Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
TFS Grupo Amper
Terranova
Filtralite
Control Techniques
Bentley Systems
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
IAPsolutions
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
UPM Water
Molecor
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
FENACORE
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación We Are Water
EMALSA
Ingeteam
Baseform
Vector Motor Control
Cibernos
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
Smagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas
ABB
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
AGENDA 21500
Kamstrup
IIAMA
Danfoss
Fundación Biodiversidad
Minsait
Almar Water Solutions
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
UNOPS
AZUD
Catalan Water Partnership
MonoM by Grupo Álava
Kurita - Fracta
ADASA
Sacyr Agua
SCRATS
ISMedioambiente
LABFERRER
FLOVAC
Barmatec
Gestagua
STF
Amiblu
ACCIONA
ECT2
Elmasa Tecnología del Agua
Elliot Cloud
AMPHOS 21
Saleplas
Netmore
Cajamar Innova
Aganova
Agencia Vasca del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
Schneider Electric
ADECAGUA
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Isle Utilities
Xylem Water Solutions España
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Regaber
ESAMUR
DATAKORUM
Grupo Mejoras
CAF

Se encuentra usted aquí

Sudán considera el desacuerdo sobre la presa del Nilo una amenaza para la mitad de su población

  • Sudán considera desacuerdo presa Nilo amenaza mitad población

El Gobierno de Sudán ha afirmado que el desacuerdo sobre el llenado y las operaciones de la presa que construye Etiopía en el río Nilo Azul supone "una amenaza" para la mitad de la población del país africano, en medio de las tensiones entre Adís Abeba, Jartum y El Cairo en torno al proyecto hidroeléctrico.

El ministro de Irrigación sudanés, Yaser Abbas, ha resaltado que los datos con los que cuenta el Gobierno del país sobre la presa son más precisos que los enviados por el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, en lo relativo al segundo proceso de llenado del embalse de la presa, acometido a pesar de la falta de un acuerdo al respecto.

Así, ha incidido en la necesidad de un intercambio de información adecuada para garantizar la seguridad de las operaciones en el embalse sudanés de Roseires, situada río abajo, antes de agregar que la Gran Presa del Renacimiento será beneficiosa para el país en múltiples frentes si opera en el marco de un acuerdo trilateral.

Por ello, Abbas ha manifestado que Jartum apuesta por unas negociaciones "serias" para "preservar los derechos de todos" y ha agregado que un fracaso en este sentido es lo que llevó al país a acudir recientemente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que se pronunciara, según ha recogido la agencia estatal sudanesa de noticias, SUNA.

El ministro ha criticado además que las autoridades etíopes lleven a cabo "una política 'de facto'" al proceder al llenado del embalse de forma unilateral y ha hecho hincapié en que el río Nilo Azul es internacional, por lo que Etiopía estaría obligada a un acuerdo para sostener sus operaciones en la presa.

Las palabras de Abbas han llegado cerca de una semana después de que el primer ministro de Sudán, Abdalá Hamdok, reseñara que "no escatimará esfuerzos" para lograr un acuerdo "vinculante" en torno a la presa. "Seguimos pidiendo que se evite el unilateralismo y que se logre un acuerdo legalmente vinculante bajo el Derecho Internacional", arguyó.

Naciones Unidas mostró el 8 de julio su disposición a ayudar a los gobiernos de Etiopía, Egipto y Sudán a alcanzar un acuerdo en torno a la presa, en medio de las crecientes tensiones, y pidió "voluntad política" a las partes para lograr un pacto satisfactorio para todos los países.

Los gobiernos de Egipto, Etiopía y Sudán alcanzaron en enero de 2020 un principio de acuerdo sobre los principales puntos de disputa en torno a la construcción de la presa y se comprometieron a firmar el documento final a finales de febrero, si bien Adís Abeba abandonó las conversaciones antes de firmar el acuerdo, algo que sólo hizo El Cairo.

Etiopía, que está financiando en solitario el proyecto y espera convertirse en el mayor generador y exportador de electricidad del continente, rechaza estas acusaciones. Las obras están siendo llevadas a cabo en la región de Benishangul-Gumaz y, una vez finalizadas, la presa será la más grande del continente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda