Connecting Waterpeople
Cimico
ACCIONA
Sivortex Sistemes Integrals
STF
Saleplas
Confederación Hidrográfica del Segura
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
Smagua
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Bentley Systems
Aganova
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Elliot Cloud
Telefónica Tech
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
Molecor
Esri
ICEX España Exportación e Inversiones
Vector Energy
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
KISTERS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas de Asturias
LABFERRER
Control Techniques
Cajamar Innova
NSI Mobile Water Solutions
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
DATAKORUM
Almar Water Solutions
AZUD
DHI
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Amiblu
s::can Iberia Sistemas de Medición
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
UNOPS
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EMALSA
IAPsolutions
Cibernos
Danfoss
Minsait
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
Baseform
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Red Control
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
ECT2
RENOLIT ALKORPLAN
Likitech
ONGAWA
ITC Dosing Pumps
Hidroconta
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
FENACORE
NTT DATA
FLOVAC
Global Omnium
AECID
SCRATS
Fundación We Are Water
ABB
Isle Utilities
Terranova
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
TEDAGUA
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
AGS Water Solutions
AGENDA 21500
ISMedioambiente
LACROIX
Aqualia
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Barmatec
ESAMUR
Idrica
Filtralite
HANNA instruments
Gestagua
Regaber
Sacyr Agua
Schneider Electric

Se encuentra usted aquí

La OMS pide más acción para combatir el cambio climático

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los países de todo el mundo una acción más fuerte para combatir el cambio climático y evitar los riesgos que tiene para la salud, y asegura que con medidas fáciles de implantar en el ámbito de las políticas energéticas y del transporte se podrían salvar millones de vidas cada año.

Una actuación en ambos campos, según han destacado en la primera conferencia Mundial sobre Salud y Clima que comienza en su sede de Ginebra (Suiza), tendrían un efecto positivo en las enfermedades relacionadas con los niveles elevados de contaminación, al tiempo que también serviría para reducir los accidentes de tráfico o el sedentarismo.

Con medidas fáciles de implantar en el ámbito de las políticas energéticas y del transporte se podrían salvar millones de vidas cada año

Además, también permitiría a los países estar mejor preparados para luchar contra el impacto del calor extremo, las enfermedades infecciosas o la seguridad alimentaria.

"La evidencia es abrumadora: el cambio climático pone en peligro la salud humana", ha asegurado Margaret Chan, directora general de este organismo de Naciones Unidas, que recuerda que las soluciones existen pero hay que actuar con decisión para cambiar la tendencia actual".

Según los últimos datos, relativos a 2012, en ese año la contaminación atmosférica causó 7 millones de muertes, lo que representa uno de cada ocho fallecimientos a nivel mundial.

La OMS y sus Estados miembros han resaltado la importancia de actuar ahora para proteger la salud también a largo plazo, y recuerda que hay algunas enfermedades infecciosas como el cólera, la malaria o el dengue que son muy sensibles al clima y, por tanto, se deben mejorar las medidas de vigilancia y control.

Sobre todo porque, según recuerdan, el cambio climático ya está causando decenas de miles de muertes cada año como consecuencia de nuevos patrones de estas y otras enfermedades, que se han visto condicionados por fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor e inundaciones, de la falta de suministros de agua, problemas de saneamiento, o de problemas con las cosechas, según los datos de la OMS.

Pobres y niños, los más afectados

"Las poblaciones vulnerables son los pobres, los desfavorecidos y los niños, ya que son los que sufren un mayor impactos de los cambios relacionados con el clima y las enfermedades que esto puede ocasionar, como la malaria, la diarrea y la desnutrición, que ya mata a millones de personas cada año", ha apuntasdo Flavia Bustreo, experta en Familia, Mujer y Salud Infantil de la Dirección General de la OMS.

Esta experta insiste también en que "si no hay una acción efectiva para mitigar y adaptarse a los efectos adversos del cambio climático en la salud, la sociedad se enfrentará a uno de sus desafíos más graves para la salud".

Ante esta situación, apunta María Neira, del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, la "buena noticia" es que la reducción del cambio climático puede generar beneficios "sustanciales e inmediatos" para la salud.

La conferencia tiene como objetivo preparar el terreno para una consideración más detallada de los problemas de salud y del clima en la próxima Cumbre del Clima de la ONU, prevista para el próximo mes de septiembre.

Redacción iAgua

La redacción recomienda