Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
Smagua
Red Control
Molecor
EPG Salinas
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
ABB
Baseform
Control Techniques
Ingeteam
Global Omnium
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Kamstrup
Likitech
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Danfoss
Filtralite
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
ISMedioambiente
AECID
VisualNAcert
Blue Gold
Fundación Biodiversidad
IIAMA
Vector Motor Control
Idrica
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Saleplas
DAM-Aguas
AZUD
Gestagua
AGENDA 21500
Aganova
IAPsolutions
Amiblu
Aqualia
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
NTT DATA
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
EMALSA
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
Terranova
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Hidroconta
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
MOLEAER
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Cajamar Innova
Cibernos
UPM Water
Isle Utilities
ONGAWA
Regaber
LACROIX
ACCIONA
STF
DATAKORUM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
ESAMUR
Netmore
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

El MITECO se centra en los espacios naturales y los recursos hídricos en la segunda mitad de 2022

  • MITECO se centra espacios naturales y recursos hídricos segunda mitad 2022

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) asegura haber enfocado su actividad en 2022 en la protección de espacios naturales emblemáticos, como Doñana y el Mar Menor, y en el avance de la economía circular y la protección de los recursos hídricos.

Así lo refleja en el informe 'Cumpliendo' del segundo semestre de 2022, que prueba que el 95% de sus compromisos se ha alcanzado o está en proceso de alcanzarse.

El documento señala que el Gobierno "está cumpliendo" los objetivos marcados en materia de reto demográfico: un 77% de las medidas del 'Plan 130' ya se han puesto en marcha en todas o en algunas de sus actuaciones y, al término de 2022, se han ejecutado cerca de 8.000 millones de euros de los 10.000 contemplados entre 2021 y 2023.

La conservación de ecosistemas, los planes de rehabilitación y regeneración urbana, el despliegue de la conectividad digital o la economía de los cuidados aglutinan las principales fortalezas. También apunta que se están dando "grandes avances" en vivienda, servicios o movilidad sostenible en áreas rurales.

Dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor (MAPMM), el Ministerio ha consignado ya y puesto en marcha intervenciones por valor de cerca de 100 millones de euros

Además, el Gobierno anunció en octubre el despliegue de ayudas de funcionamiento en las tres provincias con menor densidad de población, Soria, Teruel y Cuenca, destinadas a reducir los costes laborales para las empresas allí radicadas. También ha lanzado ayudas para la transformación territorial y lucha contra la despoblación en pequeños municipios, que beneficiarán a más de 260 proyectos innovadores enfocados a revalorizar el territorio.

Conservación del patrimonio natural y la biodiversidad

La protección tanto de especies como de ecosistemas emblemáticos ha centrado buena parte de los esfuerzos del MITECO. Entre los planes más ambiciosos destaca la puesta en marcha del Marco de Actuaciones para Doñana, dotado con 356 millones de euros que ya han comenzado a ejecutarse en medidas clave para frenar el deterioro que sufre el entorno.

Por su parte, dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor (MAPMM), el Ministerio ha consignado ya y puesto en marcha intervenciones por valor de cerca de 100 millones de euros, más de un 20% del total de la inversión prevista para la recuperación de la laguna y su entorno hasta 2026.

El Gobierno también ha aprobado este semestre herramientas de planificación a largo plazo, entre las que figuran el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el Plan Director de Áreas Marinas Protegidas, el Plan Estratégico de Humedales, todos ellas con horizonte 2030.

La protección y mejora en la gestión de los recursos hídricos ha sido otro de los objetivos prioritarios del MITECO

Asimismo, ha aprobado la revisión de la Estrategia Forestal Española a 2050, que apuesta decididamente por un modelo de gestión forestal activa, adaptativa y preventiva para lograr unos bosques más resilientes al cambio climático y a amenazas como el abandono, los incendios y las enfermedades o plagas.

Con este mismo espíritu ha aprobado dos anteproyectos que aseguran unas condiciones laborales y de profesionalidad equivalentes en todo el territorio nacional para bomberos y agentes forestales, dos colectivos que desempeñan una labor de custodia y vigilancia de la naturaleza y de auxilio y colaboración en emergencias en el medio natural.

Protección de los recursos hídricos

La protección y mejora en la gestión de los recursos hídricos ha sido otro de los objetivos prioritarios del MITECO. Por ello, se han lanzado ayudas de 200 millones de euros para digitalizar los abastecimientos urbanos y mejorar la eficiencia en el uso del agua, enmarcadas dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua, destinada a aglomeraciones urbanas de más de 20.000 habitantes.

Del mismo modo, tras pasar por el Consejo Nacional del Agua, la planificación hidrológica de tercer ciclo 2022-2027 ha alcanzado el último trámite previo a su aprobación definitiva en las primeras semanas del próximo año.

En cuanto a protección de las aguas, el Ministerio ha desplegado normativas orientadas a adaptar su gestión frente a los impactos del cambio climático. Así, ha puesto en marcha las Orientaciones Estratégicas sobre Agua y Cambio Climático, un documento clave previsto por la Ley de cambio climático para establecer directrices y medidas en planificación y gestión del agua en España que incrementen la resiliencia del país frente al calentamiento global, con un horizonte temporal que mira a 2030.

Redacción iAgua

La redacción recomienda