Autodesk Water
Connecting Waterpeople
CAF
ProMinent Iberia
Sacyr Agua
EVIDEN
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
GOMEZ GROUP METERING
Sivortex Sistemes Integrals
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
Kamstrup
HRS Heat Exchangers
Fundación Botín
Red Control
Global Omnium
Filtralite
Likitech
AMPHOS 21
Qatium
Vodafone Business
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Smagua
BGEO OPEN GIS
Aganova
NTT DATA
Saint Gobain PAM
ACCIONA
Samotics
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
Molecor
KISTERS
Hidroglobal
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Vue
ONGAWA
Amiblu
Terranova
IAPsolutions
Siemens
Badger Meter Spain
Schneider Electric
Almar Water Solutions
ELECTROSTEEL
Adasa Sistemas
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
Xylem Water Solutions España
LACROIX
Cajamar Innova
Aqualia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID
Barmatec
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Autodesk Water
MOLEAER
SDG Group
Esri
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AGS Water Solutions
Baseform
Ingeteam
DATAKORUM
Arup
FENACORE
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
ADECAGUA
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Open Intelligence
Hach
Netmore
ANFAGUA
TecnoConverting
ESAMUR
Gestagua / SAUR Spain
Lama Sistemas de Filtrado
VEGA Instrumentos
GS Inima Environment
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Hugo Morán afirma que a corto plazo "el agua desalada va a ser un recurso convencional"

  • Hugo Morán afirma que corto plazo " agua desalada va ser recurso convencional"
    La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
    Rober Solsona/Europa Press.
  • El secretario de Estado de Medio Ambiente ha indicado que existe una "alerta" que no se puede obviar y es "el riesgo de que hasta el 50% de la población en el planeta se vea privada o notablemente restringida en el acceso al agua" en los próximos cinco años.
  • Morán ha recordado que el plan de inversiones del Gobierno para la generación de agua desalada en la vertiente mediterránea abarca en la actualidad unos 700 millones de euros, que "se van a ver incrementados" en otros, "probablemente, 900 millones de euros más".

El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, ha afirmado este martes que en España, "en un espacio de tiempo ya casi inmediato, el agua desalada va a ser un recurso convencional, tan convencional como las aguas superficiales".

Durante su intervención en la 'III Jornada de Sostenibilidad y Biodiversidad', organizada por la Unión Española Fotovoltaica en Congreso de los Diputados, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha indicado que existe una "alerta" que no se puede obviar y es "el riesgo de que hasta el 50% de la población en el planeta se vea privada o notablemente restringida en el acceso al agua" en los próximos cinco años.

Morán ha recordado que, en la actualidad, el Gobierno aborda un plan de inversiones para la generación de agua desalada en la vertiente mediterránea del orden de unos 700 millones de euros, que "se van a ver incrementados" en otros, "probablemente, 900 millones de euros más"

"Y no lo podemos obviar especialmente en un país como el nuestro, país mediterráneo, acostumbrado a convivir con los extremos de lo que supone la convivencia con el agua. Por desgracia, acabamos de tener una experiencia trágica en nuestro país de lo que suponen los fenómenos extremos, un país sometido a los impactos de la sequía, pero también a los impactos de las inundaciones", ha manifestado.

En este sentido, Morán ha recordado que, en la actualidad, el Gobierno aborda un plan de inversiones para la generación de agua desalada en la vertiente mediterránea del orden de unos 700 millones de euros, que "se van a ver incrementados" en otros, "probablemente, 900 millones de euros más", como consecuencia de dos acuerdos de cooperación con Andalucía y Cataluña.

"La desalación de agua conlleva unas demandas energéticas muy elevadas", ha reconocido Morán, para después añadir: "Y a la hora de hacer sostenible, no sólo social y ambientalmente, sino también económicamente, esta alternativa, necesitamos abordar con decisión una respuesta a ese factor de distorsión que es el de la carestía final en el producto agua como consecuencia del proceso de desalación".

En ese plan de inversión, ha proseguido el secretario de Estado, todas las desaladoras que gestiona el Estado tienen la vocación de incorporar un parque fotovoltaico para, con la capacidad de autogeneración, minorar los costes finales. "Los cálculos nos dicen que podríamos estar en torno a un ahorro del 25% de los costes energéticos de producción de agua desalada. Y eso significa tanto como colocar el metro cúbico resultante de agua final en los mismos costes, razonablemente, que el metro cúbico de agua obtenida de fuentes, hasta ahora, conocidas como convencionales. Anticipo que en nuestro país, en un espacio de tiempo ya casi inmediato, el agua desalada va a ser un recurso convencional, tan convencional como las aguas superficiales", ha remarcado.

Convivencia entre el medioambiente y la energía

Por otro lado, ha afirmado que hace unos años "no existía una amable convivencia entre el medio ambiente y la energía, "básicamente porque la energía, como luego la Historia ha demostrado, llegó a ser uno de los vectores que más han complicado la vida del planeta en términos de sostenibilidad ambiental". "Esa era una brecha que había, de alguna manera, que romper antes de que llegásemos a un punto de no retorno", ha explicado.

En este foro, Morán ha resaltado que la investigación ha demostrado que "el avance del mundo en sus términos de mejora de calidad de vida, había empezado precisamente aprovechando las energías que venían dadas por la naturaleza directamente, sin necesidad de manipular, las energías renovables: la energía del sol, la energía del viento y la energía del agua".

"Cualquiera que recorra la geografía española, podrá encontrar vestigios históricos de cómo nos han acompañado desde hace muchísimo tiempo las energías renovables. Basta darse un paseo por las llanuras castellano-manchegas, o si uno no tiene ganas de desplazarse, echarle una relectura a El Quijote para darse cuenta de que las energías renovables habían estado siempre ahí", ha argumentado el secretario de Estado.

Hugo Morán ha apuntado también que la Unión Española Fotovoltaica "ha hecho probablemente el mayor esfuerzo de demostración empírica de la capacidad de convivencia pacífica, razonable", entre la generación de la energía y el medio ambiente. "A lo largo de estos años hemos visto cómo ese espacio de convivencia ha ido mejorando. No está exento del debate, porque toda actividad que se desarrolla en el territorio tiende a ocupar un espacio que se resta a otro tipo de actividades", ha apostillado.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda