Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
FLOVAC
Sacyr Agua
Netmore
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
TEDAGUA
HANNA instruments
UPM Water
ACCIONA
Molecor
ESAMUR
Cajamar Innova
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
AGENDA 21500
Esri
UNOPS
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Catalan Water Partnership
CAF
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
Danfoss
Kurita - Fracta
FENACORE
Aganova
AMPHOS 21
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
Lama Sistemas de Filtrado
Elliot Cloud
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
Fundación We Are Water
Amiblu
EMALSA
Kamstrup
Cimico
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
ECT2
Isle Utilities
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
Saleplas
MonoM by Grupo Álava
Baseform
Likitech
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
TFS Grupo Amper
KISTERS
Blue Gold
Bentley Systems
Sivortex Sistemes Integrals
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Telefónica Tech
Terranova
Aqualia
MOLEAER
Minsait
Saint Gobain PAM
DHI
RENOLIT ALKORPLAN
AGS Water Solutions
ONGAWA
Vector Energy
ADASA
Idrica
J. Huesa Water Technology
Almar Water Solutions
Ingeteam
Cibernos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
IAPsolutions
Global Omnium
TecnoConverting
Smagua
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
SCRATS
ABB
ISMedioambiente
NTT DATA
AZUD
Gestagua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID
Fundación Botín
ADECAGUA
Barmatec
VisualNAcert

Se encuentra usted aquí

Gobierno y Universidad de Cantabria impulsan el Instituto de Hidráulica

  • Reunión entre representante del Gobierno cántabro y la Universidad
  • Rector de la Universidad y presidente del Gobierno cántabro se reunieron para revisar los proyectos que ejecuta el Instituto de Hidráulica.

El presidente regional, Ignacio Diego, ha mantenido una reunión con el rector de la Universidad de Cantabria (UC), José Carlos Gómez-Sal, para repasar la situación actual de los proyectos que desarrolla el Instituto de Hidráulica (IH) de Cantabria y estudiar la definición de una posible reestructuración que permita impulsar su crecimiento y nuevos retos de futuro.

El objetivo conjunto que persigue el Gobierno y la Universidad es, tal y como señala el presidente de Cantabria, "aumentar las posibilidades del Instituto" de "creación científica al máximo nivel y autosostenimiento financiero".

En la reunión se ha puesto de manifiesto que, en los últimos seis años, el IH ha multiplicado por cinco la producción científica, por más del doble sus ingresos y por casi el doble el personal. En este sentido, se ha destacado que ocupa el primer puesto de España y la sexta posición mundial en número de artículos en la primera revista de la disciplina Ocean Engineering y el quinto del mundo en número de citas.

Además, tomando como referencia las 25 primeras revistas de la disciplina del área de ingeniería costera y offshore, el IH ocupa la séptima plaza mundial en productividad y cabe señalar que universidades como la de Granada aparecen en el puesto 27 y la Universidad Politécnica de Cataluña, en el número 33.

El IH Cantabria ha desarrollado el 85% de sus proyectos de los últimos años en otros países como Túnez, Egipto, Qatar, Omán, Escocia, Alemania, Ecuador, El Salvador, Chile, Brasil, Perú, Trinidad y Tobago, Italia, Francia, Australia, Canadá, Kuwait, México, Guatemala, India, Singapur, Marruecos, Canadá, Estados Unidos, Paraguay y Guayana.

Por ello, con este potencial demostrado, el trabajo que asumen conjuntamente el Gobierno y la Universidad es estudiar una estructura que permita mayor agilidad en la gestión y en la colaboración con empresas e instituciones a nivel mundial de un Instituto que ya "ha demostrado su capacidad" con un "aumento continuado de trabajo, producción científica, ingresos y personal".

En la reunión, en la que también han estado presentes el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Ángel Pazos, y el director del Instituto de Hidráulica, Raúl Medina, el jefe del Ejecutivo y los responsables del IH han coincidido en la necesidad de estudiar cómo dar al Instituto la estructura administrativa que haga posible producir más recursos, generar más ciencia y, en definitiva, avanzar.

Redacción iAgua

La redacción recomienda