Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Isle Utilities
Kamstrup
Almar Water Solutions
IIAMA
Minsait
SCRATS
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Biodiversidad
ABB
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
AZUD
MOLEAER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
Barmatec
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
STF
EPG Salinas
Saleplas
DATAKORUM
CAF
Blue Gold
Fundación Botín
Molecor
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
Gestagua
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
Likitech
Netmore
ESAMUR
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
FENACORE
NTT DATA
AECID
Fundación CONAMA
Cibernos
Red Control
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
Bentley Systems
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
Cajamar Innova
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
VisualNAcert
IAPsolutions
Baseform
Fundación We Are Water
ADASA
EMALSA
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Idrica
Danfoss
Confederación Hidrográfica del Segura
ITC Dosing Pumps
ONGAWA
Amiblu
LACROIX
UPM Water
AMPHOS 21
DAM-Aguas
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Regaber
Montrose Environmental Group
Aganova
ADECAGUA
UNOPS
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Producen hidrógeno verde directamente de agua de mar sin tratar

  • Producen hidrógeno verde directamente agua mar tratar

Investigadores de la Universidad de Adelaida, junto con socios internacionales, han utilizado con éxito agua de mar sin tratamiento previo para producir hidrógeno verde.

El equipo lo consiguió introduciendo una capa ácida sobre los catalizadores in situ. "Hemos dividido el agua de mar natural en oxígeno e hidrógeno con una eficacia cercana al 100%... utilizando un catalizador barato y no precioso en un electrolizador comercial", declaró Shizhang Qiao, profesor de la Universidad de Adelaida.

"Utilizamos agua de mar como materia prima sin necesidad de ningún proceso de pretratamiento, como la desalinización por ósmosis inversa, la purificación o la alcalinización", explicó el profesor asociado Yao Zheng, de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Adelaida. El equipo se limitó a filtrar el agua de mar, procedente del mar de Huanghai (China), para eliminar sólidos y microorganismos.

"El rendimiento de un electrolizador comercial con nuestros catalizadores en agua de mar es similar al de los catalizadores de platino/iridio en agua desionizada muy purificada", añadió Zheng.

Los investigadores señalan que el océano es un "recurso casi infinito", que representa el 96,5% de las reservas de agua del planeta, pero que ha resultado difícil debido a la complejidad del perfil del agua.

La solución del equipo se reduce a ajustar el entorno de reacción local del catalizador, lo que hicieron introduciendo una capa ácida en su superficie que capturaba los iones problemáticos y reducía la formación de sólidos que pueden bloquear el electrodo.

El equipo, formado por investigadores de las universidades chinas de Tianjin y Nankai, y de la estadounidense Kent State, junto con los de la Universidad de Adelaida, publicó su trabajo en Nature Energy.

El método resulta más práctico en regiones con largas costas y abundante luz solar, como Australia, informa pv-magazine-australia.com.

El equipo trabajará ahora en la ampliación del sistema utilizando un electrolizador más grande para que pueda emplearse en procesos comerciales como la generación de hidrógeno para pilas de combustible y la síntesis de amoníaco.

Redacción iAgua

La redacción recomienda