Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
Netmore
Fundación Biodiversidad
Schneider Electric
UPM Water
Innovyze, an Autodesk company
Aganova
Isle Utilities
MOLEAER
Danfoss
Lama Sistemas de Filtrado
AZUD
TecnoConverting
ONGAWA
ICEX España Exportación e Inversiones
ADASA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kamstrup
Global Omnium
Barmatec
SCRATS
DAM-Aguas
Amiblu
Idrica
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gestagua
ADECAGUA
Control Techniques
EMALSA
TEDAGUA
UNOPS
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
FENACORE
STF
Ingeteam
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
AECID
ABB
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
GS Inima Environment
ITC Dosing Pumps
Bentley Systems
Baseform
FLOVAC
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
Montrose Environmental Group
DATAKORUM
CAF
EPG Salinas
Cibernos
Blue Gold
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
Terranova
Catalan Water Partnership
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
IAPsolutions
Regaber
Aqualia
HANNA instruments
Fundación Botín
ISMedioambiente
Saleplas
Asociación de Ciencias Ambientales
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Smagua
Molecor
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
ACCIONA
LABFERRER
LACROIX
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Japón estima que la liberación de agua de Fukushima comenzará "en primavera o verano"

  • Japón estima que liberación agua Fukushima comenzará " primavera o verano"
    Tanques que almacenan aguas residuales radiactivas contaminadas en la central nuclear de Fukushima, Japón. (Imagen: XINHUA / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO)

El Gobierno de Japón ha estimado este viernes que la liberación de aguas contaminadas de la planta de energía nuclear de Fukushima, se realizará "alrededor de esta primavera o verano", doce años después del desastre provocado por un terremoto y un tsunami.

El Ejecutivo nipón ha realizado este comentario después de realizar una reunión ministerial en la residencia oficial del primer ministro, Fumio Kishida, en la que se ha valorado el tiempo requerido para la construcción de un túnel submarino que liberaría las aguas, según ha informado la cadena NHK.

Esta medida alarga el plan inicial de la Compañía Eléctrica Tokyo Power (Tepco), que apuntaba como objetivo iniciar las labores de expulsión de aguas en la primavera de este año, después de filtrarlas con la intención de diluirlas en agua salada y echarlas al mar.

"Reconocemos que el Gobierno ha dado un rango de primavera a verano después de considerar exhaustivamente varios procesos. Continuaremos apuntando a la primavera para completar la construcción y crear un sistema que pueda operar con firmeza", ha explicado el presidente de Tepco, Tomoaki Kobayakawa.

Las autoridades niponas han explicado que hay "esfuerzos para fomentar la comprensión" con los residentes locales, ya que esta decisión levantó críticas, sobre todo entre los pescadores de la región por el posible impacto en sus economías.

Tomoaki ha considerado que la comunidad local necesita "explicaciones detalladas y cuidadosas", ya que se "enfrentan a diversas inquietudes" ante la "falta de comprensión".

El Gobierno ha revisado este plan y ha establecido uno nuevo con 50 mil millones de yenes (euros), que incluye ayudas para los pescadores afectados, así como pagos de compensación y mayor información sobre las medidas adoptadas, según ha informado la agencia de noticias Kyodo.

La Comisión Regulatoria para la Energía Atómica de Japón aprobó en julio del año pasado un plan para verter en el océano Pacífico el agua procedente de la central nuclear de Fukushima Daiichi, que había sido utilizada para enfriar los reactores tras el desastre nuclear de 2011 y que se encuentra almacenada en grandes tanques de la planta.

La cadena de acontecimientos que se produjo el 11 de marzo de 2011 al mediodía a raíz de un intenso terremoto de magnitud 9 en la escala Richter dejó cerca de 18.000 muertos y puso en tela de juicio la seguridad de la energía nuclear.

A pesar de que el sistema de seguridad de la planta respondió adecuadamente tras el seísmo --al contrario de lo que sucedió en Chernóbil en 1986--, las olas de unos quince metros de altura golpearon la central y provocaron inundaciones que llevaron a tres fusiones nucleares y a la liberación de grandes cantidades de contaminación radiactiva.

Redacción iAgua

La redacción recomienda