Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Baseform
AMPHOS 21
AZUD
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Cajamar Innova
Saint Gobain PAM
LABFERRER
EPG Salinas
Aganova
ONGAWA
Montrose Environmental Group
Smagua
UPM Water
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HANNA instruments
Red Control
Danfoss
Hidroconta
Bentley Systems
CAF
FLOVAC
ACCIONA
Kamstrup
Barmatec
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
EMALSA
DAM-Aguas
Idrica
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
Ingeteam
SCRATS
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
LACROIX
Terranova
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
Fundación We Are Water
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Molecor
UNOPS
Saleplas
TFS Grupo Amper
ABB
Schneider Electric
STF
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
TecnoConverting
AECID
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Cibernos
Aqualia
Global Omnium
Minsait
Filtralite
Amiblu
Likitech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
IIAMA
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Gestagua
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Netmore
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

El calentamiento global está cambiando el ciclo del agua en todo el planeta

  • calentamiento global está cambiando ciclo agua todo planeta

El tercer año consecutivo de La Niña intensificó en 2022 las sequías en América y provocó inundaciones en partes de Asia y Oceanía, según un informe pionero del Global Water Monitor Consortium.

El informe, dirigido por investigadores de la Universidad Nacional Australiana (ANU), concluye que el calentamiento global está cambiando el ciclo del agua en todo el planeta, al tiempo que advierte de que fenómenos como las sequías repentinas serán más frecuentes en los próximos años.

El autor principal, el profesor Albert Van Dijk, dice que el informe ofrece una instantánea única de la disponibilidad mundial de agua.

"Normalmente, se tarda muchos meses en recopilar, cotejar, analizar e interpretar este tipo de datos", declaró en un comunicado el profesor Van Dijk, de la Escuela Fenner de Medio Ambiente y Sociedad de la ANU.

"Aprovechando al máximo los instrumentos de los satélites que orbitan la Tierra y automatizando todo el proceso de análisis e interpretación de datos, nuestro equipo ha podido reducir ese tiempo a unos pocos días".

El grupo combinó mediciones del agua realizadas en miles de estaciones terrestres y por satélite para obtener información actualizada sobre precipitaciones, temperatura y humedad del aire, agua del suelo, caudales fluviales y volumen de agua en lagos naturales y artificiales.

A escala mundial, en 2022 el ciclo del agua estuvo dominado por aguas oceánicas relativamente cálidas en el Pacífico occidental y el este y norte del océano Índico. Como consecuencia, a principios de año se produjo una grave ola de calor en el sur de Asia, seguida de un monzón muy húmedo que causó inundaciones masivas en Pakistán.

En otros lugares, como Europa y China, las olas de calor extremas dieron lugar a las denominadas "sequías repentinas", es decir, sequías que se desarrollan pocos meses después de olas de calor graves, causando caudales bajos en los ríos, daños agrícolas e incendios forestales.

El informe muestra que la temperatura del aire sobre la tierra en 2022 siguió la tendencia de calentamiento a largo plazo, mientras que la humedad del aire está disminuyendo.

Una característica clave de 2022 fue que fue el tercer año consecutivo de La Niña

"Esto significa que la naturaleza, los cultivos y las personas necesitarán más agua para mantenerse sanos, lo que agrava el problema", dijo el profesor Van Dijk.

"Es una predicción segura que veremos cada vez más de estas olas de calor y sequías repentinas. También vemos pruebas del impacto del calentamiento global en los glaciares y el ciclo del agua en las regiones frías, y de hecho el deshielo de los glaciares contribuyó a las inundaciones de Pakistán. Eso continuará hasta que esos glaciares desaparezcan".

Una característica clave de 2022 fue que fue el tercer año consecutivo de La Niña. Esto causó problemas de inundaciones en Australia, pero también profundizó las condiciones de sequía en el oeste de Estados Unidos y partes de Sudamérica.

"Todavía no se sabe si esos tres años de La Niña fueron una casualidad estadística o los primeros indicios de algo más siniestro", dijo el profesor Van Dijk.

"Si los patrones de La Niña o El Niño van a permanecer más tiempo en el futuro, eso va a causar muchos problemas, con sequías peores y más largas e inundaciones peores por igual".

El informe también ofrece una perspectiva para 2023, con unas condiciones relativamente secas que indican la posibilidad de que se intensifiquen o aparezcan nuevas sequías en partes de América del Norte y del Sur, Asia Central, China y el Cuerno de África. Sin embargo, las condiciones de La Niña están remitiendo, por lo que hay esperanzas de que la disponibilidad de agua pueda volver pronto a niveles más normales en algunas de esas regiones.

El Global Water Monitor es una iniciativa conjunta de varias organizaciones públicas y privadas de investigación y desarrollo que comparten el objetivo de proporcionar información gratuita, rápida y global sobre el clima y los recursos hídricos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda