Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ingeteam
Global Omnium
VisualNAcert
Smagua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación CONAMA
EPG Salinas
Montrose Environmental Group
DATAKORUM
Schneider Electric
HANNA instruments
ABB
Likitech
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
Confederación Hidrográfica del Segura
Isle Utilities
Saleplas
Sacyr Agua
Kurita - Fracta
Fundación We Are Water
LACROIX
UPM Water
SCRATS
Molecor
Fundación Biodiversidad
Terranova
Kamstrup
Cibernos
DAM-Aguas
Danfoss
TFS Grupo Amper
ESAMUR
Gestagua
ADASA
Innovyze, an Autodesk company
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
AZUD
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Regaber
MOLEAER
AECID
ACCIONA
Control Techniques
Cajamar Innova
Hidroconta
TecnoConverting
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Barmatec
IAPsolutions
ISMedioambiente
Baseform
FLOVAC
FENACORE
Aqualia
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Almar Water Solutions
NTT DATA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
STF
LABFERRER
TEDAGUA
Minsait
ONGAWA
Aganova
CAF
Filtralite
EMALSA
Blue Gold
NSI Mobile Water Solutions
Idrica
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
Redexia network
GS Inima Environment
Amiblu

El hielo del polo sur de Marte regustra su historia climática

  • hielo polo sur Marte regustra historia climática
    La capa superior de hielo de agua en el depósito masivo de dióxido de carbono del polo sur de Marte está recubierta por un terreno de "queso suizo" exóticamente picado hecho de dióxido de carbono (hielo seco). La imagen tiene 1 kilómetro de diámetro (Imagen: NASA/JPL-CALTECH/UARIZONA).

El movimiento del agua de Marte hacia el polo sur ha sido asociado con una función de la configuración orbital, en la que la deposición de hielo de H₂O disminuye con la inclinación del eje de rotación.

"Ningún yacimiento analizado hasta ahora proporciona un registro global del ciclo del agua que pueda vincularse a una historia orbital específica. Aquí cubro esta laguna analizando la formación de capas de hielo de H₂O en el depósito masivo de hielo de CO₂ del polo sur de Marte, un registro climático de 510.000 años", explica Peter B. Buhler, investigador del Planetary Science Institute y autor principal de un estudio publicado en Geophysical Research Letters.

"Anteriormente, solo se habían obtenido tasas de deposición promediadas a lo largo de millones de años, es decir, unas diez veces más que los ciclos orbitales de Marte", explica.

"Marte experimenta ciclos de 100.000 años en los que sus polos varían al inclinarse más hacia el Sol o alejarse de él. Estas variaciones hacen que la cantidad de luz solar que incide sobre cada banda de latitud, y, por tanto, la temperatura de cada banda, también varíe cíclicamente. El hielo de agua se desplaza de las regiones más cálidas a las más frías durante estos ciclos, impulsando el ciclo básico del agua global a largo plazo de Marte", explicó Buhler. "Hasta ahora, la tasa cuantitativa a la que el agua se mueve a través de este ciclo ha sido muy incierta. Este estudio aborda esta cuestión descifrando el registro de hielo en capas del casquete polar sur de Marte.

"Esta estratificación es importante porque es un registro directo de cómo se han movido el agua y el dióxido de carbono en Marte. El grosor de las capas de agua nos indica cuánto vapor de agua ha habido en la atmósfera de Marte y cómo se ha desplazado ese vapor de agua por todo el planeta. Las capas de dióxido de carbono nos indican la historia de la cantidad de atmósfera que se congeló en el suelo y, por tanto, lo espesa o delgada que era la atmósfera de Marte en el pasado", explicó Buhler en un comunicado.

La historia de la presión atmosférica de Marte y de la disponibilidad de agua es una información fundamental para comprender el funcionamiento básico del clima de Marte y su historia geológica, química e incluso biológica cerca de la superficie". En concreto, los resultados de este trabajo suponen un gran paso adelante para descifrar el funcionamiento básico del ciclo del agua en Marte y, por extensión, la disponibilidad a largo plazo de hielo de agua cerca de la superficie o incluso de salmueras líquidas. La disponibilidad de fuentes de agua cerca de la superficie es fundamental para permitir la vida cerca de la superficie tal y como la conocemos".

Redacción iAgua

La redacción recomienda