Kamstrup
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El recrecimiento de la presa de Yesa es "seguro" y "fundamental" ante inundaciones, afirma Aagesen

  • recrecimiento presa Yesa es "seguro" y "fundamental" inundaciones, afirma Aagesen
    La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, a su llegada a una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 3 de diciembre de 2024, en Madrid (España).
    Fernando Sánchez.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido este martes en el Senado que el recrecimiento de la presa de Yesa es "seguro" y "fundamental" de cara a lluvias extremas.

De esta forma ha respondido durante la sesión de control al Gobierno al ser preguntada por la senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, si tienen previsto revisar los protocolos de seguridad de obras hidráulicas como el recrecimiento de esa presa ante el aumento de las precipitaciones extremas e inundaciones.

"El recrecimiento de la presa de Yesa se ha diseñado bajo los mayores estándares de seguridad, su aliviadero cumple con las normas técnicas de seguridad de presas y embalses", ha señalado Aagesen.

La vicepresidenta tercera, que ha incidido en que el embalse de Yesa es una infraestructura fundamental para reducir los daños cuando hay inundaciones, ha explicado que el año pasado se hizo una actualización sobre su seguridad, que la normativa vigente es mucho más estricta y que el diseño original ha cambiado: "Es mucho, muchísimo más seguro".

Por su parte, Barkos ha afirmado que la seguridad en torno a las obras del recrecimiento han generado "dudas muy serias" a lo largo de los años y ha instado a tomar medidas con urgencia porque "los vecinos de la zona se merecen certezas".

Según han explicado desde Geroa Bai en una nota de prensa, Barkos ha exigido la revisión del proyecto de recrecimiento de la presa de Yesa "hasta las últimas consecuencias". En este sentido, Barkos ha añadido que "Naciones Unidas viene advirtiendo desde hace tiempo que el aumento significativo de precipitaciones extremas e inundaciones que provoca el cambio climático nos obliga a revisar los protocolos de seguridad de los que nos hemos dotado hasta ahora".

"Protocolos de seguridad, entre otros los de las obras hidráulicas, que también han de adaptarse al cambio climático", ha añadido, tras reclamar a Aagesen que "tome medidas con urgencia" en torno a la seguridad de esta obra, ya que, tal y como ha señalado, "estamos ante un nuevo escenario, ante una emergencia climática que requiere de soluciones y de protocolos que den respuesta a una situación que para nada es la de hace más de 20 años cuando se iniciaron estas obras".

Asimismo, Barkos ha trasladado a Aagesen "las serias dudas" que se han ido generando en torno a la seguridad de esta infraestructura a lo largo de estos últimos años. Estas obras, ha dicho, "han venido marcadas por una confusión propiciada por el ocultismo y la desinformación en torno a distintos estudios acerca de la seguridad de las obras: la extrema vaguedad e inconcreción de algunos informes que se han hecho públicos, el retraso en su publicación, las importantes contradicciones entre unos y otros, han generado mucha incertidumbre".

"Pero es que, además, hoy nos preguntamos cómo reaccionarían los aliviaderos de capacidad limitada del embalse de Yesa ante unas precipitaciones similares a las del pasado 29 de octubre en Valencia", ha subrayado.

De igual forma, la senadora de Geroa Bai se ha referido al programa de la Unión Europea Copernicus, que observa procesos, dinámicas y tendencias en el comportamiento de la superficie terrestre, el cual "nos dice que las laderas del embalse se mueven". "Y lo cierto es que vamos por la cuarta modificación del proyecto", ha afirmado Barkos.

Por ello, la senadora de Geroa Bai ha reclamado "medidas urgentes en torno al recrecimiento de Yesa cuando los proyectos a lo largo de los años no aseguran, cuando Copernicus avisa, cuando Naciones Unidas alerta y cuando el cambio climático amenaza".

Del mismo modo, Barkos ha afirmado que "la ciudadanía navarra en general, pero los vecinos y vecinas de la zona en particular, se merecen certezas en torno a la seguridad de estas obras" por lo que ha señalado que "desde Geroa Bai reclamamos, lo haremos cuantas veces haga falta, garantías plenas de seguridad de esta infraestructura". "Y reclamamos, lo haremos cuantas veces haga falta, que la lucha contra el cambio climático ha de ser prioridad máxima para salvar vidas", ha concluido.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda