Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
FENACORE
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Aqualia
IAPsolutions
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
ADECAGUA
Aganova
ACCIONA
HANNA instruments
ADASA
Filtralite
Global Omnium
UPM Water
LABFERRER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Botín
Regaber
NTT DATA
UNOPS
TecnoConverting
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
Kurita - Fracta
Saint Gobain PAM
Vector Motor Control
STF
DATAKORUM
Elliot Cloud
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
TEDAGUA
Baseform
AECID
ECT2
ABB
Cajamar Innova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
CAF
Grupo Mejoras
Saleplas
Gestagua
Danfoss
Terranova
Smagua
J. Huesa Water Technology
AZUD
Molecor
ESAMUR
Netmore
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Biodiversidad
Amiblu
Schneider Electric
MOLEAER
ONGAWA
Bentley Systems
Isle Utilities
ISMedioambiente
EMALSA
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
Minsait
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
DAM-Aguas
Kamstrup
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
SCRATS
IIAMA

Se encuentra usted aquí

Según UNICEF, más cuatro millones de libaneses podrían quedarse sin agua en los próximos días

  • UNICEF, más cuatro millones libaneses podrían quedarse agua próximos días
    Crisis energética en Líbano (Imagen: Marwan Naamani/dpa)

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha avisado de que cuatro millones de personas corren el riesgo de quedarse sin acceso al agua potable en Líbano en los próximos días en medio de la catastrófica crisis energética y económica que sacude al país.

"A menos que se tomen medidas urgentes, más de cuatro millones de personas en todo Líbano, en su mayoría niños y familias vulnerables, se enfrentan a una grave escasez de agua o a que se les cortará por completo el suministro de agua potable en los próximos días", ha avisado el organismo.

UNICEF ya había avisado el mes pasado de que más del 70 por ciento de la población podría quedarse sin acceso a agua potable en medio del grave deterioro de la crisis económica. Desde entonces, ha avisado la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, la situación no ha cambiado.

"Instalaciones vitales como hospitales y centros de salud no han tenido acceso al agua potable debido a la escasez de electricidad, lo que ha puesto vidas en riesgo", alertó.

Además, si cuatro millones de personas se ven obligadas a recurrir a fuentes de agua costosas e inseguras, Líbano podría ver "un aumento de las enfermedades transmitidas por el agua, además del aumento de los casos de COVID-19".

En este sentido, UNICEF pidió restaurar de manera urgente el suministro de energía que es "la única solución para mantener los servicios de agua en funcionamiento".

Por último, UNICEF ha pedido la pronta formación de un nuevo Gobierno como aspecto fundamental para resolver la crisis, proteger la vida de los niños y garantizar el acceso al agua y a todos los servicios básicos.

Líbano vive desde otoño de 2019 una profunda crisis económica y política. Desde entonces han ocurrido varias dimisiones del Gobierno, incluido el de Saad Hariri, que en octubre de 2020 volvió a ser designado como primer ministro, pero no logró formar el nuevo Ejecutivo, debido a las discrepancias con el presidente libanés, Michel Aoun, y al final renunció a su cargo el pasado 15 de julio.

Debido al agravamiento de la crisis política y económica, más del 50 por ciento de la población de Líbano se vio por debajo del umbral de la pobreza. Según datos de la ONU, más del 75 por ciento de los niños libaneses no alcanzan los niveles nutricionales necesarios. Los precios de los víveres crecieron más del 400 por ciento en un año y medio.

Desde octubre de 2019 se encuentra paralizado todo el sistema bancario, congelados todos los depósitos de los ciudadanos en divisas extranjeras, y prohibida la transferencia de ese dinero al exterior. También se han declarado en quiebra muchas medianas y pequeñas empresas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda