Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
LABFERRER
AGS Water Solutions
Almar Water Solutions
Smagua
Baseform
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
GS Inima Environment
Schneider Electric
Amiblu
ONGAWA
Sivortex Sistemes Integrals
Idrica
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
Vector Energy
Ingeteam
ADASA
Kamstrup
Sacyr Agua
Aganova
ISMedioambiente
NTT DATA
Fundación Biodiversidad
TRANSWATER
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Consorcio de Aguas de Asturias
Prefabricados Delta
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Molecor
Saint Gobain PAM
IRTA
Fundación CONAMA
Minsait
Global Omnium
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
MonoM by Grupo Álava
Cajamar Innova
Likitech
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
ACCIONA
ADECAGUA
FLOVAC
Hach
Innovyze, an Autodesk company
AECID
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroglobal
CAF
IAPsolutions
DATAKORUM
KISTERS
SCRATS
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Aqualia
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HRS Heat Exchangers
EPG Salinas
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

Según un estudio, las inundaciones masivas de los lagos de cráter marcaron la superficie de Marte

  • estudio, inundaciones masivas lagos cráter marcaron superficie Marte
    Los restos de un antiguo lago de cráter en Marte rodeado por otros cráteres más pequeños. El gran cañón de salida en la parte superior izquierda se formó durante un evento de ruptura del cráter. (Imagen: Goudge Et Al)

Inundaciones masivas de los lagos de cráter desbordados tuvieron un papel descomunal en la configuración de la superficie marciana, excavando abismos y moviendo grandes cantidades de sedimentos.

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Texas en Austin, publicado el 29 de septiembre en Nature, encontró que esta clase de inundaciones, que probablemente duraron pocas semanas, erosionaron sedimentos más que suficientes para llenar por completo el lago Superior (12.100 km3) y el lago Ontario (1.640 km3).

"Si pensamos en cómo se movían los sedimentos a través del paisaje en el antiguo Marte, las inundaciones de las brechas del lago fueron un proceso realmente importante a nivel mundial", dijo el autor principal Tim Goudge, profesor asistente en la Escuela de Geociencias de UT Jackson. "Y este es un resultado un poco sorprendente porque durante mucho tiempo se las ha considerado como anomalías únicas".

Los lagos de cráter eran comunes en Marte hace miles de millones de años, cuando el planeta rojo tenía agua líquida en su superficie. Algunos cráteres podrían contener el valor de agua de un mar pequeño. Pero cuando el agua se volvía demasiado para retener, atravesaba el borde del cráter, provocando inundaciones catastróficas que tallaron los valles de los ríos a su paso. Un estudio de 2019 dirigido por Goudge determinó que estos eventos ocurrieron rápidamente.

Las imágenes de teledetección tomadas por satélites que orbitan alrededor de Marte han permitido a los científicos estudiar los restos de los lagos de cráteres marcianos rotos. Sin embargo, los lagos del cráter y sus valles fluviales se han estudiado principalmente de forma individual, dijo Goudge. Este es el primer estudio que investiga cómo los 262 lagos abiertos en todo el Planeta Rojo dieron forma a la superficie marciana en su conjunto.

La investigación implicó revisar un catálogo preexistente de valles fluviales en Marte y clasificar los valles en dos categorías: valles que comenzaron en el borde de un cráter, lo que indica que se formaron durante una inundación de brecha de lago, y valles que se formaron en otras partes del paisaje, que sugiere una formación más gradual en el tiempo.

Este es el primer estudio que investiga cómo los 262 lagos abiertos en todo el Planeta Rojo dieron forma a la superficie marciana en su conjunto

A partir de ahí, los científicos compararon la profundidad, la longitud y el volumen de los diferentes tipos de valles y encontraron que los valles de los ríos formados por el lago del cráter perforan muy por encima de su peso, erosionando casi una cuarta parte del volumen del valle del río del Planeta Rojo a pesar de constituir solo 3 % de la longitud total del valle.

"Esta discrepancia se explica por el hecho de que los cañones de salida son significativamente más profundos que otros valles", dijo el coautor del estudio, Alexander Morgan, científico investigador del Instituto de Ciencias Planetarias.

A 170,5 metros, la profundidad media de un valle fluvial de brecha es más del doble que la de otros valles fluviales creados más gradualmente con el tiempo, que tienen una profundidad media de unos 77,5 metros.

Además, aunque los abismos aparecieron en un instante geológico, es posible que hayan tenido un efecto duradero en el paisaje circundante. El estudio sugiere que las brechas arrasaron cañones tan profundos que pueden haber influido en la formación de otros valles fluviales cercanos. Los autores dijeron que esta es una posible explicación alternativa para la topografía única del valle del río marciano que generalmente se atribuye al clima.

El estudio demuestra que los valles fluviales de la brecha del lago jugaron un papel importante en la configuración de la superficie marciana, pero Goudge dijo que también es una lección de expectativas. La geología de la Tierra ha eliminado la mayoría de los cráteres y hace que la erosión de los ríos sea un proceso lento y constante en la mayoría de los casos. Pero eso no significa que funcionará de esa manera en otros mundos.

"Cuando llenas (los cráteres) con agua, hay mucha energía almacenada para ser liberada", dijo Goudge. "Tiene sentido que Marte pueda inclinarse, en este caso, hacia la catástrofe más que la Tierra".

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda