Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Confederación Hidrográfica del Segura
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
TFS Grupo Amper
CAF
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
Kamstrup
AZUD
LACROIX
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
HANNA instruments
STF
ADASA
ECT2
Cibernos
Saleplas
Xylem Water Solutions España
Regaber
LABFERRER
Minsait
Idrica
VisualNAcert
Elliot Cloud
AMPHOS 21
Aqualia
Sacyr Agua
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Bentley Systems
Schneider Electric
Aganova
ACCIONA
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
EMALSA
Likitech
EPG Salinas
Netmore
ESAMUR
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
AECID
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
Isle Utilities
Danfoss
Catalan Water Partnership
Kurita - Fracta
Vector Motor Control
TEDAGUA
UNOPS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Control Techniques
Blue Gold
AGENDA 21500
UPM Water
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
SCRATS
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
Filtralite
Molecor
IIAMA
ONGAWA
FENACORE
Smagua
DAM-Aguas
NTT DATA
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
Ingeteam
Barmatec
DATAKORUM
Baseform
ISMedioambiente

Se encuentra usted aquí

Un millón de personas en Siria, en riesgo por las interrupciones de la estación de agua de Aluk

  • millón personas Siria, riesgo interrupciones estación agua Aluk
    Reparto de agua con un camión cisterna a refugiados sirios en Líbano (Foto: Acción Contra el Hambre).

Casi un millón de personas están en riesgo en Siria debido a las "graves" interrupciones de la estación de agua de Aluk, que se ha visto interrumpida hasta en 24 ocasiones desde 2019 y que desde el 23 de junio ha dejado de funcionar, ha denunciado este jueves la ONU.

En un llamamiento lanzado por el coordinador residente y humanitario de Naciones Unidas para Siria, Imran Riza, el coordinador humanitario regional para la crisis en Siria, Muhannad Hadi, y el director regional de UNICEF para Oriente Próximo y Norte de África, Ted Chaiban, han urgido que estas interrupciones "deben parar".

La crítica estación de agua de Aluk, en el noreste de Siria, proporciona directamente agua potable limpia a casi 460.000 personas, y desde finales de junio ha dejado de funcionar.

Entre los motivos para el cese de su funcionamiento, en un comunicado los tres representantes de la ONU han lamentado "el acceso reducido para que los técnicos realicen el mantenimiento y las reparaciones", a lo que se suma "la falta de electricidad", lo que limita de manera efectiva e inmediata al acceso al agua en la zona de Hasaka.

Esto se traduce en que hasta un millón de personas se ven afectadas, incluidas muchas de las familias desplazadas más vulnerables que viven en campamentos y asentamientos informales, que ha obligado a las familias a recorrer a fuentes de agua potencialmente inseguras o a limitar el consumo, que a su vez puede contribuir a la propagación de enfermedades.

La crítica estación de agua de Aluk, en el noreste de Siria, proporciona directamente agua potable limpia a casi 460.000 personas, y desde finales de junio ha dejado de funcionar

n esta línea, han recordado que la "amenaza constante" de la COVID-19 requiere un acceso adecuado e ininterrumpido a agua potable, saneamiento e higiene, que se convierten en herramientas de defensa para detener la transmisión.

Desde que la estación de agua de Aluk fue dañada por primera vez en los enfrentamientos de finales de 2019, los aliados humanitarios han entregado, a diario, millones de litros de agua de emergencia a las familias en el área afectada, entre otras medidas.

No obstante, la estación de agua de Aluk sigue siendo la única fuente viable para satisfacer plenamente las necesidades urgentes de agua de la población de la zona.

Pero no es el agua el único servicio esencial que se ha visto afectado en los últimos meses, han lamentado Riza, Hadi y Chaiban, también se han registrado cortes en la electricidad de varias ciudades, que a su vez afectan en el funcionamiento de la infraestructura civil crítica como hospitales.

Frente a esta situación, han pedido que se reanuden los servicios tanto de agua como de electricidad, así como que se proteja el acceso de los civiles al agua y al saneamiento, mientras que han instado a todas las partes a garantizar un acceso seguro y sin obstáculos al personal técnico y humanitario para que la estación de Aluk pueda volver a funcionar y no se produzcan más interrupciones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda