Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
AGENDA 21500
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Hidroconta
Amiblu
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
Montrose Environmental Group
Aganova
Kurita - Fracta
ADECAGUA
Control Techniques
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
ITC Dosing Pumps
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
Idrica
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
IIAMA
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
HANNA instruments
Isle Utilities
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Schneider Electric
IAPsolutions
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
Global Omnium
CAF
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Redexia network
ABB
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
AZUD
VisualNAcert
TEDAGUA
FLOVAC
Elliot Cloud
Red Control
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Saleplas
MOLEAER
UNOPS
Xylem Water Solutions España
DAM-Aguas
Gestagua
FENACORE
Cibernos
DATAKORUM
Kamstrup
Smagua
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
ADASA
Regaber
Fundación Botín
Filtralite
LACROIX
STF
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
NSI Mobile Water Solutions
NTT DATA
Aqualia
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Molecor
Baseform

La contaminación de las aguas costeras se transmite al aire en aerosoles marinos

  • contaminación aguas costeras se transmite al aire aerosoles marinos
    Muestreo de filtro de aerosol a favor del viento de aguas costeras contaminadas en Imperial Beach (Foto: Matthew Pendergraft).

Una nueva investigación dirigida por el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California (Estados Unidos) ha confirmado que la contaminación de las aguas costeras se transfiere a la atmósfera en forma de aerosol marino, que puede llegar a otras personas, además de a quienes se encuentren en el agua o en la playa, según publican sus autores en la revista 'Environmental Science & Technology'.

El estudio muestra que las aguas costeras contaminadas por aguas residuales se transfieren a la atmósfera en forma de aerosol marino formado por las olas rompiendo y las burbujas estallando. Este aerosol marino contiene bacterias, virus y compuestos químicos procedentes del agua de mar.

Las precipitaciones en la región fronteriza entre Estados Unidos y México complican el tratamiento de las aguas residuales y provocan que las aguas residuales sin tratar se desvíen al río Tijuana y desemboquen en el océano en el sur de Imperial Beach. Esta entrada de agua contaminada ha causado una contaminación crónica del agua costera en Imperial Beach durante décadas.

Según la investigadora principal, Kim Prather, Catedrática Distinguida de Química Atmosférica y Profesora Distinguida de Oceanografía Scripps y del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de California en San Diego, el estudio aparece en medio de un invierno en el que se calcula que han entrado en el océano 13.000 millones de galones de aguas residuales contaminadas a través del río Tijuana. También es directora fundadora del Centro NSF de Impactos de los Aerosoles en la Química del Medio Ambiente (CAICE).

El estudio muestra que las aguas costeras contaminadas por aguas residuales se transfieren a la atmósfera en forma de aerosol marino formado por las olas rompiendo y las burbujas estallando

"Hemos demostrado que hasta tres cuartas partes de las bacterias que se respiran en Imperial Beach proceden de la aerosolización de aguas residuales sin tratar en la zona de oleaje --afirma Prather--. Tradicionalmente, la contaminación de las aguas costeras se ha considerado sólo un problema transmitido por el agua. La gente se preocupa de nadar y hacer surf en ella, pero no de respirarla, aunque los aerosoles pueden viajar largas distancias y exponer a muchas más personas que las que sólo están en la playa o en el agua".

El equipo tomó muestras de aerosoles costeros en Imperial Beach y agua del río Tijuana entre enero y mayo de 2019. Luego usaron secuenciación de ADN y espectrometría de masas para vincular bacterias y compuestos químicos en aerosoles costeros de vuelta al río Tijuana contaminado con aguas residuales que fluye hacia las aguas costeras.

Se descubrió que los aerosoles del océano contenían bacterias y sustancias químicas procedentes del río Tijuana. Ahora el equipo está llevando a cabo una investigación de seguimiento para detectar virus y otros patógenos transportados por el aire.

Prather y sus colegas advierten de que el trabajo no significa que la gente esté enfermando a causa de las aguas residuales presentes en los aerosoles marinos. La mayoría de las bacterias y los virus son inofensivos y la presencia de bacterias en el aerosol del aerosol marino no significa automáticamente que los microbios -patógenos o no- se transmitan por el aire. La infecciosidad, los niveles de exposición y otros factores que determinan el riesgo requieren más investigación, señalaron los autores.

"Esta investigación demuestra que las comunidades costeras están expuestas a la contaminación del agua costera, incluso sin entrar en aguas contaminadas --alerta el autor principal Matthew Pendergraft, recién graduado en Oceanografía de Scripps que obtuvo su doctorado bajo la dirección de Prather--. Son necesarias más investigaciones para determinar el nivel de riesgo que supone para el público la contaminación aerosolizada de las aguas costeras. Estos hallazgos justifican aún más que se dé prioridad a la limpieza de las aguas costeras", añade.

Redacción iAgua

La redacción recomienda