA
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
Cibernos
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
TecnoConverting
Prefabricados Delta
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
BACCARA
Vector Motor Control
Baseform
Fundación Biodiversidad
AECID
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
IIAMA
Cajamar Innova
LABFERRER
NOVAGRIC
Schneider Electric
ABB
Molecor
ESAMUR
ADECAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
GS Inima Environment
Barmatec
Kamstrup
IAPsolutions
TEDAGUA
Likitech
FLOVAC
Terranova
Saleplas
Rädlinger primus line GmbH
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Elliot Cloud
EPG Salinas
Global Omnium
Fundación CONAMA
Smagua
Bentley Systems
Isle Utilities
ISMedioambiente

6 proyectos punteros impulsan la economía circular y la gestión inteligente del agua en Cataluña

  • 6 proyectos punteros impulsan economía circular y gestión inteligente agua Cataluña
  • Más de 55 empresas, centros tecnológicos y de investigación, universidades y asociaciones han ejecutado proyectos de investigación e innovación en la gestión del agua dentro de la Comunidad RIS3CAT Agua, acreditada por ACCIÓ.
  • Coordinada por Eurecat, la Comunidad RIS3CAT Agua ha supuesto una inversión de 12 millones de euros en cuatro años.
  • El impulso de la economía circular en el tratamiento de aguas, la monitorización y soporte a la decisión para la calidad del agua y el desarrollo de tecnología para sectores intensivos han centrado las innovaciones.

Sobre la Entidad

Eurecat
Eurecat es el principal Centro Tecnológico de Cataluña proveedor de tecnología innovadora y diferencial para dar respuesta a sus necesidades de innovación e impulsar su competitividad tecnológica en el mundo empresarial.

Más de 55 empresas, centros tecnológicos y de investigación, universidades y asociaciones han ejecutado seis proyectos de investigación e innovación en la gestión del agua, dentro de la Comunidad RIS3CAT Agua, acreditada por ACCIÓ, que han supuesto una inversión de 12 millones de euros en cuatro años para el impulso de la economía circular en el tratamiento de aguas, la monitorización y soporte a la decisión para la calidad del agua y el desarrollo de tecnología para sectores intensivos.

Las soluciones a estos retos han sido abordadas de forma específica en los proyectos Digestake, liderado por la Universitat de Girona-Lequia; Eflucomp, Regireu e Imaqua, coordinados por Eurecat; Elde, encabezado por la Universitat Politècnica de Catalunya-INTEXTER, y Watertur, liderado por el Catalan Water Partnership.

Liderada por el centro tecnológico Eurecat, la Comunidad RIS3CAT Agua finalizará su actividad este mes de abril con un balance “centrado en establecer sinergias entre las empresas, potenciando la investigación y dinamizando el sector, para garantizar la salud y el bienestar de las personas y del medio ambiente, reducir el coste de gestión del agua, conservar el recurso natural y transformar los modelos de gestión hacia una economía circular”, destaca el director de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Xavier Martínez Lladó.

Su ejecución “ha permitido preparar el sector del agua para superar los retos económicos, ambientales y sociales de futuro, adquiriendo las capacidades y desarrollando los servicios y productos necesarios para dar respuesta a las problemáticas actuales y futuras relacionadas con la gestión del agua”, añade Martínez Lladó, que pone de relieve que “también ha servido para desarrollar productos y soluciones que deben ser internacionalizadas y exportadas a otros países”.

En concreto, el proyecto DigesTake ha investigado la valorización de los efluentes líquidos y gaseosos de la digestión anaerobia de los lodos de depuradoras urbanas. Con este fin, se han puesto en marcha cinco plantas pilotos y un prototipo que aprovechan el alto contenido de nutrientes de estos efluentes, principalmente, carbono, nitrógeno, fósforo y potasio, para obtener fertilizantes agrícolas y convertir el dióxido de carbono del biogás en productos químicos con valor añadido.

Por su parte, el proyecto Regireu ha permitido generar nuevo conocimiento y desarrollar tecnologías innovadoras y competitivas en el ámbito de la regeneración de aguas residuales. Entre las diferentes tecnologías demostradas en el proyecto, se ha validado un sistema de depuración de aguas industriales innovador combinando las tecnologías de lecho móvil con un sistema de reactor de membranas donde se ha duplicado la capacidad y reducido un 40 por ciento el consumo energético respecto a sistemas convencionales.

El proyecto IMAQUA se ha centrado en la elaboración de herramientas innovadoras para la gestión de la calidad y cantidad de agua en redes de distribución. En el marco del proyecto, se han desarrollado soluciones físicas para la monitorización en línea de contaminantes específicos como muestreadores cerámicos pasivos y tecnología óptica. También se han desarrollado soluciones digitales para predecir el comportamiento de las redes de distribución y la evolución de la calidad de agua dentro de las mismas. Las tecnologías del proyecto han sido demostradas en las redes de distribución de agua de Sabadell y en un segmento de la red de Barcelona,​​consiguiendo reducir en un 10 por ciento los caudales incontrolados dentro de estas redes.

La depuración de efluentes industriales mediante la combinación de tecnologías electroquímicas y electrocoagulación ha sido el eje del proyecto ELDE, donde se han construido dos pilotos para tratar efluentes de los sectores químico, curtidor y papelero, consiguiendo reducciones de más del 70 por ciento del contenido de materia orgánica de los efluentes y eliminando totalmente el color y la turbidez, obteniendo de este modo agua adecuada para reutilizar. Además, se ha conseguido reducir el consumo de los tratamientos respecto a los métodos tradicionales.

El impulso de la implantación de tecnología inteligente para gestionar el agua en los establecimientos hoteleros ha sido el eje del proyecto WATERTUR, el cual ha podido demostrar las tecnologías de biorreactor anaerobio de membrana y muros verticales acoplados a sistemas bioelectroquímicos para tratar los efluentes del sector, recuperando energía a través de la producción de biogás. Además, se ha desarrollado una herramienta para el control inteligente del agua de piscinas y se ha patentado una herramienta web de evaluación del impacto ambiental de la actividad de los hoteles.

EFLUCOMP ha investigado y aplicado tecnologías que permiten el tratamiento óptimo de efluentes de composición compleja, es decir, aguas residuales con una salinidad muy elevada, presencia de contaminantes tóxicos o materia orgánica de difícil eliminación. Estos efluentes son característicos de sectores intensivos en generación de aguas residuales, como es el caso de los hospitales, la industria petroquímica, vertederos de residuos o la industria metalúrgica y minera, entre otros.

La Comunidad RIS3CAT Agua es una de las Comunidades RIS3CAT acreditadas por la Generalitat de Catalunya a través de ACCIÓ –la agencia para la competitividad de la empresa-, una estrategia que en el periodo 2014-2020 ha contado con un presupuesto total de 53 millones de euros, unas ayudas gestionadas por ACCIÓ y parte de las cuales provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. En concreto, esta Comunidad y sus proyectos del plan de actuación han sido cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una dotación de 4.061.042,48 euros.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/11/2021 · Digitalización · 31 1

Juan Caubet: "La ciberseguridad no son acciones aisladas, es un proceso constante y cíclico"

22/10/2020 · Digitalización · 58 1

Gabriel Anzaldi: "Tenemos potencial para tener éxito en la economía ágil de los datos"