Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Minsait
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Aganova
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
NTT DATA
Saleplas
Vector Motor Control
IAPsolutions
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
TecnoConverting
AGENDA 21500
Elliot Cloud
Baseform
EPG Salinas
ADASA
ESAMUR
SCRATS
STF
Cajamar Innova
Sacyr Agua
Blue Gold
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gestagua
Almar Water Solutions
TEDAGUA
AMPHOS 21
CAF
LABFERRER
Prefabricados Delta
Smagua
Catalan Water Partnership
LACROIX
DATAKORUM
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
DAM-Aguas
Redexia network
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
CALAF GRUP
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aigües Segarra Garrigues
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Control Techniques
UPM Water
ONGAWA
Fundación Biodiversidad
Danfoss
TFS Grupo Amper
IIAMA
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
Fundación We Are Water
Barmatec
ITC Dosing Pumps
Schneider Electric
VisualNAcert
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
Saint Gobain PAM
Regaber
AZUD
FLOVAC
BACCARA
NOVAGRIC
EMALSA
AECID
Fundación Botín
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
Hidroconta
ABB
Filtralite
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
Molecor
Red Control
ACCIONA
Kamstrup
Fundación CONAMA
MOLEAER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Isle Utilities
Likitech
Bentley Systems

Descubren una nueva forma de hielo que se parece al agua líquida

  • Descubren nueva forma hielo que se parece al agua líquida

Una colaboración entre científicos de la Universidad de Cambridge y el University College de Londres (UCL), en Reino Unido, ha llevado al descubrimiento de una nueva forma de hielo que se parece más al agua líquida que cualquier otra y puede ser la clave para comprender este líquido, el más famoso, según publican en la revista 'Science'.

Según el estudio, la nueva forma de hielo es amorfa y, a diferencia del hielo cristalino ordinario donde las moléculas se organizan en un patrón regular, en el hielo amorfo las moléculas están en una forma desorganizada que se asemeja a un líquido.

En este artículo, el equipo creó una nueva forma de hielo amorfo en un experimento y logró un modelo a escala atómica en simulación por computadora. Los experimentos utilizaron una técnica llamada molienda de bolas, que muele hielo cristalino en pequeñas partículas utilizando bolas de metal en un recipiente de acero. Este molino de bolas se usa habitualmente para fabricar materiales amorfos, pero nunca se había aplicado al hielo.

El equipo descubrió que la molienda de bolas creaba una nueva forma amorfa de hielo al que han llamado hielo amorfo de densidad media (MDA por sus siglas en inglés) y que, a diferencia de todos los demás hielos conocidos, tenía una densidad similar a la del agua líquida y cuyo estado se asemejaba al agua en forma sólida.

Para comprender el proceso a escala molecular, el equipo empleó simulación computacional. Al imitar el procedimiento de molienda de bolas a través del corte aleatorio repetido de hielo cristalino, el equipo creó con éxito un modelo computacional de MDA.

El equipo creó una nueva forma de hielo amorfo en un experimento y logró un modelo a escala atómica en simulación por computadora

"Nuestro descubrimiento de MDA plantea muchas preguntas sobre la naturaleza misma del agua líquida, por lo que es muy importante comprender la estructura atómica precisa de MDA --comenta el coautor, el doctor Michael Davies, quien llevó a cabo el modelado computacional--. Encontramos notables similitudes entre la MDA y el agua líquida".

Se ha sugerido que los hielos amorfos son modelos para agua líquida. Hasta ahora, ha habido dos tipos principales de hielo amorfo: hielo amorfo de alta densidad y hielo amorfo de baja densidad.

Como sugieren los nombres, hay una gran brecha de densidad entre ellos. Esta brecha de densidad, combinada con el hecho de que la densidad del agua líquida se encuentra en el medio, ha sido la piedra angular de nuestra comprensión del agua líquida. Ha llevado en parte a la sugerencia de que el agua consta de dos líquidos: uno de alta y otro de baja densidad.

El autor principal, el profesor Christoph Salzmann, explica que "lo aceptado ha sido que no existe hielo dentro de esa brecha de densidad. Nuestro estudio muestra que la densidad de MDA está precisamente dentro de esta brecha de densidad y este hallazgo puede tener consecuencias de gran alcance para nuestra comprensión del agua líquida y sus muchas anomalías", destaca.

El descubrimiento de MDA da lugar a la pregunta de dónde podría existir en la naturaleza. En este estudio, se descubrió que las fuerzas de corte son clave para crear MDA. El equipo sugiere que el hielo ordinario podría sufrir fuerzas de corte similares en las lunas de hielo debido a las fuerzas de marea ejercidas por gigantes gaseosos como Júpiter.

Además, el MDA muestra una propiedad notable que no se encuentra en otras formas de hielo. Usando calorimetría, descubrieron que cuando el MDA se recristaliza en hielo ordinario, libera una cantidad extraordinaria de calor. El calor liberado por la recristalización de MDA podría desempeñar un papel en la activación de los movimientos tectónicos. En términos más generales, este descubrimiento muestra que el agua puede ser un material geofísico de alta energía.

Redacción iAgua

La redacción recomienda