Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
Esri
Regaber
Telefónica Tech
Netmore
Minsait
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NTT DATA
ECT2
ITC Dosing Pumps
EPG Salinas
VisualNAcert
Smagua
LABFERRER
Aqualia
Saleplas
EMALSA
Almar Water Solutions
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
STF
Bentley Systems
DATAKORUM
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
MOLEAER
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
ADASA
Idrica
AGENDA 21500
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
FLOVAC
Grupo Mejoras
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
Ingeteam
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AMPHOS 21
CAF
Terranova
UPM Water
DAM-Aguas
Gestagua
Cajamar Innova
Cimico
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
ABB
GS Inima Environment
FENACORE
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
DHI
MonoM by Grupo Álava
ESAMUR
Sivortex Sistemes Integrals
Isle Utilities
Danfoss
Catalan Water Partnership
Molecor
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
J. Huesa Water Technology
Agencia Vasca del Agua
TecnoConverting
TEDAGUA
Global Omnium
ADECAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
Vector Energy
Red Control
Fundación Botín
Filtralite
Sacyr Agua
Kamstrup
SCRATS
Baseform
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGS Water Solutions
KISTERS
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
IIAMA
AECID
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
AZUD
ISMedioambiente
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UNOPS

Se encuentra usted aquí

ORO NO denuncia que el IGME se dedica a fomentar la minería y mantiene estrechos lazos con Asturgold

  • Sede Central del IGME en Madrid
  • Para ORO NO, el informe del Igme carece de toda credibilidad ya que tiene como único objetivo contrarrestar el demoledor informe de la CHC contrario al proyecto de ASTURGOLD.

La plataforma Oro NO, contraria al proyecto minero de Salave (Tapia), ha negado la credibilidad del informe favorable a la explotación, emitido por el Instituto Geológico y Minero de España, a petición del Gobierno asturiano. El colectivo considera que este organismo se dedica a fomentar la minería y mantiene "estrechos lazos" de colaboración con la empresa interesada, Asturgold/EMC.

En una nota de prensa, la plataforma considera que el inorme, que señala que el proyecto minero tendrá mínimo impacto sobre los acuíferos y sistemas hídricos del entorno, es "una torticera maniobra del Principado de Asturias en su estrategia de dar facilidades a la minera y justificar decisiones futuras".

Resulta evidente para Oro No que el Principado de Asturias, y más concretamente las Consejerías de Medioambiente e Industria, "están preparando un escenario que les permita dar luz verde al proyecto a pesar de todas las ilegalidades e irregularidades que contiene el expediente, y por otra parte pasar por encima del criterio de la CHC que es el único organismo competente en aguas y que repetidamente ha informado negativamente sobre el proyecto de Asturgol".

Para ORO NO, "el informe del Igme carece de toda credibilidad ya que tiene como único objetivo contrarrestar el demoledor informe de la CHC contrario al proyecto de ASTURGOLD, además de provenir de un organismo históricamente dedicado al fomento de la industria minera y que mantiene estrechos lazos de colaboración con ASTURGOLD/EMC, como se pudo comprobar, sin ir más lejos, en las jornadas sobre minería en las que colaboraron conjuntamente en mayo pasado en las que el proyecto de Salave fue puesto como ejemplo".

Por otra parte, recuerda la plataforma que "ASTURGOLD/EMC han presentado el pasado mes de julio la enésima modificación del proyecto (BOPA núm. 185 de 9 de agosto de 2014). La propia Consejería de Economía y Empleo se apresura a indicar que dicha modificación no supone una modificación sustancial del proyecto ni del Estudio de Impacto Ambiental, asunto que ORO NO llevará a los tribunales en caso de ser necesario, si entiende que se ha incurrido en modificación sustancial del proyecto inicial".

Oro No se personará el próximo lunes 11 de agosto en las dependencias de la Consejería de Economía y Empleo para tomar vista y solicitar copia del expediente. La Plataforma informará puntualmente del plazo que los funcionarios se toman en dar traslado del mismo. Recordemos que últimamente se ha tratado de dificultar el acceso de Oro No a los expedientes y en este caso se dispone de un mes para presentar alegaciones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda