Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
UPM Water
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ITC Dosing Pumps
UNOPS
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
Red Control
LABFERRER
AGENDA 21500
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
IAPsolutions
Prefabricados Delta
Aigües Segarra Garrigues
Schneider Electric
ISMedioambiente
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Regaber
Minsait
BACCARA
Blue Gold
FLOVAC
AECID
Baseform
Cibernos
Almar Water Solutions
Terranova
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
Molecor
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Isle Utilities
Grupo Mejoras
STF
Likitech
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
Kamstrup
Barmatec
Saleplas
AMPHOS 21
VisualNAcert
NTT DATA
Agencia Vasca del Agua
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
ACCIONA
ABB
AZUD
J. Huesa Water Technology
Idrica
Redexia network
Sacyr Agua
MOLEAER
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
CALAF GRUP
Elliot Cloud
Danfoss
Saint Gobain PAM
ESAMUR
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
IIAMA
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
ADECAGUA
LACROIX
Vector Motor Control
Fundación Biodiversidad
FENACORE
CAF
Xylem Water Solutions España
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
EPG Salinas
Gestagua
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
SCRATS
TecnoConverting
GS Inima Environment
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
EMALSA
Hidroconta
NOVAGRIC

La combinación calor extremo-sequía golpeará al 90% de la población mundial, según un estudio

  • combinación calor extremo-sequía golpeará al 90% población mundial, estudio
    Descenso de caudal en el río Yangtze (Foto: Universidad de Oxford).

Según un estudio de la Escuela de Geografía de Oxford, se prevé que más del 90% de la población mundial se enfrente a mayores riesgos por los efectos combinados del calor extremo y la sequía.

Esto podría aumentar las desigualdades sociales y socavar la capacidad del mundo natural para reducir las emisiones de CO₂ a la atmósfera.

Según el informe, publicado en Nature Sustainability, se prevé que el calentamiento multiplique por diez estos peligros en todo el mundo en la trayectoria de emisiones más elevada.

Tras las temperaturas récord registradas en 2022, desde Londres hasta Shangai, se prevé que las temperaturas sigan aumentando en todo el mundo. Cuando se evalúan conjuntamente, las amenazas vinculadas del calor y la sequía representan un riesgo significativamente mayor para la sociedad y los ecosistemas que cuando cualquiera de ellas se considera por separado, según el artículo del Dr. Jiabo Yin, investigador visitante de la Universidad de Wuhan, y la profesora de Oxford Louise Slater.

Estas amenazas conjuntas pueden tener graves repercusiones socioeconómicas y ecológicas que podrían agravar las desigualdades sociales, ya que se prevé que tengan efectos más graves en las personas más pobres y en las zonas rurales.

Estas amenazas conjuntas pueden tener graves repercusiones socioeconómicas y ecológicas que podrían agravar las desigualdades sociales

Según la investigación, "se prevé que la frecuencia de los peligros extremos agravados se multiplique por diez en todo el mundo debido a los efectos combinados del calentamiento y la disminución del almacenamiento de agua terrestre, en el escenario de emisiones más elevado. Se prevé que más del 90% de la población y del PIB mundiales estén expuestos a riesgos compuestos cada vez mayores en el clima futuro, incluso en el escenario de emisiones más bajas".

El doctor Yin afirma en un comunicado: "Utilizando simulaciones de un gran modelo... y un nuevo conjunto de datos de presupuesto de carbono generado por aprendizaje automático, cuantificamos la respuesta de la productividad de los ecosistemas a los factores de estrés térmico e hídrico a escala mundial".

Sostiene que esto demuestra el devastador impacto de la amenaza compuesta sobre el mundo natural y las economías internacionales. Según él, la disponibilidad limitada de agua afectará a la capacidad de los "sumideros de carbono" -regiones naturales biodiversas- para absorber emisiones de carbono y emitir oxígeno.

Por su parte, Slater afirma: "Comprender los peligros combinados en una Tierra que se calienta es esencial para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular el ODS 13, que pretende combatir el cambio climático y sus repercusiones. Mediante la combinación de la dinámica atmosférica y la hidrología, exploramos el papel de los presupuestos de agua y energía en la causa de estos extremos".

Redacción iAgua

La redacción recomienda