Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
VisualNAcert
AECID
Filtralite
DATAKORUM
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
LACROIX
Saleplas
ADASA
UPM Water
ISMedioambiente
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Biodiversidad
Cajamar Innova
EPG Salinas
Fundación Botín
FENACORE
AZUD
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
Likitech
Blue Gold
SCRATS
Red Control
NTT DATA
Bentley Systems
Barmatec
Gestagua
DAM-Aguas
MOLEAER
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
Montrose Environmental Group
Netmore
Smagua
Almar Water Solutions
STF
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
EMALSA
UNOPS
Grupo Mejoras
TFS Grupo Amper
Aganova
AMPHOS 21
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
s::can Iberia Sistemas de Medición
Hidroconta
AGENDA 21500
Regaber
Isle Utilities
Control Techniques
Cibernos
Terranova
ONGAWA
Amiblu
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Baseform
Fundación We Are Water
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IIAMA
Ingeteam
GS Inima Environment
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
ACCIONA
HANNA instruments
CAF
Elliot Cloud
Idrica
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Luz verde al trasvase del Tajo al Segura de 20 hm3 para este mes, 7,5hm3 para consumo urbano

  • Luz verde al trasvase Tajo al Segura 20 hm3 este mes, 7,5hm3 consumo urbano
    Conducción del trasvase Tajo-Segura en Orihuela, Alicante (Foto: ASAJA MURCIA).

El Gobierno ha dado luz verde al trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto TajoSegura, de 20 hm³ de agua para el mes de enero, de los que 7,5 hm³ se destinarán a abastecimientos urbanos, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La medida ha sido adoptada ante las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura a fecha 1 de enero y los volúmenes autorizados pendientes de trasvasar, "así como la significativa mejora en la previsión del estado hidrológico en el sistema para los próximos meses".

En reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, celebrada el 19 de enero, se constató una situación hidrológica excepcional, nivel 3, y según el informe realizado por el CEDEX para este mes de enero, las existencias efectivas en el conjunto de embalses de Entrepeñas-Buendía el día 1 de enero ascendían a 565,5 hm³, siendo este valor inferior al de referencia de 602 hm³ de entre los niveles 2 y 3 fijado y superior al umbral de 400 hm³ de reservas no trasvasables.

La medida ha sido adoptada ante las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura a fecha 1 de enero

El citado informe recoge también la información enviada por la Confederación Hidrográfica del Segura sobre los volúmenes de agua trasvasada disponibles a 1 de enero en la cuenca, que son de 14,63 hm³ para abastecimientos, no existiendo agua trasvasada disponible para riego. A este volumen hay que añadir el volumen autorizado no trasvasado de 30 hm³ para estos usos. Estos volúmenes de agua constituyen una reserva de agua ya trasvasada o autorizada cuyo objetivo es atender las necesidades de suministro que surjan en el futuro de forma simultánea con los trasvases posteriores.

A tenor de estos datos, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, informó de que podría autorizar un volumen máximo de 20 hm³ para enero.

Este mismo martes, el Consejo de Ministros aprobó el real decreto que revisa la planificación hidrológica para 2023-2027 de las 12 cuencas hidrográficas intercomunitarias, que son competencia del Estado. Entre ellas las de Tajo y el Segura, de las que depende el trasvase Tajo- Segura.

La planificación para este próximo lustro contempla el establecimiento de caudales ecológicos mínimos, algo que se fija, por primera vez en el Tajo. A consecuencia del nuevo caudal se establece una reducción del volumen de agua trasvasable que, según la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, será de entre 70 y 110 hectómetros cúbicos anuales que se aplicarán de manera progresiva entre 2023 y 2027.

No obstante, ha afirmado que está reducción será compensada con otras fuentes de agua como la procedente de desaladoras. El recorte ha supuesto la protesta de las Comunidades autónomas de Valencia, Murcia y Andalucía, mientras que satisface las demandas de Castilla -La Mancha

Redacción iAgua

La redacción recomienda