La concejala del Ciclo Integral del Agua en el Ayuntamiento de València, Elisa Valía, ha destacado este lunes que "el estudio de restos de coronavirus en aguas residuales requiere que las muestras se recojan en unas condiciones muy determinadas" y ha resaltado entre las condiciones necesarias que el volumen de población sea alto.
Valía se ha pronunciado de este modo en respuesta a la portavoz adjunta del PP en el consistorio, María José Ferrer San Segundo, que ha criticado esta jornada que los vecinos de las pedanías del norte de la ciudad --Poble Nou, Borbotó, Carpesa, Benifaraig, Massarrojos, Mauella y Cases de Bàrcena-- no tienen "mediciones de las aguas residuales para conocer la incidencia" de la Covid-19 en estos núcleos porque "no se están produciendo" esos análisis.
"Como hemos explicado ya en numerosas ocasiones y parece que el PP todavía no ha comprendido, el estudio de restos de coronavirus en aguas residuales requiere que las muestras se recojan en unas condiciones muy determinadas", ha manifestado Elisa Valía.
La responsable del Ciclo Integral del Agua ha explicado que "uno de los condicionantes es que las muestras correspondan a una población más o menos amplia porque se recogen en momentos muy concretos del día". Así, ha apuntado que "si la zona o sector de la muestra tiene menos de una determinada población, el riesgo de que la muestra no sea representativa es muy alto".
En este sentido, Elisa Valía ha agregado que en estos casos, "por tanto, no se recomienda porque puede dar lugar a un número excesivo de falsos negativos". Igualmente, ha aseverado que "en el caso concreto de 'pobles del nord' además, por la configuración propia de la red de alcantarillado, no es posible recoger en un solo punto una muestra representativa de toda la población".