Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
Terranova
TEDAGUA
ISMedioambiente
Barmatec
NTT DATA
ABB
GS Inima Environment
ESAMUR
Minsait
Smagua
FENACORE
ONGAWA
STF
Gestagua
Amiblu
UPM Water
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
Control Techniques
Elliot Cloud
ICEX España Exportación e Inversiones
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
Molecor
Cibernos
MOLEAER
Saleplas
Idrica
Saint Gobain PAM
Blue Gold
Xylem Water Solutions España
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LABFERRER
EPG Salinas
Red Control
Fundación Botín
DAM-Aguas
Catalan Water Partnership
Asociación de Ciencias Ambientales
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
CAF
Montrose Environmental Group
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
HANNA instruments
Hidroconta
Agencia Vasca del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
EMALSA
Sacyr Agua
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
Redexia network
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TFS Grupo Amper
IAPsolutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Isle Utilities
LACROIX
SCRATS
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Aganova
Regaber
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Schneider Electric
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
ADASA
Baseform
AGENDA 21500
AZUD

El hielo marino antártico bate récord mínimo en registro por satélite

  • hielo marino antártico bate récord mínimo registro satélite

La extensión del hielo marino antártico alcanzó su valor más bajo para enero en el conjunto de datos satelitales desde 1979, con un 31% por debajo del promedio, muy por debajo del récord anterior de 2017.

Así viene recogido en el último boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Coppernicus (C3S), que destaca temperaturas excepcionalmente cálidas, con concentraciones de hielo marino por debajo de la media que prevalecieron en todos los sectores del Océano Austral.

Al otro lado del mundo, la extensión del hielo marino del Ártico fue un 4% inferior a la media, siendo el tercer valor más bajo para enero en el registro de datos satelitales. Las concentraciones de hielo marino ártico fueron inferiores a la media en el mar de Barents y la región de Svalbard.

Gran parte de Europa registró temperaturas del aire superiores a la media, incluidos los Balcanes y Europa oriental, donde el día de Año Nuevo se registraron temperaturas cálidas récord; la región de Svalbard también registró anomalías cálidas destacadas.

la extensión del hielo marino del Ártico fue un 4% inferior a la media, siendo el tercer valor más bajo para enero en el registro de datos satelitales

Se registraron temperaturas superiores a la media en el este de Estados Unidos, Canadá, México y en una franja sudeste-noroeste a través del oeste de Rusia. Se registraron temperaturas inferiores a la media en Siberia, Afganistán, Pakistán y países vecinos, y Australia.

El Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), creado por el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo en nombre de la Comisión Europea con financiación de la UE, publica mensualmente boletines climáticos sobre los cambios observados en la temperatura global del aire en superficie, la cubierta de hielo marino y las variables hidrológicas. Todos los resultados comunicados se basan en análisis generados por ordenador a partir de miles de millones de mediciones procedentes de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas de todo el mundo.

Según Samantha Burgess, Directora Adjunta del C3S declaró en un comunicado: "Muchos de nosotros hemos sido testigos de las temperaturas excepcionalmente cálidas del cambio de año. Aunque enero de 2023 es excepcional, estas temperaturas extremas siguen siendo un indicio tangible de los efectos de un clima cambiante para muchas regiones y pueden entenderse como una advertencia adicional de futuros fenómenos extremos. Es imperativo que las partes interesadas a escala mundial y regional tomen medidas rápidas para mitigar el aumento de las temperaturas globales".

Redacción iAgua

La redacción recomienda