Connecting Waterpeople
LACROIX
Hidroconta
Kamstrup
Molecor
Samotics
Rädlinger primus line GmbH
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Canal de Isabel II
Asociación de Ciencias Ambientales
ProMinent Iberia
Badger Meter Spain
Open Intelligence
Grupo Mejoras
FENACORE
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
HRS Heat Exchangers
Netmore
Fundación CONAMA
BGEO OPEN GIS
TecnoConverting
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
ANFAGUA
Gomez Group Metering
SCRATS
ACCIONA
Fundación Botín
Xylem Vue
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
MonoM by Grupo Álava
Almar Water Solutions
Adasa Sistemas
Smagua
Baseform
POSEIDON Water Services
FACSA
Saint Gobain PAM
Ingeteam
Amiblu
KISTERS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Vodafone Business
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Arup
Filtralite
ONGAWA
TEDAGUA
Aganova
Bentley Systems
GS Inima Environment
AMPHOS 21
Minsait
ESAMUR
Sacyr Agua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Autodesk Water
Barmatec
Red Control
ADECAGUA
VEGA Instrumentos
Terranova
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ELECTROSTEEL
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
CAF
AECID

Se encuentra usted aquí

Siete de cada diez habitantes de la Amazonía no tienen acceso al agua potable

  • Siete cada diez habitantes Amazonía no tienen acceso al agua potable
    Vista de la Amazonía. (Imagen: Blanca Ariño / WORLD VISION)

Siete de cada diez habitantes de la Amazonía no tienen acceso al agua potable, pese a albergar el 20% de las reservas de agua dulce del planeta, según World Vision que ha lanzado la campaña Iniciativa de la Cuenca Amazónica, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.

La iniciativa de World Vision centrada en los niños y las niñas para asegurar la resiliencia al cambio climático y contribuir a medios de vida sostenibles para los niños y sus familias. La Iniciativa de la Cuenca Amazónica tiene como objetivo llegar a 10 millones de niños y niñas en los próximos 7 años en 6 países que comparten el río Amazonas y sus afluentes: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Esta operación profundiza en la intervención que World Vision lleva a cabo desde hace 25 años en esta región, trabajando para prevenir y mitigar riesgos para la infancia como la inseguridad alimentaria, el hambre, la explotación y el abuso, intensificados por las perturbaciones relacionadas con el clima y el creciente desplazamiento.

Es la máxima ironía, las familias que viven en la cuenca de la masa de agua más importante de la Tierra no tienen acceso a agua limpia

La organización ha recordado que, a pesar de la riqueza natural de la región amazónica, que alberga el 25% de la biodiversidad mundial y el 20% de las reservas de agua dulce de la Tierra, ésta acoge a poblaciones que se enfrentan a la pobreza extrema, donde 7 de cada 10 -e incluso 9 de cada 10 en algunas regiones- carecen de acceso a servicios de agua y saneamiento.

“Es la máxima ironía, las familias que viven en la cuenca de la masa de agua más importante de la Tierra no tienen acceso a agua limpia, los niños y las niñas mueren de enfermedades infecciosas prevenibles y muchos se enfrentan al hambre. Familias y comunidades enteras se ven obligadas a desplazarse debido al impacto de las industrias extractivas que contaminan su agua y el suelo que cultivan”, ha afirmado Joao Diniz, líder regional de World Vision América Latina y el Caribe.

Durante 25 años, World Vision ha proporcionado servicios sanitarios, educación y asistencia alimentaria vital a familias de la cuenca del Amazonas. “Con esta iniciativa queremos impulsar y expandir una cultura para la conservación del medio ambiente y contrarrestar los efectos del cambio climático en la Amazonia y sus habitantes, amplificando la voz nativa de los niños y niñas, mujeres y grupos vulnerables”, ha explicado Yukiko Yamada, directora de sostenibilidad y acción climática de World Vision.

La extensión de la Amazonia es de 7,4 millones de kilómetros cuadrados. Un territorio tan extenso carece en muchos casos de presencia institucional y de gobernanza, lo que lo hace propenso a actividades delictivas que ponen a los niños en riesgo de sufrir diversas formas de violencia como el trabajo infantil, el abuso y la explotación.

“Nuestro trabajo está enfocado en los niños y niñas y busca la justicia climática, por eso nos involucramos con organizaciones comunitarias, escuchamos las voces de los niños y las niñas, y buscamos socios para profundizar nuestro trabajo”, ha explicado Peter Gape, director de World Vision en Colombia y Venezuela.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda