Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
UNOPS
Kurita - Fracta
s::can Iberia Sistemas de Medición
CAF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
DATAKORUM
LACROIX
ABB
Likitech
Saint Gobain PAM
Cajamar Innova
Aqualia
EMALSA
Barmatec
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
TEDAGUA
Global Omnium
Isle Utilities
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
ACCIONA
Control Techniques
EPG Salinas
STF
Agencia Vasca del Agua
Baseform
Danfoss
Redexia network
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Terranova
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Hidroconta
AECID
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Saleplas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
FENACORE
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Smagua
Molecor
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Botín
Idrica
Filtralite
Bentley Systems
Blue Gold
Elliot Cloud
Gestagua
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Regaber
NTT DATA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
Kamstrup
ISMedioambiente
Montrose Environmental Group
Ingeteam
Aganova
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
SCRATS
ESAMUR
AZUD
Schneider Electric
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Amiblu
Red Control
Innovyze, an Autodesk company
ICEX España Exportación e Inversiones

Según Save the Children, el 70% de los hogares de Somalia carecen de alimentos por la sequía

  • Save the Children, 70% hogares Somalia carecen alimentos sequía
    Recogida de agua en Somalia. (Imagen: Save the Children)

El 70 por ciento de los hogares de Somalia carecen de alimentos suficientes en un contexto de sequía que ya se ha llevado por delante a casi 700.000 cabezas de ganado, entre camellos, cabras, ovejas y vacas, según un estudio de la ONG Save the Children que alerta de los efectos de la peor escasez de agua en una década.

La organización ha entrevistado a más de 12.000 personas de 15 de las 18 regiones que conforman Somalia y ha constatado que en más de un tercio de los hogares al menos una persona no había comido nada en las 24 horas previas. En casi seis de cada diez familias, al menos un miembro había perdido su fuente de ingresos, en gran parte por la muerte de ganado.

Las ONG han redoblado en estas últimas semanas sus alertas, con el recuerdo aún presente de las 250.000 personas que murieron de hambre en 2011 en Somalia. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) prevé que la cifra de personas en inseguridad alimentaria grave pase de 3,5 a 4,6 millones entre febrero y mayo si no se actúa ya.

Save the Children ha apuntado que las prolongadas sequías han venido a sumarse en el caso somalí a la inseguridad, las plagas de langostas en las zonas desérticas, la subida del precio de los alimentos, la reducción de las remesas y la reducción de las donaciones internacionales. A día de hoy, sólo se han cubierto un 2,3 por ciento de los fondos requeridos por la ONU.

El director de Save the Children en Somalia, Mohamud Mohamed, ha advertido de que el margen para prevenir "un gran desastre humanitario" es "estrecho". "Fracasamos en 2011, aguantamos en 2016-2017 y ahora parece que hemos vuelto al punto de partida", ha advertido, en un comunicado en el que ha expresado su temor por que el "sufrimiento" del puedo somalí pueda quedar eclipsado.

Sufrimiento de personas como Omar, padre de familia que ha pasado de alimentar a sus hijos tres veces al día a luchar por hacerlo dos. "Fuimos capaces de sobrevivir durante la sequía anterior, pero esta es peor que nunca y el agua es más difícil de encontrar. No tenemos comida y el ganado se está muriendo", señala.

Save the Children trabaja para ayudar a las comunidades afectadas por la sequía, con énfasis en el apoyo a niños desnutridos, el mantenimiento de las clases, la gestión de instalaciones sanitarias y el apoyo a la subsistencia de la población más vulnerable.

Redacción iAgua

La redacción recomienda