Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Biodiversidad
VisualNAcert
EMALSA
Control Techniques
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Sacyr Agua
ACCIONA
FENACORE
AECID
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
Regaber
DATAKORUM
ADECAGUA
J. Huesa Water Technology
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Netmore
Barmatec
Minsait
Xylem Water Solutions España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Lama Sistemas de Filtrado
EPG Salinas
Amiblu
Grupo Mejoras
Molecor
ONGAWA
Gestagua
DAM-Aguas
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
Fundación We Are Water
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
NTT DATA
Blue Gold
Aganova
Saleplas
Smagua
Danfoss
AMPHOS 21
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
CAF
ADASA
Bentley Systems
Idrica
Elliot Cloud
STF
IAPsolutions
Kurita - Fracta
ESAMUR
FLOVAC
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
AZUD
LABFERRER
Aqualia
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
ABB
MOLEAER
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
Fundación CONAMA
SCRATS
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
TEDAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
UPM Water
TecnoConverting
ECT2
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
Vector Motor Control
GS Inima Environment
NSI Mobile Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
Isle Utilities
Terranova

Se encuentra usted aquí

Generalitat y MITECO invertirán 370 M€ para garantizar la sostenibilidad hídrica de Alicante

  • Generalitat y MITECO invertirán 370 M€ garantizar sostenibilidad hídrica Alicante
  • Ambas administraciones invertirán 370 millones de euros para garantizar la sostenibilidad hídrica de la provincia.
  • Las nuevas actuaciones enmarcadas en el programa ‘Vertido Cero’ permitirán racionalizar caudales, eliminar salinidad y mejorar la calidad del agua regenerada.
  • La medida beneficiará el regadío de L’Alacantí y Baix Vinalopó.

Sobre la Entidad

Generalitat Valenciana
La Generalitat Valenciana es el conjunto de instituciones de autogobierno de la Comunidad Valenciana, en España

La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas (Epsar) ha presentado en Alicante el proyecto 'Vertido Cero, Reutilización 100 %', dentro de la jornada 'Saneamiento, futuro en el Mediterráneo', que se enmarca entre las actividades programadas para celebrar el 30 aniversario de la Entidad.

El programa prevé nuevas inversiones que buscan el aprovechamiento total para regadío de las aguas depuradas de la ciudad de Alicante, donde se tratan 28,9 hm3 cada año, de los que actualmente se reutilizan 8,2 hm³. El objetivo es aprovechar los 19,5 hm³ de agua regenerada que actualmente se vierten al mar, para que puedan ser usados en el futuro por los agricultores de L’Alacantí y Baix Vinalopó.

En el acto han participado el del director general del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, Teodoro Estrela, la vicepresidenta del Consell y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro, y el gerente de Epsar, Juan Ángel Conca.

El proyecto 'Vertido Cero, Reutilización 100 %', contempla una inversión de 40 millones de euros para la remodelación del tratamiento de Rincón de León y de Monte Orgegia, la reordenación de los caudales entre Sant Vicent del Raspeig, Cabo de las Huerta, Condomina, etc.

El programa prevé nuevas inversiones que buscan el aprovechamiento total para regadío de las aguas depuradas de la ciudad de Alicante

A estos, se añaden otros 110 millones por parte del Ministerio de Transición Ecológica para nuevas actuaciones en la provincia de Alicante. A ellos también se suman la ampliación de la IDAM de Torrevieja con más de 60 millones de euros para incrementar en 40 hm³/año la capacidad de producción, pasando de 80 a 120 hm³/año, así como 69 millones en instalaciones de fotovoltaica en Torrevieja y 90 millones en fotovoltaica también en Júcar-Vinalopó.

Todo ello contempla una inversión de 370 millones de euros entre ambas administraciones para ganar en sostenibilidad y soberanía hídrica en la provincia, y poder ejecutar proyectos pioneros en Europa.

La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, ha destacado que “somos la provincia el epicentro del cambio climático, por eso los deberes de la Generalitat se centran en la reutilización de aguas, uno de nuestros puntales para poder así hacer la transición ecológica de futuro. Hemos sido y seguimos siendo paradigma de la reutilización de agua en Europa. En comparación con otras regiones del Estado español -como pueden ser Bilbao, Barcelona o Galicia, con restricciones de agua- llevamos cumpliendo una ruta marcada para poder tener unas alternativas que nos garanticen la soberanía hídrica”.

Mas también ha añadido que “no solo nos anticipamos a estos problemas y lo que vaya a venir, sino que hacemos bien los deberes". "Es incomparable el nivel de depuración de nuestras aguas comparadas con otras comunidades autónomas como Madrid que no hacen sus deberes y además perjudican claramente a la calidad del agua que recibimos en la provincia de Alicante, con lo cual son unas inversiones importantísimas para el conjunto de la población alicantina: del trasvase recibimos unos 70 hm³ de agua y con esta obra podremos reutilizar cerca de 20 hm³, es un pasito importantísimo para alcanzar nuestra soberanía hídrica”.

Todo ello contempla una inversión de 370 millones de euros entre ambas administraciones para ganar en sostenibilidad y soberanía hídrica en la provincia, y poder ejecutar proyectos pioneros en Europa

Por su parte, la consellera Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro, ha señalado que “con ‘Vertido Cero’ tenemos el objetivo ambicioso objetivo de que el agua que hoy acaba en el mar también sea aprovechable para nuestra economía, nuestra agricultura y nuestro medio ambiente. Así pues, se trata de un proyecto con el que se acabará con el vertido en el mar de cerca de 20 hm³ que ahora serán aprovechados en el riego y la agricultura”.

“Los proyectos de saneamiento y reutilización están en el centro de nuestra acción política, muy especialmente en la provincia de Alicante y en las comarcas del sur. Por tanto, evidenciamos el compromiso para que Alicante tenga agua suficiente para garantizar nuestra soberanía alimentaria y el desarrollo de la agricultura”, ha destacado Navarro.

La mayor disponibilidad de agua saneada para riego se encuentra en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) Rincón de León y Monte Orgegia, donde se centran las principales actuaciones, encaminadas a adaptar los tratamientos y caudales de las depuradoras para mejorar la calidad de las aguas.

Con este fin, se mejorará la línea de agua y el tratamiento terciario en ambas depuradoras y se construirán derivaciones para evitar sobrecargar los procesos, de modo que los caudales de Sant Vicent del Raspeig se conducirán a la EDAR Monte Orgegia y los de la zona de la Condomina a la EDAR Alacantí Nord. Estas mejoras cuentan con un presupuesto de 12,5 millones de euros en cada caso (25 millones de euros en total).

Más actuaciones

Otras actuaciones incluidas en el proyecto son el tanque de tormenta construido en San Gabriel, con una inversión de 6,4 millones de euros, para evitar las inundaciones y el vertido al mar de agua sin tratar ante episodios de lluvias torrenciales, y la reforma y ampliación del sistema de colectores del El Campello, presupuestada en 8,6 millones, para transportar las aguas residuales generadas en las áreas residenciales hasta la EDAR Alacantí Nord.

Finalmente, tras la depuración de las aguas de Alicante, la eliminación de la conductividad se realizará mediante osmosis inversa, procedimiento que permite eliminar del agua las sales en suspensión, para lo que se construirán nuevas instalaciones de desalación.

Mediante bombeos alimentados por energía solar, se elevará el agua a una cota suficiente, para, posteriormente, por gravedad, poner en marcha el sistema de agua presurizada. Finalmente, se construirán balsas de regulación, que permitirán asegurar la disponibilidad de un caudal para riego de hasta 1,5 hm3, y se instalará, en la superficie flotante disponible, el parque solar necesario para la sostenibilidad energética del sistema.

La Comunitat Valenciana posee 487 depuradoras, que representan el 24 % del total de depuradoras españolas (2.100). Así mismo, la Comunitat es la región de Europa que más agua reutiliza (el 60 % del agua depurada), y también de España, donde la media de reutilización es de entre un 7 y un 13 %. En concreto, Alicante es la provincia que más agua reutiliza (un 72 %), sobre todo para fines productivos en agricultura (61,5 hm³) o con fines medioambientales (30,18 hm³). En el caso de comarca de la Vega Baja, ya se reutilizan el 100 % de los caudales tratados para regadío.

En esta línea, la Entidad de Saneamiento de Aguas está impulsando varias obras en la provincia de Alicante destinadas a mejorar la calidad del agua regenerada para que pueda ser utilizada en agricultura. Es el caso de las obras para incorporar tratamiento terciario en Altea (3,3 millones de euros), la reforma del tratamiento terciario en Villajoyosa (2,5 millones), o los proyectos para la implantación de tratamientos terciarios en 16 depuradoras de la Vega Baja del Segura (12 millones de euros).

Redacción iAgua

La redacción recomienda

07/07/2022 · Agro · 54 1

Antonio Quintana: "La agricultura de la Comunitat Valenciana es el motor de su economía"