Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Montrose Environmental Group
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
Grupo Mejoras
Barmatec
Elliot Cloud
AGENDA 21500
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
TFS Grupo Amper
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
Terranova
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
EMALSA
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
Aqualia
FENACORE
AECID
DATAKORUM
Ingeteam
Blue Gold
Amiblu
TEDAGUA
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
UNOPS
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
Aganova
FLOVAC
ADECAGUA
MOLEAER
HANNA instruments
NTT DATA
Fundación Botín
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Molecor
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
SCRATS
Cibernos
ABB
LACROIX
IAPsolutions
IIAMA
Catalan Water Partnership
AZUD
CAF
Smagua
Redexia network
DAM-Aguas
TecnoConverting
Idrica
Isle Utilities
Likitech
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Fundación CONAMA
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Regaber
Control Techniques
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
Bentley Systems
ESAMUR
Hidroconta
Gestagua
AMPHOS 21
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Minsait

El 65% de las mediciones de aguas subterráneas de Murcia en 2022 marcan contaminación por nitratos

  • 65% mediciones aguas subterráneas Murcia 2022 marcan contaminación nitratos
    Medidores de nitratos se han repartido entre comunidades rurales para que puedan medir la calidad de sus aguas. (Imagen: Pedro Armestre)
  • Destacan Galicia con el 97,5% de las mediciones superando el límite legal en aguas subterráneas, el 72% en Aragón y el 70% en Castilla y Léon.

El 65% de las mediciones de aguas subterráneas en la Región de Murcia en 2022 marcan contaminación por nitratos, un porcentaje superior al de la media nacional del 60%, según un estudio realizado por la Red Ciudadana de Medición de Nitratos, de la que forman parte diversas organizaciones regionales, entre ellas, varias de Greenpeace.

En concreto, en la Región de Murcia se realizaron 35 mediciones en 2022 y, como resultado de las mismas, el 65% de las aguas subterráneas y el 64,29% de las aguas superficiales presentaron contaminación. En cambio, ninguna de las aguas de consumo presentaban contaminación.

Estos porcentajes representan un incremento con respecto a los datos recabados en 2021, cuando se llevaron a cabo 26 mediciones en la Región. Como resultado de esas mediciones, el 43,7% de las aguas subterráneas y el 57,14% de las aguas superficiales arrojaron contaminación. Mientras que las aguas de consumo no contaban con ninguna contaminación.

Datos Nacionales

Durante todo el año 2022, se registraron un total de 858 mediciones de nitratos en el agua, según informa Greenpeace en un comunicado. El estudio constata que el 37% de las mediciones totales (agua de grifo, superficial y subterránea) indican contaminación del agua por nitratos, es decir, superan el límite legal y el 20% está en riesgo de superar estos límites.

Sin embargo, Greenpeace asegura que el problema más grave que padecen las aguas subterráneas son las reservas del futuro, ya que el 58% de las mediciones indican contaminación por nitratos. Asimismo, apunta que el 27% de las mediciones en aguas superficiales y el 11% de las aguas de consumo tienen el mismo problema.

A nivel autonómico, Galicia destaca con un número significativo de mediciones con el 97,5%, lo que supera el límite legal en aguas subterráneas, el 72% en Aragón y el 70% en Castilla y León.

España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

La organización ecologista afirma que la situación de la contaminación del agua por nitratos se considera "tan grave" que la Comisión Europea decidió a finales de 2021 llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) por incumplimiento de la Directiva de Nitratos. En este contexto, la Comisión ha informado a Greenpeace que "este proceso sigue en marcha", según asegura la organización.

"El Ministerio para la Transición Ecológica está dando pasos muy positivos para proteger el agua frente a la contaminación por nitratos. Es el momento de que el Ministro de Agricultura, Luis Planas, y las comunidades autónomas sigan los mismos pasos y actúen con urgencia y contundencia frenando ese cáncer que es la ganadería industrial y sus macrogranjas. Necesitamos moratorias y un plan para reducir la cabaña ganadera en intensivo. Tenemos un grave problema con el agua en este país: es escasa y está contaminada y mal gestionada", explica Luis Ferreirim, responsable de agricultura y ganadería de Greenpeace.

Redacción iAgua

La redacción recomienda