Connecting Waterpeople
Minsait
DHI
EPG Salinas
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
Gestagua
Grupo Mejoras
Hidroconta
AMPHOS 21
Schneider Electric
EMALSA
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ONGAWA
Netmore
Sivortex Sistemes Integrals
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aganova
Elmasa Tecnología del Agua
Barmatec
HANNA instruments
Fundación We Are Water
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
Cibernos
Kamstrup
Elliot Cloud
AZUD
Fundación Biodiversidad
UNOPS
Blue Gold
KISTERS
DATAKORUM
Filtralite
Vector Energy
UPM Water
ISMedioambiente
TecnoConverting
VisualNAcert
Almar Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
s::can Iberia Sistemas de Medición
FLOVAC
LACROIX
Global Omnium
Idrica
Control Techniques
FENACORE
Esri
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Danfoss
Aqualia
AECID
Bentley Systems
Terranova
Xylem Water Solutions España
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
IIAMA
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
MOLEAER
GS Inima Environment
AGS Water Solutions
Saleplas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Consorcio de Aguas de Asturias
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
TEDAGUA
ABB
Cimico
Smagua
IAPsolutions
Regaber
CAF
ECT2
RENOLIT ALKORPLAN
Sacyr Agua
Fundación Botín
Red Control
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Baseform
Telefónica Tech
Fundación CONAMA
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
Isle Utilities
Kurita - Fracta
ADECAGUA
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Murcia vive con inquietud el final del año hidrológico por la falta de agua para el regadío

Minsait

COAG Murcia ha señalado que el final del año hidrológico se vive con mucha inquietud por las graves carencias de agua para el regadío, ya que "los secanos murcianos viven su peor momento de los últimos 70 años".

En este sentido, han criticado que "los aplausos se oyeron hasta en Estrasburgo cuando el llamado Memorándum contemplaba, como medida estrella, la liberalización de la transferencia derechos de agua de riego entre comunidades de regantes, o lo que comúnmente en el sector llamamos compra-venta de caudales de agua".

Aquello se resaltó como la mayor de las contrapartidas posibles ante las "leves restricciones" que se aplicarían tras la aprobación del nuevo Plan Hidrológico de Tajo en lo referente a la gestión de caudales del Trasvase Tajo-Segura, lo que haría disminuir los que habrían de derivarse a la cuenca de la Segura.

Desde COAG, que presentó alegaciones al Plan Hidrológico de Tajo por las restricciones que contemplaba, "levantamos la voz porque no lo veíamos nada claro, o dicho de otro modo, más bien lo sí que veíamos claro es que cuando vinieran momentos de dificultades en la existencia de agua embalsada, las normas que se pretendían aprobar no iban a resultar eficaces, lo que parece que empieza a confirmarse".

"Lo que se pide a las Normativas es que sean útiles en los momentos de dificultad, ya que los momentos dulces se regulan por si solos", han añadido las mismas fuentes.

Pues bien, según explican, "a la primera dificultad que aparece desde que las medidas que se contemplaba en el Memorándum se aprobaran en forma de enmiendas a la Ley de Evaluación Ambiental, de fecha 9 de diciembre de 2013, parece que comienzan a saltar por los aires hechas pedazos".

Cuando en cabecera del Tajo las existencias son, a fecha de hoy, superiores a los 660 Hm3, el Ministerio de Agricultura le niega al Sindicato Central de Regantes la adquisición de 21 Hm3 de agua que ya tenía convenida con comunidades de regantes de la cuenca del Tajo, "y que se necesitan para finalizar el año hidrológico que termina el 31 de septiembre".

En esa fecha, deberían estar plantadas las hortalizas de invierno que constituyen el verdadero músculo de todo el entramado socioeconómico del sector agrario de regadío, junto con los cítricos y la uva de mesa, cuyas campañas alcanzan pare entonces su velocidad de crucero.

"¿Qué pasará si no disponemos de agua suficiente para los meses de agosto y septiembre?", se preguntan desde COAG, aunque añaden que "no queremos ni imaginárnoslo, pero la situación podría devenir en catástrofe si, como parece, se prolongara la tremenda sequía que padecemos en la Región y entrásemos también es un periodo de sequía en la cabecera del Tajo, aunque ahora, lo que hay que hacer es salvar la situación para estos meses de verano".

Así, destacan que la Administración "no está con los regantes. Antes bien, les está poniendo muchas dificultades sin razón alguna, al menos sin razón que conozcamos, ya que al negar la compra de los caudales acordados con las Comunidades de Regantes de Estremeras, Illana-Leganiel y otras, está poniendo en peligro nuestro inmediato presente, incluidos el empleo y la exportación, claves en el despegue económico regional".

Por ello, COAG pidió en las alegaciones al Plan Hidrológico de Segura, un tratamiento especial para el agua desalinizada en caso de crisis hídrica, "en caso de graves problemas por falta de agua para el mantenimiento de todo nuestro potencial productivo, situación a la que parece estemos abocados".

La petición de COAG Murcia dice textualmente que "paralelamente a estas consideraciones, solicitamos que se contemple, para situaciones de dificultad extrema como las que se producen en periodos de sequía y ante la imposibilidad técnica o jurídica de disponer de otros caudales, el que se pueda establecer un precio de excepción al agua desalinizada con destino a regadíos que permita su uso en dichos periodos de dificultad, de tal manera que las infraestructuras de producción de dicha agua desalinizada pudieran utilizarse en altos porcentajes".

"Sabemos que el Sindicato Central de Regantes ha tratado de esta cuestión con el presidente Garre y con el Ministerio, por lo que desearíamos que el Gobierno de España atendiera estas peticiones y no nos dé de nuevo la espalda como está haciendo actualmente con los agricultores y ganaderos afectados por la sequía", han concluido.

Redacción iAgua

La redacción recomienda