Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
Gestagua
AGENDA 21500
Molecor
GS Inima Environment
ACCIONA
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
MOLEAER
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Grupo Mejoras
AECID
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
ESAMUR
CAF
ADASA
ISMedioambiente
Kamstrup
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
ONGAWA
Fundación Botín
TecnoConverting
EPG Salinas
VisualNAcert
Minsait
Fundación We Are Water
Idrica
Sacyr Agua
Baseform
Blue Gold
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
Danfoss
Saleplas
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
SCRATS
STF
Hidroconta
LABFERRER
Schneider Electric
NTT DATA
Smagua
Cibernos
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
DATAKORUM
Likitech
LACROIX
Amiblu
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Isle Utilities
Aganova
FENACORE
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
FLOVAC
UNOPS
AZUD
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Montrose Environmental Group
DAM-Aguas
Netmore
Elliot Cloud
ABB
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

La OMS urge a reducir las desigualdades sociales para garantizar una adecuada higiene de manos

  • OMS urge reducir desigualdades sociales garantizar adecuada higiene manos
Minsait

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los países, tanto de ingresos altos como bajos, reducir las desigualdades sociales que existen con el fin de garantizar que la población pueda tener una adecuada higiene de manos.

Y es que, tal y como ha recordado el organismo con motivo del Día Mundial de la Higiene de las Manos de 2021, la pandemia del coronavirus ha demostrado lo importantes que son las buenas prácticas de higiene de manos para reducir el riesgo de transmisión, siempre y cuando esta medida se acompañe de paquete integral de prevención.

"Una buena higiene de las manos también es vital para prevenir cualquier infección adquirida en la atención médica, la propagación de la resistencia a los antimicrobianos y otras amenazas emergentes para la salud", ha señalado la OMS, que ha creado un nuevo portal web para ayudar a los países a identificar y abordar las deficiencias en la higiene de manos de la población.

Y es que, la infección adquirida durante la prestación de servicios de salud es un problema de salud mundial importante, si bien los pacientes de los países de ingresos bajos y medianos tienen el doble de probabilidades de experimentar esto que los de los países de ingresos altos (15% y 7% de los pacientes, respectivamente).

Esto se debe a que en algunos países de bajos ingresos solo uno de cada 10 profesionales sanitarios practica una higiene adecuada de las manos mientras atiende a pacientes con alto riesgo de infecciones asociadas con la atención médica en la UCI, a menudo porque no tienen las instalaciones para hacerlo.

De hecho, un nuevo informe de la OMS ha puesto de manifiesto que, a nivel mundial, uno de cada cuatro establecimientos de atención médica no tiene servicios básicos de agua y uno de cada tres carece de suministros de higiene de manos en el punto de atención. Además, otra encuesta realizada por el organismo en 88 países ha señalado que el nivel de progreso de los programas de higiene de manos y prevención y control de infecciones, especialmente en lo que respecta a la implementación real, es significativamente menor en los países de ingresos bajos que en los de ingresos medios y altos.

80.000 pacientes en Europa tienen una infección adquirida en el hospital

Asimismo, la región europea de la OMS ha realizado también un llamamiento a los países de Europa, así como a los gerentes de hospital y sanitarios, para que garanticen una adecuada higiene de manos a los trabajadores, ya que se calcula que alrededor de 80.000 pacientes tienen, al menos, una infección adquirida durante su estancia hospitalaria.

"Los trabajadores de la salud se han visto sometidos a una intensa presión durante el año pasado durante la pandemia de COVID-19 y han tratado a un gran número de pacientes. Permitir y alentarles a que se tomen unos segundos y se laven las manos antes de cada paciente pueda marcar la diferencia en su seguridad general. Esto ayuda a evitar infecciones innecesarias, que pueden prolongar la estadía en el hospital y, en casos extremos, resultar potencialmente mortales", ha aseverado el organismo.

Para ayudar a que la higiene de manos sea una realidad más práctica de por vida, la región europea de la OMS ha lanzado tres herramientas para garantizar la higiene respiratoria y de manos; los equipos de protección individual; y la limpieza ambiental, manejo de desechos y ropa blanca, así como todos los elementos de precauciones estándar, contra gotas / contacto y transmitidas por el aire.

Redacción iAgua

La redacción recomienda