Autodesk Water
Connecting Waterpeople
FENACORE
Xylem Vue
TFS Grupo Amper
Baseform
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Arup
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
Minsait
TecnoConverting
Adasa Sistemas
IAPsolutions
Smagua
Global Omnium
RENOLIT ALKORPLAN
Hach
MOLEAER
Xylem Water Solutions España
Molecor
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
Amiblu
Autodesk Water
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
EMALSA
AGENDA 21500
AGS Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Saint Gobain PAM
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Likitech
Hidroglobal
Vodafone Business
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
ONGAWA
Filtralite
AECID
Kamstrup
KISTERS
Asociación de Ciencias Ambientales
ISMedioambiente
Terranova
ADECAGUA
ESAMUR
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
CAF
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
Aganova
SDG Group
NTT DATA
VEGA Instrumentos
DATAKORUM
ICEX España Exportación e Inversiones
ELECTROSTEEL
Barmatec
Esri
Catalan Water Partnership
SCRATS
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
Qatium
Badger Meter Spain
ProMinent Iberia
Red Control
Samotics
HRS Heat Exchangers
Aqualia
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Sivortex Sistemes Integrals
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
GS Inima Environment
Gestagua / SAUR Spain
TEDAGUA
Cajamar Innova
ANFAGUA
MonoM by Grupo Álava
Siemens
ACCIONA
EVIDEN
BGEO OPEN GIS
LACROIX
Open Intelligence
GOMEZ GROUP METERING

Se encuentra usted aquí

Estación Biológica de Doñana: últimas lluvias tienen "un efecto muy positivo" y valora el pacto

  • Estación Biológica Doñana: últimas lluvias tienen " efecto muy positivo" y valora pacto
    Imágenes del Vado del Quema inundado, a 23 de enero de 2025 en Sevilla.
    Joaquin Corchero - Europa Press

El director de la Infraestructura Científica y Técnica Singular - Reserva Biológica de Doñana (ICTS-Doñana), adscrita a la Estación Biológica de Doñana-CSIC, Eloy Revilla, ha señalado este viernes que las lluvias de este mes de enero tienen un "efecto muy positivo para el parque, dada la situación de la que venimos", toda vez que ha calificado de "fundamental" el acuerdo alcanzado entre Junta de Andalucía y Gobierno central para "la recuperación de Doñana como gran humedal".

A preguntas de los periodistas durante la presentación Del informe 'Estado de la biodiversidad en Doñana' 2024, ha apuntado que, "aunque las lluvias caídas este otoño han sido más importante", las que se han producido en este invierno tienen "un efecto muy positivo", ya que permite que "la dinámica de la vegetación cambie y deje de haber esa mortalidad tan intensa", por lo que "empieza a recuperarse".

Asimismo, Revilla ha señalado que estas lluvias permiten que "entre agua, como está entrando ahora mismo en cantidad importante en la marisma", que es "fundamental" para que "estos números cambien en el medio plazo y permita que haya infiltración en el suelo".

"Con lo cual si somos capaces de reducir la demanda de agua, podremos hacer que se produzca una recuperación del acuífero también a medio plazo, por lo tanto, la situación es muy positiva", ha comentado.

No obstante, ha señalado que "la memoria de las personas es corta es pequeña", porque la precipitación hasta la fecha "más o menos está en la media", por lo que está siendo un otoño y un invierno "normal", pero "no deja de ser positivo, debido a de donde venimos".

Por tanto, Revilla ha remarcado que está lloviendo "más o menos en la media", aunque el año anterior, el ciclo 23/24, "estuvo un pelín por debajo de la media, no era un año húmedo pero estuvo bastante más cerca de la media".

Por ello, se ha mostrado optimista a la hora de que Doñana "pueda recuperar las aves acuáticas", ya que el sistema de parque que es "grande y complejo, sometido a una enorme variabilidad ambiental entre años y entre décadas, incluso no sólo espacial".

"Confío en que sí porque las aves acuáticas, sobre todo, tienen esa capacidad de localizar los mejores lugares disponibles como refugio durante la invernada o durante la migración o como áreas de reproducción", ha comentado.

No obstante, ha advertido que hay que considerar que las zonas húmedas "están en regresión de manera genérica, no solamente Doñana o España, sino en toda la cuenca del Mediterráneo", por lo que es "un problema generalizado". Por tanto, "aunque la situación sea mala, Doñana aumenta también su valor por el hecho del problema que tienen de conservación los distintos sistemas acuáticos en la cuenca mediterránea".

Pacto por Doñana

Asimismo, ha incidido en que la situación de Doñana es "la que es" y "no la hemos ocultado en ningún momento", puesto que desde la entidad se han "mostrado los datos a lo largo del tiempo". No obstante, ha incidido en que "una cosa positiva" es que "los sistemas acuáticos son muy resilientes, tiene una capacidad de recuperación muy importante", por lo que es "una ventaja con la que tenemos que jugar a la hora de intentar recuperar el estado de Doñana como humedal, en los dos grandes sistemas, por un lado, las lagunas temporales y, por otro, en la marisma".

Por todo ello, ha calificado de "fundamental" el pacto alcanzado entre Junta de Andalucía y Gobierno central para "trabajar en la recuperación de Doñana". "Sin ese acuerdo, sin ese compromiso y esa voluntad que están mostrando a nivel político, el siguiente paso el que es el de gestión el de aplicación de esas políticas que se han diseñado, no iría a ningún sitio", ha subrayado.

"Por lo tanto yo como científico me tengo que manifestar como optimista con respecto a cómo estábamos hace tres años sin ninguna duda. La situación es mala, lo era también hace tres años, pero sin ese acuerdo sería todavía peor. Se está trabajando, a todo el mundo le gustaría que fuese más rápido, pero la realidad es compleja y requiere de un trabajo intenso a medio y largo plazo. En eso están las distintas administraciones y, por tanto, vamos a cruzar los dedos para que no decaiga ese interés", ha enfatizado.

Preguntado por la existencia de pozos ilegales, el director de la EBD ha afirmado que "todavía hay explotaciones ilegales" y es "de esperar" que "mejore" con la aplicación del Plan de la Corona Forestal y la modificación del uso de agua en los legales que pase de utilizar agua del acuífero a utilizar agua de superficie con la construcción de las infraestructuras que es algo que "va a tardar", porque "requiere de obra de infraestructura".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda