Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
Idrica
Baseform
Bentley Systems
Control Techniques
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
VisualNAcert
Regaber
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Blue Gold
UNOPS
Isle Utilities
ACCIONA
Fundación Botín
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
ONGAWA
Global Omnium
LACROIX
Smagua
ADASA
EPG Salinas
FENACORE
Danfoss
Likitech
DATAKORUM
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Gobierno de la Comunidad de Madrid
CAF
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Vector Motor Control
ECT2
Cajamar Innova
Terranova
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
ADECAGUA
Kamstrup
Sacyr Agua
ISMedioambiente
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
Netmore
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
Minsait
Saleplas
Barmatec
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AZUD
SCRATS
Cibernos
Molecor
ABB
TFS Grupo Amper
EMALSA
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Hidroconta
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
LABFERRER
MOLEAER
AECID
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Aqualia
Aganova
HANNA instruments
STF
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FLOVAC
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Amiblu
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

Un proyecto transformará minerales y metales de las plantas de desalinización en materias primas

  • proyecto transformará minerales y metales plantas desalinización materias primas
    Planta de desalinización situada en Tenerife, lugar de demostración 2 del proyecto Sea4Value.
  • El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto Sea4Value, que tiene la finalidad de convertir parte del concentrado hipersalino de las desalinizadoras en la tercera fuente de materias primas valiosas de la Unión Europea.
  • Los nuevos procesos y tecnologías desarrollados supondrán también un aumento del 30 por ciento de la cantidad de agua desalinizada para uso humano.
  • Los resultados del proyecto buscan generar nuevas oportunidades de negocio y crear una nueva fuente local de minerales y metales para los países europeos.

Sobre la Entidad

Eurecat
Eurecat es el principal Centro Tecnológico de Cataluña proveedor de tecnología innovadora y diferencial para dar respuesta a sus necesidades de innovación e impulsar su competitividad tecnológica en el mundo empresarial.
Minsait

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo Sea4Value, que desarrollará un nuevo proceso para la recuperación de metales y minerales de alto valor procedentes de los efluentes generados en plantas de desalinización de agua de mar, con el objetivo de convertirlos en una fuente de materias primas, en la línea de la economía circular.

Las casi 16.000 plantas de desalinización operativas en el mundo vierten un efluente concentrado típicamente hipersalino asociado a un impacto negativo, pero también con una concentración elevada de compuestos valiosos como el litio o el magnesio, entre otros. Para invertir esta dinámica, el proyecto de investigación Sea4Value trabaja con el fin de convertir parte de la salmuera en la tercera fuente de materias primas valiosas de la UE.

“El acceso sostenible a determinadas materias primas consideradas como críticas es fundamental para la economía y, en este sentido, para la Unión Europea es imprescindible asegurar su disponibilidad presente y futura”, explica el director de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Xavier Martínez-Lladó.

En este escenario, el proyecto Sea4Value “pretende aprovechar la concentración que tiene lugar en los procesos de desalinización para desarrollar tecnología que permita la extracción de los minerales contenidos en los mares y océanos, estableciéndolos como una nueva fuente sostenible de recursos”, añade.

“La sostenibilidad es uno de los principales ejes para superar los retos actuales de la humanidad. Sea4Value cuantificará la ganancia ambiental, social y económica de los nuevos modelos de negocio circulares, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más equitativa y eficiente en el uso de recursos”, subraya el director de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental de Eurecat, Frederic Clarens.

Durante cuatro años, el equipo internacional del proyecto desarrollará nuevos procesos tales como tecnologías avanzadas de separación selectiva, concentración y cristalización para transformar una parte del vertido de las desalinizadoras en una fuente sostenible de materias primas.

Los nuevos procesos y tecnologías que se crearán dentro del proyecto pretenden, además, incrementar en un 30 por ciento la cantidad de agua potable obtenida en los procesos de desalinización, lo que “contribuirá de manera importante a minimizar la escasez de agua”, explica la coordinadora del proyecto, Núria García Fernández.

Los resultados del proyecto buscan generar nuevas oportunidades de negocio para los operadores de plantas desaladoras de agua de mar y crear también una nueva fuente local de minerales para los países europeos, ayudando a la industria a disminuir su dependencia de las importaciones e incrementando la sostenibilidad de los procesos de obtención de materias primas.

El proyecto Sea4Value, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, cuenta con un consorcio formado por 15 socios de España, Alemania, Italia, Bélgica, Ucrania, Países Bajos y Finlandia.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/11/2021 · Digitalización · 34 1

Juan Caubet: "La ciberseguridad no son acciones aisladas, es un proceso constante y cíclico"

22/10/2020 · Digitalización · 60 1

Gabriel Anzaldi: "Tenemos potencial para tener éxito en la economía ágil de los datos"