Connecting Waterpeople
Minsait
DAM-Aguas
UNOPS
SCRATS
DHI
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
STF
TEDAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Control Techniques
LACROIX
Elliot Cloud
Confederación Hidrográfica del Segura
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
AGS Water Solutions
Fundación CONAMA
IIAMA
LABFERRER
KISTERS
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Netmore
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Aqualia
AGENDA 21500
ESAMUR
ADECAGUA
Kurita - Fracta
Saleplas
Baseform
EPG Salinas
TecnoConverting
Aganova
Sacyr Agua
Smagua
Bentley Systems
Cajamar Innova
Likitech
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Botín
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Gestagua
AZUD
J. Huesa Water Technology
Vector Energy
Idrica
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
VisualNAcert
Global Omnium
CAF
Cimico
Amiblu
Regaber
IAPsolutions
Blue Gold
Sivortex Sistemes Integrals
Esri
Telefónica Tech
UPM Water
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Schneider Electric
FLOVAC
ADASA
Cibernos
ECT2
Almar Water Solutions
FENACORE
Danfoss
Filtralite
Terranova
Red Control
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
MonoM by Grupo Álava
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

El aumento de las lluvias podría reducir la infiltración de agua en los suelos

  • aumento lluvias podría reducir infiltración agua suelos

Las costas, los océanos, los ecosistemas, el clima y la salud humana se enfrentan a los impactos del cambio climático, y ahora los suelos valiosos también pueden verse afectados, según un nuevo estudio que se publica en la revista 'Science Advances' y que apunta a que el aumento de las lluvias puede reducir la infiltración de agua en los suelos.

Asi, señala que el cambio climático puede reducir la capacidad de los suelos para absorber agua en muchas partes del mundo, según un estudio dirigido por la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos.

Y eso podría tener serias implicaciones para el suministro de agua subterránea, la producción y seguridad de alimentos, la escorrentía de aguas pluviales, la biodiversidad y los ecosistemas.

"Dado que los patrones de lluvia y otras condiciones ambientales están cambiando globalmente como resultado del cambio climático, nuestros resultados sugieren que la forma en que el agua interactúa con el suelo podría cambiar de manera apreciable en muchas partes del mundo, y hacerlo con bastante rapidez", señala el coautor Daniel Giménez, científico del suelo y profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers-New Brunswick.

"Proponemos que la dirección, la magnitud y la tasa de los cambios se midan e incorporen en las predicciones de las respuestas de los ecosistemas al cambio climático", sugiere.

Que la lluvia se infiltre o se escurra del suelo determina cuánta agua estará disponible para las plantas o se evaporará en el aire

El agua en el suelo es crucial para almacenar carbono, y los cambios en el suelo podrían influir en el nivel de dióxido de carbono en el aire de una manera impredecible, añade Giménez, de la Facultad de Ciencias Ambientales y Biológicas.

El dióxido de carbono es uno de los principales gases de efecto invernadero vinculados al cambio climático.

Giménez fue coautor de un estudio publicado en la revista 'Nature' el año pasado que muestra que los aumentos regionales en las precipitaciones debido al cambio climático pueden conducir a una menor infiltración de agua, más escorrentía y erosión, y un mayor riesgo de inundaciones repentinas.

Los estudios han demostrado que la infiltración de agua en el suelo puede cambiar durante una o dos décadas con el aumento de las precipitaciones, y se espera que el cambio climático aumente las precipitaciones en muchas áreas del mundo.

Durante un experimento de 25 años en Kansas con riego del suelo de la pradera mediante rociadores, un equipo de científicos liderado por Rutgers descubrió que un aumento del 35 por ciento en la lluvia condujo a una reducción del 21 al 33 por ciento en las tasas de infiltración de agua en el suelo y solo un pequeño aumento en la retención de agua.

Los cambios más importantes se relacionaron con cambios en poros relativamente grandes, o espacios, en el suelo. Los poros grandes capturan agua que las plantas y los microorganismos pueden usar, y eso contribuye a mejorar la actividad biológica y el ciclo de nutrientes en el suelo y disminuye las pérdidas de suelo a través de la erosión.

El dióxido de carbono es uno de los principales gases de efecto invernadero vinculados al cambio climático

Con el aumento de la lluvia, las comunidades de plantas tenían raíces más gruesas que podían obstruir los poros más grandes y había ciclos menos intensos de expansión del suelo cuando se agregaba agua o contracción cuando se retiraba el agua.

El siguiente paso es investigar los mecanismos que impulsan los cambios observados, a fin de extrapolar los hallazgos a otras regiones del mundo e incorporarlos a las predicciones de cómo los ecosistemas responderán al cambio climático.

Los científicos también quieren estudiar una gama más amplia de factores ambientales y tipos de suelo, e identificar otros cambios en el suelo que pueden resultar de cambios en el clima.

Redacción iAgua

La redacción recomienda