Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Biodiversidad
Aigües Segarra Garrigues
IAPsolutions
Catalan Water Partnership
Gestagua
Grupo Mejoras
VisualNAcert
Minsait
Redexia network
Danfoss
DATAKORUM
FENACORE
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
Cajamar Innova
CALAF GRUP
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
EMALSA
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
Prefabricados Delta
Molecor
Saleplas
ADECAGUA
DAM-Aguas
Aqualia
Fundación Botín
Isle Utilities
AECID
TecnoConverting
BACCARA
Smagua
ONGAWA
ACCIONA
Hidroconta
NOVAGRIC
Control Techniques
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
NTT DATA
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
Barmatec
LACROIX
AZUD
Red Control
Fundación We Are Water
Bentley Systems
Blue Gold
Idrica
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
AMPHOS 21
Ingeteam
FLOVAC
Fundación CONAMA
LABFERRER
Filtralite
IIAMA
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
UPM Water
Likitech
Saint Gobain PAM
Regaber
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Vector Motor Control
Schneider Electric
Baseform
GS Inima Environment
Rädlinger primus line GmbH
Aganova
SCRATS
CAF
ABB
TEDAGUA

El cambio climático puede provocar mayores crisis hídricas locales

  • cambio climático puede provocar mayores crisis hídricas locales
    Vista del pantano de Siurana, a 24 de noviembre de 2022 - Lorena Sopêna - Europa Press.

Un análisis en la Universidad Tencológica de Viena (TU Wien) de los datos medidos en más de 9.500 cuencas hidrológicas de todo el mundo demuestra que el cambio climático puede provocar crisis hídricas locales en mayor medida de lo previsto. Los resultados se publican ahora en la revista Nature Water.

"En la comunidad climatológica se conocen muy bien los efectos del cambio climático en la atmósfera. Sin embargo, sus consecuencias locales sobre los ríos y la disponibilidad de agua entran dentro del campo de la hidrología", explica en un comunicado el profesor Günter Blöschl, del Instituto de Ingeniería Hidráulica y Gestión de Recursos Hídricos de la Universidad Técnica de Viena.

A nivel local, a menudo es posible explicar muy bien cómo se relaciona la disponibilidad de agua con parámetros externos como la precipitación o la temperatura; esto se estudia en muchas estaciones de medición de todo el mundo, en particular en el laboratorio de hidrología de Blöschl en Petzenkirchen, donde se han instalado numerosos sensores en una superficie de 60 hectáreas.

Pero no se pueden extraer conclusiones globales a partir de estas observaciones individuales: "La forma en que el balance hídrico depende de parámetros externos varía de un lugar a otro; la vegetación local también desempeña un papel muy importante", afirma Günter Blöschl. Es difícil desarrollar un modelo físico sencillo que permita calcular con precisión estas interrelaciones en todos los lugares del mundo.

La conexión entre las precipitaciones y la cantidad de agua en los ríos es mucho más sensible de lo que se pensaba

Por ello, Günter Blöschl ha colaborado con colegas de China, Australia, Estados Unidos y Arabia Saudí para crear y analizar una gran base de datos de observaciones de caudales de todo el mundo. Se han incluido más de 9.500 cuencas hidrográficas, con series cronológicas que abarcan varias décadas en el pasado.

"No basamos nuestro análisis en modelos físicos, sino en mediciones reales", subraya Günter Blöschl. "Observamos cuánto cambió en el pasado la cantidad de agua disponible cuando cambiaron las condiciones externas. De este modo podemos averiguar hasta qué punto los cambios en los parámetros climáticos están relacionados con un cambio en la disponibilidad local de agua. Y esto nos permite hacer predicciones para un clima futuro más cálido".

Y resultó que la conexión entre las precipitaciones y la cantidad de agua en los ríos es mucho más sensible de lo que se pensaba, y, por tanto, mucho más sensible de lo que se supone en los modelos utilizados actualmente para predecir el cambio climático.

Por tanto, los modelos de previsión de los efectos del cambio climático en el abastecimiento de agua deben revisarse a fondo. "Hasta ahora, las mediciones de la escorrentía no solían incluirse en absoluto en los modelos, como los que actualmente presenta el IPCC", afirma Günter Blöschl. "Con la serie de mediciones ahora disponibles, ahora debería ser posible ajustar los modelos de predicción física en consecuencia".

En cualquier caso, los resultados del equipo de investigación en torno a Günter Blöschl muestran que el peligro del cambio climático sobre el suministro de agua en muchas partes del mundo puede haber sido subestimado hasta ahora. Especialmente para África, Australia y Norteamérica, los nuevos datos predicen un riesgo de crisis de abastecimiento de agua para 2050 significativamente mayor de lo que se suponía hasta ahora.

Redacción iAgua

La redacción recomienda