Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
UNOPS
Kurita - Fracta
s::can Iberia Sistemas de Medición
CAF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
DATAKORUM
LACROIX
ABB
Likitech
Saint Gobain PAM
Cajamar Innova
Aqualia
EMALSA
Barmatec
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
TEDAGUA
Global Omnium
Isle Utilities
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
ACCIONA
Control Techniques
EPG Salinas
STF
Agencia Vasca del Agua
Baseform
Danfoss
Redexia network
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Terranova
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Hidroconta
AECID
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Saleplas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
FENACORE
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Smagua
Molecor
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Botín
Idrica
Filtralite
Bentley Systems
Blue Gold
Elliot Cloud
Gestagua
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Regaber
NTT DATA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
Kamstrup
ISMedioambiente
Montrose Environmental Group
Ingeteam
Aganova
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
SCRATS
ESAMUR
AZUD
Schneider Electric
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Amiblu
Red Control
Innovyze, an Autodesk company
ICEX España Exportación e Inversiones

Las inundaciones glaciares amenazan a quince millones de personas en todo el mundo

  • inundaciones glaciares amenazan quince millones personas todo mundo

Quince millones de personas de todo el mundo corren el riesgo de sufrir inundaciones causadas por lagos glaciares, y solo cuatro países concentran más de la mitad de las personas expuestas, según una investigación publicada en la revista 'Nature Communications'.

Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Newcastle (Reino Unido) ha elaborado la primera evaluación mundial de las zonas con mayor riesgo de inundaciones por desbordamiento de lagos glaciares y ha identificado las áreas prioritarias para su mitigación.

A medida que el clima se calienta, los glaciares retroceden y el agua de deshielo se acumula en la parte delantera del glaciar, formando un lago. Estos lagos pueden reventar repentinamente y crear una crecida rápida de lago glaciar (GLOF, por sus siglas en inglés) que puede extenderse a gran distancia del lugar original, más de 120 km en algunos casos. Las GLOF pueden ser muy destructivas y dañar propiedades, infraestructuras y terrenos agrícolas, además de provocar importantes pérdidas de vidas humanas.

El número de lagos glaciares ha aumentado rápidamente desde 1990 como consecuencia del cambio climático. Al mismo tiempo, el número de personas que viven en estas cuencas también ha aumentado considerablemente.

A medida que el clima se calienta, los glaciares retroceden y el agua de deshielo se acumula en la parte delantera del glaciar, formando un lago

El equipo de investigación estudió 1.089 cuencas de lagos glaciares de todo el mundo y el número de personas que viven a menos de 50 kilómetros de ellas, así como el nivel de desarrollo de esas zonas y otros indicadores sociales como marcadores de vulnerabilidad a las GLOF. A continuación, utilizaron esta información para cuantificar y clasificar el potencial de daños de las GLOF a escala mundial y evaluar la capacidad de las comunidades para responder eficazmente a una inundación.

Los resultados pusieron de manifiesto que quince millones de personas viven a menos de 50 km de un lago glaciar y que Asia de alta montaña (que abarca la meseta tibetana, desde Kirguistán hasta China), tiene el mayor peligro de GLOF, con 9,3 millones de personas potencialmente en riesgo. India y Pakistán cuentan con unos cinco millones de personas expuestas, aproximadamente un tercio del total mundial.

La investigadora principal, Caroline Taylor, estudiante de doctorado en la Universidad de Newcastle, destaca que "este trabajo pone de manifiesto que lo más peligroso no son las zonas con mayor número de lagos o con un crecimiento más rápido. Lo que determina el peligro potencial de una GLOF es el número de habitantes, su proximidad a un lago glaciar y, lo que es más importante, su capacidad para hacer frente a una inundación".

La investigación también destaca a Perú como uno de los cuatro países, junto con India, Pakistán y China, que representan más de la mitad del número de personas de todo el mundo expuestas al peligro potencial de las inundaciones de lagos glaciares.

El número de lagos glaciares ha aumentado rápidamente desde 1990 como consecuencia del cambio climático

El equipo de investigación señala la relativa falta de estudios sobre el peligro de los lagos glaciares en los Andes y afirma que urge seguir investigando para comprender mejor el peligro potencial de GLOF a nivel local en esta zona, debido al elevado número de personas que viven en las proximidades de los lagos glaciares y a su reducida capacidad para hacer frente al impacto de una GLOF.

La doctora Rachel Carr, catedrática de Geografía Física de la Universidad de Newcastle y coautora del estudio, apunta que "comprender qué zonas corren mayor peligro de sufrir inundaciones glaciares permitirá adoptar medidas de gestión del riesgo más específicas y eficaces que, a su vez, ayudarán a minimizar la pérdida de vidas humanas y los daños a las infraestructuras aguas abajo como consecuencia de este importante peligro.

Redacción iAgua

La redacción recomienda