Bentley Systems
Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Terranova
UPM Water
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
ADECAGUA
Blue Gold
Gestagua
Almar Water Solutions
LABFERRER
Isle Utilities
Smagua
Barmatec
EMALSA
ABB
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
NTT DATA
Idrica
Minsait
Global Omnium
STF
Aqualia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
ECT2
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
TecnoConverting
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Kurita - Fracta
Hidroconta
HANNA instruments
Control Techniques
Kamstrup
Elmasa Tecnología del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
Fundación Botín
Danfoss
Cibernos
EPG Salinas
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
Molecor
Fundación CONAMA
Saleplas
ADASA
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
DATAKORUM
Filtralite
CAF
Saint Gobain PAM
Red Control
Fundación Biodiversidad
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
Vector Motor Control
IAPsolutions
AECID
SCRATS
AZUD
Elliot Cloud
ITC Dosing Pumps
Confederación Hidrográfica del Segura
TEDAGUA
Amiblu
Catalan Water Partnership
Baseform
Ingeteam
IIAMA
DAM-Aguas
AGENDA 21500
Likitech
Fundación We Are Water
Schneider Electric
Aganova
Regaber
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
UNOPS
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
FLOVAC

Se encuentra usted aquí

El 25% de los municipios catalanes consumen más agua de la permitida por la sequía, según la ACA

  • 25% municipios catalanes consumen más agua permitida sequía, ACA
    Imágenes de la sequía en el pantano de Sau, a 27 de marzo de 2023, en Vilanova de Sau, Barcelona, Catalunya (España) (Imagen: Lorena Sopêna - Europa Press).
  • El Servei Meteorològic de Catalunya avisa de que las lluvias de esta primavera no podrán "revertir la situación".
Minsait

El 25% de los municipios catalanes consumen más de los 230 litros de agua por persona al día que fijan las restricciones vigentes por la sequía, aunque por el momento no se ha sancionado a ningún ayuntamiento, según fuentes de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA).

Este viernes el Govern y todos los grupos parlamentarios menos Vox participarán en la cumbre convocada a propuesta del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para analizar la situación de la sequía en Cataluña y abordar medidas para hacerle frente.

Las mismas fuentes han apuntado que mantiene contactos con los ayuntamientos durante el último año y medio para incorporar sus reflexiones sobre cómo afrontar la sequía y que se recogen en el decreto aprobado recientemente por el Govern, que también prevé sanciones para los municipios que incumplan los consumos estipulados.

Seguimiento de los consumos

La propia agencia realiza el seguimiento de los consumos de los municipios: en el caso de incumplimiento, hace un "recordatorio" y pide comunicar las acciones previstas para reducir los consumos y, en el caso que se desoigan estos avisos, es cuando se pueden incoar expedientes sancionadores.

En relación a las restricciones, no se contempla cortar el riego agrícola, así como tampoco la compra de agua --como se hizo durante la sequía del 2004-2008--, aunque se prevé un "déficit hídrico en las cuencas internas a corto y medio plazo".

El Govern también prevé sanciones para los municipios que incumplan los consumos estipulados

Por su parte, fuentes del Govern han apuntado a que el decreto "no ha sido unilateral" y que han habido reuniones previas para llegar a consensos, además de insistir en la idea de que las sanciones que prevé este texto tienen un objetivo disuasorio entre la población para reducir los consumos.

"Periodo más seco"

Desde el Servei Meteorològic de Catalunya han alertado de que la actual sequía --que comenzó en primavera de 2021-- es el "segundo periodo más seco de Cataluña" desde los años 2004-2008, mientras que se considera que el período actual empezó en la primavera de 2021.

Han informado de que "se esperan episodios lluviosos pero para nada para revertir la situación actual" y ha apuntado a que el episodio de sequía actual no se sabe cuánto durará, pero que se calcula que se encuentra aproximadamente a la mitad.

Hna advertido de que se esperan lluvias esta primavera que pueden ser beneficiosas para cultivos y bosques, pero que no se sabe si serán suficientes para llenar los embalses: "Haría falta que lloviera lo que llueve en Barcelona en un año --600 litros pro metro cuadrado-- y según las previsiones no se cumplirá".

El "futuro pasa por sobrevivir de lo que se tiene"

Las mismas fuentes del Servei Meteorològic de Catalunya han apuntado que 2022 fue el año más cálido registrado con dos grados por encima de la media, cuando la previsión de incremento de temperatura no se esperaba hasta 2050, y han avanzado que con la situación de los embalses actual "difícilmente volverán a estar llenos en las próximas décadas".

"No podemos trasvasar agua fácilmente. Por tanto, creo que la estrategia de futuro pasa por sobrevivir a partir de lo que se tiene, pasa por concienciar a la ciudadanía", han zanjado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda