Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ACCIONA
Saint Gobain PAM
FLOVAC
LACROIX
Idrica
Fundación Biodiversidad
IIAMA
ADASA
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
TecnoConverting
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Kamstrup
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
Control Techniques
Danfoss
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
ESAMUR
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
Regaber
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
Barmatec
Almar Water Solutions
Baseform
ABB
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Likitech
ISMedioambiente
Elliot Cloud
UPM Water
EPG Salinas
Fundación We Are Water
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Molecor
NTT DATA
TEDAGUA
Kurita - Fracta
STF
ONGAWA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
Agencia Vasca del Agua
CAF
LABFERRER
EMALSA
Terranova
Smagua
Cajamar Innova
Aqualia
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
AZUD
GS Inima Environment
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
Schneider Electric
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
Innovyze, an Autodesk company
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
Montrose Environmental Group
Ingeteam
AECID
TFS Grupo Amper
Global Omnium
Gestagua
FENACORE
Amiblu
DAM-Aguas
UNOPS
SCRATS
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
Filtralite
Redexia network
MOLEAER
Fundación Botín

La ONU advierte sobre la extrema sequía en Somalia y pide más financiación internacional

  • ONU advierte extrema sequía Somalia y pide más financiación internacional
    Una mujer afectada por la sequía en Somalia. (Imagen: DPA/Ana Mayumi Kerber)

Naciones Unidas ha advertido de que "el nivel de necesidad" a causa de la sequía en Somalia "es inmenso" y ha pedido a la comunidad internacional que aumente la financiación a los programas de respuesta y apoyo a los cerca de 4,5 millones de afectados en el país africano.

El coordinador humanitario de la ONU para Somalia, Adam Abdelmoula, ha recalcado a través de una serie de mensajes en su cuenta en la red social Twitter que "el número de desplazados en busca de comida, agua, pastos y cobijo ha aumentado de 245.000 en diciembre a 671.000 en febrero".

"Sin una financiación adecuada, los trabajadores humanitarios no podrán aumentar la acción de la forma en la que lo hicieron previamente", ha apuntado. Así, ha recordado que el Plan de Respuesta Humanitaria pide 1.500 millones de dólares (unos 1.358 millones de euros) para 2022, si bien "sólo está financiado al tres por ciento".

"Pido a la comunidad internacional que no olvide a Somalia, donde la dura situación es excepcional peor este año", ha sostenido Abdelmoula. En esta línea, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha alertado de que "se espera que la emergencia por la sequía empeore antes de la temporada de lluvias de abril".

La OCHA ha reseñado además que "la grave escasez y el acceso inadecuado a instalaciones de higiene han aumentado el riesgo de brotes de enfermedades" y ha detallado que "los casos de sarampión, diarrea aguda y cólera están en aumento", mientras que la muerte de cabezas de ganado ha provocado un aumento de los precios de los alimentos.

"Se han identificado áreas de prioridad operativa para generar una 'hoja de ruta' para la coordinación de la respuesta ante la sequía", ha explicado, al tiempo que ha incidido en que este mapa "será actualizado de forma regular según evolucione la situación".

La situación llevó al primer ministro, Mohamed Husein Roble, a declarar en noviembre de 2021 el estado de emergencia. Somalia, que ha experimentado varias décadas de guerra civil, ha sufrido además una decena de sequías. Este fenómeno, que persiste, está provocado problemas también en países del Cuerno de África.

Redacción iAgua

La redacción recomienda