La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha recalcado que "no falló la ciencia, ni los técnicos, ni los avisos" en la dana que afectó especialmente a la Comunidad Valenciana a finales de octubre del mes pasado, "sino el sistema de alerta". A su juicio, es necesario que "todas y cada una de las administraciones" integren el cambio climático "en todas y cada una de las políticas".
Así se ha expresado en su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, donde ha recalcado que su ministerio continúa comprometido con la reconstrucción de estas zonas y para conseguir que estén mejor preparadas ante este tipo de situaciones.
De esta manera, ha explicado que Transición Ecológica ha liderado y coordinado todas las actuaciones de recuperación y reconstrucción de infraestructuras del ciclo de largo urbano. Además, ha valorado la actuación de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) en 18 municipios.
Además, ha avanzado que se ejecutarán a principios del mes de febrero otros 100 millones de euros en obras de emergencia por daños por la dana en la Confederación Hidrográfica del Júcar. Estos se unirán a los 120 millones que ya están en ejecución. Asimismo, ha explicado que el Gobierno planea recuperar "de forma integral" La Albufera.
En líneas más generales, ha afirmado que este año quiere desarrollar el Segundo Programa de Trabajo de Adaptación al Cambio Climático Horizonte 2030 y el Observatorio Estatal del Ciclo del Agua. Asimismo, ha incidido en que están trabajando en una propuesta para que no haya nuevas construcciones en suelos inundables.
A lo largo de su comparecencia, ha tachado de "falsa" cualquier dicotomía "que pretenda dividir la transición ecológica y la política económica". Además, ha instado a seguir "acelerando" la mitigación y la adaptación al cambio climático. A su vez, ha instado a apostar por la transición ecológica y ha indicado que ésta es una "agenda oportunidades".
De cara al futuro, ha explicado que planea que MITECO siga trabajando contra la emergencia climática. Además, ha indicado que el Ministerio seguirá incidiendo en la protección de los ecosistemas españoles y continuará poniendo atención sobre los cinco humedales emblemáticos: Doñana, Mar Menor, La Albufera, Delta del Ebro y las Tablas de Daimiel.
Por otro lado, ha destacado que desea aunar el despliegue al 100% de las energías renovables con la lucha contra la pobreza energética con medidas con la participación de la ciudadanía, como las comunidades energética o el autoconsumo. Asimismo, ha subrayado su intención de seguir acelerando la transición energética y ha descrito como obligación el hecho de seguir reduciendo las emisiones en las ciudades. Por último, también ha mencionado la economía circular y la equidad territorial y la lucha contra la despoblación.