Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
Gestagua
Isle Utilities
SCRATS
ONGAWA
Vector Motor Control
Asociación de Ciencias Ambientales
NTT DATA
Idrica
Aqualia
Schneider Electric
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
IIAMA
LABFERRER
ADASA
Filtralite
Elliot Cloud
J. Huesa Water Technology
EMALSA
AECID
Control Techniques
Regaber
Molecor
TecnoConverting
Saleplas
Hidroconta
Baseform
Sacyr Agua
AGENDA 21500
Cajamar Innova
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
IAPsolutions
Agencia Vasca del Agua
TFS Grupo Amper
UPM Water
DAM-Aguas
Ingeteam
Cibernos
AMPHOS 21
Fundación Botín
Global Omnium
EPG Salinas
Aganova
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DATAKORUM
NSI Mobile Water Solutions
Smagua
Blue Gold
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
MOLEAER
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
Innovyze, an Autodesk company
UNOPS
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
STF
ITC Dosing Pumps
VisualNAcert
ACCIONA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
Likitech
Grupo Mejoras
Bentley Systems
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
AZUD
ECT2
GS Inima Environment
Netmore
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
Red Control
Amiblu
Confederación Hidrográfica del Segura
Almar Water Solutions
HANNA instruments
Fundación CONAMA
Danfoss
Kurita - Fracta
ABB
Fundación Biodiversidad

Se encuentra usted aquí

Corea del Sur amenaza con demandar a Japón para frenar la liberación de agua de Fukushima

  • Corea Sur amenaza demandar Japón frenar liberación agua Fukushima
    Activistas se manifiestan frente a la Embajada de Japón en Seúl. (Imagen: Europa Press/YNA/dpa)

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, ha ordenado este miércoles a varios altos cargos del Gobierno estudiar la posibilidad de presentar una demanda ante instancias internacionales para frenar la decisión de Japón de liberar al mar el agua tratada que se encuentra actualmente almacenada en la planta nuclear de Fukushima.

El mandatario ha dado las pertinentes directrices después de reunirse con el nuevo embajador de Japón en el país, Koichi Aiboshi, que ha presentado sus credenciales, según informaciones de la agencia de noticias Yonhap.

En una reunión, Moon ha ordenado a su Gabinete "considerar proactivamente" llevar el caso ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, tal y como ha informado el portavoz de la Presidencia surcoreana Kang Min Seok.

Así, ha manifestado que existe una "gran preocupación" al respecto por parte de los surcoreanos dado que los dos países se encuentran cerca y comparten mar. En este sentido, ha pedido al embajador que traslade su mensaje a Tokio lo antes posible.

La decisión de Moon llega después de que el Gobierno nipón anunciara su intención de liberar más de 1 millón de toneladas de agua contaminada de la central de Fukushima Daiichi al mar con el apoyo de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), lo que ha suscitado críticas por parte de China, Corea del Sur y Taiwán.

Corea del Sur ha protestado fuertemente desde entonces y ha convocado al embajador japonés para abordar el asunto. Por otra parte, una coalición de 25 organizaciones de pescadores han convocado una protesta y han entregado a la Embajada de Japón una carta de protesta en la que han pedido a Tokio revocar su decisión, al tiempo que solicitan que las autoridades surcoreanas prohíban la importación de materia japonesa.

"Nuestra industria está a punto de sufrir un daño irreparable", recoge el texto, que señala que existe la posibilidad de que los productos marinos "sean contaminados".

Está previsto que el proceso de vertido comience dentro de dos años y dure décadas, según las previsiones de las autoridades. Una comisión del Ministerio de Economía, Comercio e Industria concluyó en febrero de 2020 que liberar el agua en el mar y evaporarla eran opciones viables, aunque la primera era técnicamente más factible y ha sido respaldada por la AIEA.

El Gobierno estadounidense es el único que ha salido por el momento al frente para defender la "transparencia" japonesa. En este sentido, ha matizado que las medidas tomadas parecen seguir "aparentemente los estándares de seguridad en materia nuclear a nivel global".

Redacción iAgua

La redacción recomienda