Connecting Waterpeople
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Arup
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Vue
Fundación Botín
Grupo Mejoras
Adasa Sistemas
HRS Heat Exchangers
Netmore
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
Red Control
Catalan Water Partnership
VEGA Instrumentos
Samotics
ICEX España Exportación e Inversiones
ELECTROSTEEL
Rädlinger primus line GmbH
AGENDA 21500
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Bentley Systems
Minsait
Sacyr Agua
ISMedioambiente
Open Intelligence
ACCIONA
Baseform
Global Omnium
Cajamar Innova
Gómez Group Metering
Vodafone Business
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
KISTERS
ESAMUR
TecnoConverting
TEDAGUA
POSEIDON Water Services
Ingeteam
Smagua
ProMinent Iberia
Terranova
Molecor
IAPsolutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Aganova
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
MonoM by Grupo Álava
SCRATS
LACROIX
Aqualia
Hidroconta
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
ANFAGUA
Schneider Electric
Amiblu
Canal de Isabel II
BGEO OPEN GIS
RENOLIT ALKORPLAN
Autodesk Water
AECID
Saint Gobain PAM
CAF
Badger Meter Spain
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

Cataluña aspira a que en 2029 el 70 % del agua venga de regeneración y desalinización

  • Cataluña aspira que 2029 70 % agua venga regeneración y desalinización
    Embalse de la Llosa del Cavall durante el estado de emergencia por sequía en Cataluña, en marzo de 2024.
    Pablo González-Cebrián/Fotos iAgua

La Generalitat trabaja con el objetivo de que en 2029 un 70% de los recursos hídricos provengan de la regeneración, la desalinización, la eficiencia de las redes y un mayor aprovechamiento del río Besòs, explican fuentes de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) a Europa Press.

Es la hoja de ruta que marca el Govern ante las recomendaciones de la Eurocámara para la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua, con el objetivo prevenir la contaminación del agua y mejorar la preparación ante crisis de escasez o desastres naturales, como sequías en zonas como el Mediterráneo.

Fondos europeos

La política hidrológica del Govern se centra en incrementar durante los próximos años la garantía de agua en 280 hectómetros cúbicos y garantizar la autosuficiencia necesaria para que Catalunya no dependa de las lluvias.

Según ha explicado a Europa Press la directora general de Transición Hídrica de la Generalitat, Concha Zorrilla, desde Catalunya se ha planteado a la UE que los fondos europeos Feder también puedan aportar financiación para las infraestructuras de desalininización y regeneración, y que ya se ha enviado el escrito pertinente.

Desalinización y potabilización

Entre las actuaciones previstas por el Govern para la transición hídrica en Catalunya está la construcción de una nueva desalinizadora en el ámbito de la Costa Brava norte, para reducir el déficit hídrico en la zona del Alt Empordà (Girona) y se prevé que se pueda usar de cara a 2027.

Se prevé ampliar la desalinizadora de la Tordera (que pasará de los 20 a los 80 hectómetros cúbicos de capacidad de producción) y la nueva del Foix, con una capacidad de hasta 30 hectómetros cúbicos.

El Govern también quiere acelerar actuaciones para mejorar el funcionamiento y modernizar las estaciones de potabilización en el ámbito metropolitano, como es el caso de la potabilizadora del Ter y la de Abrera, así como acelerar la ampliación del tratamiento de osmosis inversa de la potabilizadora de Sant Joan Despí (Barcelona).

Eficiencia y aprovechamiento del Besós

Otro objetivo es potenciar el incremento de la eficiencia de las conducciones del Ens d'Abastament Ter-Llobregat (ATL), con el desdoblamiento de la arteria Ter-Trinitat, que permitirá reparar la antigua tubería con fugas en tramos de Badalona y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona): se prevé que las obras no finalicen hasta 2026.

Se aumentará el aprovechamiento del Besòs con 6 pozos aluviales que captan el agua del río a través del terreno, y se impulsará el uso del agua regenerada: se espera que antes de 2027 entre en servicio el traslado de agua residual desde el Besòs hasta la depuradora de El Prat de Llobregat (Barcelona).

Alarmas ante inundaciones

Destaca también el despliegue de los planes de emergencia en los embalses de las cuencas internas de Catalunya --con 3,8 millones cofinanciados con fondos Feder--, que supone instalar alarmas para avisar a la ciudadanía en el caso de que se produzcan incidencias graves en las presas, y ya se han instalado en el pantano de Sau.

El objetivo es poder evacuar la zona de forma ordenada, proteger a las personas ante el riesgo de inundación y reducir el impacto y daños, y en declaraciones a los periodistas a finales de abril, el director de la ACA, Josep Lluís Armenter, afirmó que "los primeros 30 minutos son vitales" en caso de incidente.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda