Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Baseform
HANNA instruments
ACCIONA
Filtralite
Catalan Water Partnership
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
Amiblu
UPM Water
EPG Salinas
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
Molecor
AGENDA 21500
ESAMUR
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
ADASA
Saleplas
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elliot Cloud
FENACORE
ADECAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
Isle Utilities
DATAKORUM
Control Techniques
Blue Gold
Xylem Water Solutions España
Aganova
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
AZUD
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sacyr Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
Gestagua
Red Control
IIAMA
GS Inima Environment
Netmore
Fundación CONAMA
Idrica
AMPHOS 21
Danfoss
Fundación Biodiversidad
ABB
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Fundación Botín
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
Cibernos
Ingeteam
Montrose Environmental Group
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
IAPsolutions
Bentley Systems
TFS Grupo Amper
Global Omnium
TecnoConverting
Minsait
MOLEAER
Smagua
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
Hidroconta
Grupo Mejoras
Kamstrup
DAM-Aguas
Likitech
FLOVAC
Aqualia
AECID
STF
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

El Consejo Nacional del Agua aprueba la modificación de las reglas de explotación del trasvase

  • Consejo Nacional Agua aprueba modificación reglas explotación trasvase

El Consejo Nacional del Agua ha aprobado la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, con 43 votos a favor, 19 en contra y otros 19 en blanco.

Según el acuerdo de votación de dicho órgano, al que ha tenido acceso Europa Press, han sido 81 votos los votos emitidos en este procedimiento, por escrito, celebrado la semana pasada de forma telemática y con dos turnos de votación.

No obstante, hay que recordar que se trata de un posicionamiento que se le ha pedido a este órgano consultivo, de forma que esta decisión la tendrá que ratificar el Gobierno de la nación con un Real Decreto.

Esta modificación supone una reducción del máximo mensual trasvasable de los 38 hectómetros cúbicos (hm3) actuales a 27 hm3 y según el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Hugo Morán, beneficiarán tanto a la cuenca cedente como a la receptora y obedece "estrictamente" a una recomendación técnica.

En esta reunión, el Pleno del Consejo Nacional del Agua expresó su parecer al proyecto de 'Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 773/2014, de 12 de septiembre, por el que se aprueban diversas normas reguladoras de trasvase por el acueducto Tajo-Segura', dándose por finalizado el procedimiento con resultado favorable.

Además de la ministra, el secretario de Estado de Medio Ambiente y directores generales, los presidentes de las confederaciones hidrográficas del Segura, Miño, Cantábrico, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Júcar y Ebro han votado a favor.

Por comunidades, sólo cinco han votado en contra, las del levante español (Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía), así como Madrid y Castilla y León; y Baleares, Galicia y País Vasco lo han dejado en blanco.

Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Navarra y La Rioja han emitido su voto a favor.

Los votos en blanco han sido emitidos por el subdirector general de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras; subdirector general de Programas Presupuestario; el consejero de Medio Ambiente y Territorio de Islas Baleares; la consejera de Infraestructuras y Movilidad de Galicia; el director general de la Agencia Vasca del Agua del Gobierno vasco; el presidente de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS); vicesecretaria general de Recursos Hídricos UPA; el jefe de Área de Industria, Energía y Medio Ambiente Secretaría de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (CEOE); secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad CCOO y secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, entre otros.

En organizaciones ecologistas, WWF y SEO/BirdLife han votado en blanco, Ecologistas lo ha hecho en contra.

Fenacore y COAG votaron en contra, así como los presidentes de Sindicato Central del Embalse Barrios de Luna (Duero), de la Comunidad de Regantes de Canal de Montijo (DH Guadiana), de la Asociación Feragua de la Comunidades de Regantes de Andalucía (DH Guadalquivir), del Sindicato Central de Regantes Acueducto Tajo-Segura (DH Segura) de la Comunidad de Regantes de la Acequia Real del Júcar (DH Jucar), de la Comunidad General de Regantes del Alto Aragón (DH Ebro) y el presidente de la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense de la Junta de Andalucía.

Redacción iAgua

La redacción recomienda