Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Hidroconta
Idrica
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
Filtralite
Danfoss
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Barmatec
Vector Motor Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
SCRATS
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
ISMedioambiente
Fundación Botín
Global Omnium
Amiblu
Fundación We Are Water
Kamstrup
Isle Utilities
LACROIX
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
Almar Water Solutions
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Elliot Cloud
Regaber
UNOPS
GS Inima Environment
ACCIONA
Fundación CONAMA
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
DAM-Aguas
Likitech
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
UPM Water
Ingeteam
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
ECT2
Smagua
HANNA instruments
Kurita - Fracta
FENACORE
ADASA
Terranova
Grupo Mejoras
NTT DATA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
CAF
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
Aqualia
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AZUD
AMPHOS 21
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
Gestagua
Netmore
IAPsolutions
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
AECID
MOLEAER
ABB
Sacyr Agua
TEDAGUA
IIAMA
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

Gabriel Anzaldi: "Tenemos potencial para tener éxito en la economía ágil de los datos"

Gabriel Anzaldi: "Tenemos potencial para tener éxito en la economía ágil de los datos"

Sobre la Entidad

Eurecat
Eurecat es el principal Centro Tecnológico de Cataluña proveedor de tecnología innovadora y diferencial para dar respuesta a sus necesidades de innovación e impulsar su competitividad tecnológica en el mundo empresarial.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine

Smart Water Summit dedicó su segunda sesión a dos de las tecnologías que han ganado más peso en los últimos años: big data y cloud computing. La disponibilidad de datos es ya enorme en la industria del agua; la información de usuarios, redes o infraestructuras fluye a toda velocidad y el nuevo reto es el almacenamiento y procesamiento de la misma. Es aquí donde estas dos soluciones permiten acceder a millones de datos desde cualquier ubicación y con cualquier tipo de dispositivo, facilitando en gran medida su manejo.

Uno de los ponentes que formaron parte de esta sesión fue Gabriel Anzaldi, director de la unidad de Smart Management Systems de Eurecat, expuso la visión de la investigación en este ámbito. “La inteligencia artificial está acelerando la convergencia entre las tecnologías, otorgando una capacidad de razonamiento en el que interrelacionamos los mundos físicos y virtuales y acelerar el desarrollo de nuevos modelos de negocio”.

De cara al futuro, Anzaldi consideró que “no solo nos va a bastar que los procesos sean automatizados, optimizados y eficientes, también van a tener que ser ágiles e inteligentes”, es decir, va a ser necesario Insertar la inteligencia en todos los procesos. En este sentido, Gabriel señaló que la disponibilidad de datos para su análisis cambia muchos paradigmas, siendo clave para la optimización de producción agroalimentaria, la gestión eficiente de recursos y el fomento de conjunto de la cadena de valor: “La tecnología es capaz de personalizar servicios”.

Finalmente, y tras presentar algunos de los proyectos en los que trabaja Eurecat, Gabriel aseguró que los modelos de negocio se están redefiniendo para evolucionar a través del uso cada vez más generalizado de la IA, IoT, blockchain y el 5G: “Tenemos potencial para tener éxito en la economía ágil de los datos”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/11/2021 · Digitalización · 34 1

Juan Caubet: "La ciberseguridad no son acciones aisladas, es un proceso constante y cíclico"