Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
HANNA instruments
NSI Mobile Water Solutions
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
Agencia Vasca del Agua
AZUD
Amiblu
Kamstrup
MOLEAER
IIAMA
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
AECID
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
Baseform
Innovyze, an Autodesk company
CAF
Grupo Mejoras
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cajamar Innova
FLOVAC
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
Montrose Environmental Group
TFS Grupo Amper
UNOPS
Bentley Systems
ONGAWA
Terranova
FENACORE
Cibernos
EMALSA
Hidroconta
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
IAPsolutions
Global Omnium
ABB
Regaber
LABFERRER
TecnoConverting
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AGENDA 21500
DATAKORUM
Minsait
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación We Are Water
Isle Utilities
AMPHOS 21
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
ESAMUR
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Sacyr Agua
GS Inima Environment
Redexia network
Red Control
LACROIX
ACCIONA
Fundación CONAMA
Barmatec
Saleplas
ADECAGUA
DAM-Aguas
ISMedioambiente
Likitech
SCRATS
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Laboratorios Tecnológicos de Levante
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
Blue Gold
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
Danfoss
Aganova

La FAO alerta de que más del 80% de Somalia hace frente a condiciones de sequía grave

  • FAO alerta que más 80% Somalia hace frente condiciones sequía grave
    Una mujer afectada por la sequía en Somalia - DPA / ANNA MAYUMI KERBER.
  • Cerca de 26 millones de personas están ya haciendo frente a niveles altos de inseguridad alimentaria en el Cuerno de África.

Naciones Unidas ha alertado de que más del 80 por ciento de Somalia hace frente a condiciones de sequía grave tras tres años consecutivos sin una temporada de lluvia y ha subrayado que la situación ha causado "un gran sufrimiento humano".

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha indicado que "los impactos del cambio climático y la variabilidad en Somalia son las principales causas de los peligros climáticos a los que hace frente el país desde hace diez años".

"En 2018 y 2019 el país experimentó grandes lluvias que provocaron inundaciones masivas y otros impactos negativos asociados. Esto fue seguido por malas temporadas de lluvias desde 2020", ha resaltado el organismo en su último informe.

En el documento ha reseñado que "el traslado de agua y la migración de poblaciones y cabezas de ganado es generalizada en muchas zonas, lo que ha provocado un agotamiento de los recursos limitados", antes de agregar que los niveles en los ríos Yuba y Shabelle "son bajos y se espera que desciendan en los próximos meses".

El organismo ha señalado que se espera un fracaso de las cosechas "en la mayoría de las zonas agrícolas" y ha resaltado que las previsiones de lluvias para la segunda mitad de noviembre apuntan a que "no serán efectivas a la hora de mitigar las condiciones de sequía".

En este sentido, ha hecho hincapié en que "se espera que las condiciones de sequía empeoren en diciembre de 2021 y el primer trimestre de 2022, llevando a una situación similar a la presenciada en 2017".

El organismo ha señalado que se espera un fracaso de las cosechas "en la mayoría de las zonas agrícolas"

La FAO y la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) indicaron el jueves que "las comunidades vulnerables en la región de la IGAD siguen experimentando una mezcla compleja de 'shocks' reforzados y estrés que erosionan su resiliencia ante la inseguridad alimentaria y nutricional".

En este sentido, destacaron que 26 millones de personas están ya haciendo frente a niveles altos de inseguridad alimentaria, una cifra que podría aumentar durante la primera mitad de 2022 debido al "empeoramiento de las condiciones de sequía" en el Cuerno de África.

"Se necesita una acción urgente para salvaguardar los sustentos, salvar vidas y evitar la posible muerte de personas a causa del hambre en algunas zonas", indicaron el secretario ejecutivo de la IGAD, Workneh Gebeyehu, y el coordinador subregional de la FAO para África Oriental, Chimimba David Phiri.

De esta forma, resaltaron que "las condiciones de sequía están ya afectando a las tierras áridas y semiáridas de Kenia, el sur y el centro de Somalia y el sur y el sureste de Etiopía", lo que ha causado una reducción de los cultivos y de la producción de ganado en estos países.

La FAO y la IGAD resaltaron además que las previsiones climatológicas apuntan a un posible "deterioro" de las condiciones y manifestaron que la población hace ya frente a las consecuencias del cambio climático, el conflicto, el coronavirus y las langostas del desierto.

"Esto es una gran fuente de preocupación, ya que la inseguridad alimentaria en la región ha aumentado drásticamente a lo largo de la historia tras malas temporadas de lluvias", por lo que apostaron por ayudar a agricultores y ganaderos y aumentar las contribuciones internacionales en estos países para "proteger la vida y el sustento de las comunidades que soportan los peores efectos de la sequía".

Redacción iAgua

La redacción recomienda