Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
EMALSA
AGENDA 21500
Control Techniques
Saleplas
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Cibernos
ISMedioambiente
DAM-Aguas
Kamstrup
CAF
Catalan Water Partnership
Vector Motor Control
VisualNAcert
Molecor
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Aganova
Danfoss
UNOPS
Cajamar Innova
Schneider Electric
AECID
TEDAGUA
Barmatec
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
ONGAWA
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
ABB
UPM Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
Baseform
ADECAGUA
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
Filtralite
Aqualia
Idrica
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
SCRATS
Hidroconta
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
DATAKORUM
Netmore
Global Omnium
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
STF
Fundación Biodiversidad
Smagua
LABFERRER
ECT2
Almar Water Solutions
FENACORE
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Minsait
LACROIX
AMPHOS 21
EPG Salinas
Gestagua
AZUD
Likitech
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
Sacyr Agua
FLOVAC
ACCIONA
MOLEAER
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

Los desastres naturales dejaron 22 millones de desplazados en 2013

  • El año pasado hubo 600 desastres y Asia fue el continente más afectado, con 19 millones de desplazados.

Un total de 22 millones de personas se vieron desplazadas de sus hogares en 2013 como consecuencia de desastres naturales, casi el triple que los desplazados por conflictos en el mundo en ese periodo, según el último informe del Centro de Seguimiento de los Desplazamientos Internos (IDMC) del Consejo Noruego del Refugiado (NRC).

Según este organismo, los datos de las últimas cuatro décadas demuestran que hoy en día se producen tantos desplazamientos de este tipo como en 1970, entre otras cosas por el crecimiento y la concentración de población en las ciudades.

Hoy en día se producen tantos desplazamientos de este tipo como en 1970

"Esta creciente tendencia continuará ya que cada vez más personas viven y trabajan en zonas propensas a calamidades. Se prevé que se vea agravado en el futuro por el impacto del cambio climático", ha explicado el secretario general del NRC, Jan Egeland, en un comunicado.

Según el informe, el desplazamiento provocado por los desastres es un fenómeno global que está creciendo en escala, frecuencia y complejidad. "Hoy en día hay más personas expuestas y vulnerables", ha subrayado Egeland, defendiendo que "se puede hacer mucho más para prepararse y evitar el desplazamiento provocado por los desastres".

600 desastres naturales

En 2013 se produjeron 600 desastres naturales, de los que 37 implicaron desplazamientos masivos de entre 100.000 y 4 millones de personas. Como en años anteriores, Asia ha sido el continente más afectado, con 19 millones de personas desplazadas, es decir, el 87,1 por ciento del total.

Sólo en Filipinas, el tifón 'Yolanda' provocó el desplazamiento de 4,1 millones de personas el pasado noviembre, lo que supone un millón más que el total de desplazados en África, las Américas, Europa y Oceanía juntos.

En el continente africano, donde hubo 1,8 millones de desplazados, las lluvias estacionales provocaron un desplazamiento significativo de personas en países como Níger, Chad, Sudán o Sudán del Sur, cuyas poblaciones ya son muy vulnerables y también se ven afectadas por conflictos y sequías.

Países desarrollados

Pero también en los países más desarrollados se han producido desplazamientos por desastres naturales, según el NRC. Así, el tifón Manyi dejó 260.000 desplazados en Japón y los tornados obligaron a 218.500 personas a abandonar sus hogares en el estado de Oklahoma, en Estados Unidos.

En 2013 se produjeron 600 desastres naturales

El director del IDMC, Alfredo Zamudio, ha subrayado que "muchos desastres son más obra del hombre que naturales". "Una mejor planificación urbana, defensas ante inundaciones y estándares de construcción de edificios podrían mitigar mucho su impacto", ha añadido.

De acuerdo con el informe del IDMC, los desastres naturales han desplazado a una media de 27 millones de personas al año entre 2008 y 2013. En este periodo, hubo 37 desastres que provocaron el desplazamiento del 70 por ciento del total de personas.

Por otra parte, en 33 de los 36 países afectados por conflictos armados entre 2008 y 2012 se produjeron también desastres naturales que obligaron a sus habitantes a abandonar sus hogares.

Redacción iAgua

La redacción recomienda