Bentley Systems
Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
Grupo Mejoras
Idrica
EMALSA
LABFERRER
Baseform
FENACORE
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Saleplas
Amiblu
Fundación Biodiversidad
NTT DATA
Cajamar Innova
Netmore
Smagua
AGENDA 21500
AECID
Cibernos
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Likitech
TEDAGUA
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
Filtralite
Danfoss
SCRATS
Gestagua
ADASA
AZUD
Almar Water Solutions
Ingeteam
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Kurita - Fracta
ECT2
MOLEAER
Hidroconta
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
EPG Salinas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Xylem Water Solutions España
DATAKORUM
Fundación We Are Water
Global Omnium
FLOVAC
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
Control Techniques
CAF
Regaber
Catalan Water Partnership
ONGAWA
VisualNAcert
Aganova
HANNA instruments
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
Aqualia
Terranova
Minsait
Kamstrup
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Vector Motor Control
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
Molecor
GS Inima Environment
Isle Utilities
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
Elliot Cloud
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
AMPHOS 21
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Se encuentra usted aquí

La inteligencia artificial ayudará a la preservación del planeta

  • inteligencia artificial ayudará preservación planeta
  • La revolución digital revertirá “en una gestión más inteligente del cambio climático”, según el director de Sistemas de Gestión Inteligentes del centro tecnológico Eurecat, Gabriel Anzaldi.
  • Anzaldi participa en la sesión titulada “Revolución Digital y Reto climático" en la Cumbre del Clima.

Sobre la Entidad

Eurecat
Eurecat es el principal Centro Tecnológico de Cataluña proveedor de tecnología innovadora y diferencial para dar respuesta a sus necesidades de innovación e impulsar su competitividad tecnológica en el mundo empresarial.
Minsait

La próxima revolución digital impulsada por la inteligencia artificial “está comenzando y avanzará hacia una gestión más autónoma de los ciclos naturales y hacia el desarrollo de servicios eco-sistémicos que ayuden a preservar nuestro planeta”, según el director de Sistemas de Gestión Inteligentes del centro tecnológico centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), Gabriel Anzaldi.

De acuerdo con este experto, que participa hoy en la sesión titulada “Revolución Digital y Reto climático" en la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid, una orientación estratégica para la conservación de los recursos naturales, potenciada por la revolución digital, “conducirá a modelos de gestión y de gobernanza sostenibles a través de servicios personalizados, resilientes y de alta calidad ambiental”.

La interrelación digital entre los dominios relacionados con el nexo agua, energía y alimentos “contribuirá a un cambio de paradigma de gestión y gobernanza hacia la toma de decisiones colaborativas”, que tendrá un “alto impacto en una gestión más inteligente del cambio climático”, pronostica Anzaldi.


Gabriel Anzaldi.

Desde su perspectiva, la transformación digital de los ecosistemas naturales “está impulsando una transición hacia nuevos esquemas de decisión soportados por el despliegue de modelos basados en datos”, cuya integración con el conocimiento sectorial “evolucionará hacia una nueva inteligencia de gestión” de los recursos naturales.

Las múltiples fuentes de datos, información y conocimiento disponibles “se integrarán a través de cadenas de valor y dominios, posibilitando la evolución y despliegue del concepto “Smart Natural Ecosystems”, que implicará “una mejor comprensión de los escenarios naturales y su preservación”, subraya el director de Sistemas de Gestión Inteligentes de Eurecat. 

Sin embargo, para que ello sea posible, recalca, “es necesario continuar progresando en una comprensión común de la experiencia, la subjetividad y las acciones entre los diferentes dominios, sectores y cadenas de valor”.

Según Anzaldi, para alcanzar enfoques novedosos “es necesario integrar la información basada en el clima, los modelos predictivos operacionales de cada dominio, la ciencia ciudadana, los principios éticos y el cálculo de la evaluación del impacto de las políticas, entre otras fuentes de conocimiento relevantes”. Dada la complejidad detrás de su comprensión y las interrelaciones subyacentes, afirma, las metodologías impulsadas por la revolución digital y, en particular, la inteligencia artificial “se han erigido como un habilitador disruptivo capaz de contribuir al logro de este enfoque sistémico medioambiental”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/11/2021 · Digitalización · 34 1

Juan Caubet: "La ciberseguridad no son acciones aisladas, es un proceso constante y cíclico"

22/10/2020 · Digitalización · 60 1

Gabriel Anzaldi: "Tenemos potencial para tener éxito en la economía ágil de los datos"